sábado, abril 19, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónCáncer en Aumento:...

Cáncer en Aumento: Los Desafíos y Factores de Riesgo en las Generaciones Jóvenes

image_printImprimir

Un estudio publicado por Financial Times indica que en las últimas décadas, ha habido un aumento significativo en los casos de cáncer de «aparición temprana» en personas menores de 50 años. Este fenómeno ha llevado a algunos epidemiólogos a considerarlo como una epidemia. Un análisis de los datos del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington muestra que en los países industrializados del G20, las tasas de cáncer han afectado más rápidamente para las personas de 25 a 29 años que para cualquier otro grupo de edad, con un aumento del 22% entre 1990 y 2019. Además, las tasas de cáncer en personas de 20 a 34 años están en su nivel más alto en 30 años.

Este aumento en los casos de cáncer en personas más jóvenes se ha observado en distintos países. Un ejemplo de ello es el caso de Paddy Scott, un fotógrafo y cineasta británico que fue diagnosticado con cáncer de intestino avanzado a la edad de 34 años. Scott, quien solía enorgullecerse de su condición física, nunca imaginó que el cáncer pudiera afectarlo a una edad tan temprana. Su experiencia refleja la realidad de muchos jóvenes que están siendo diagnosticados con cáncer.

El cambio en la prevalencia del cáncer hacia una aparición más temprana plantea preocupaciones significativas para la salud pública. Los sistemas de atención médica y los médicos deben estar preparados para identificar y tratar el cáncer en personas jóvenes, y se requieren mayores investigaciones para comprender las causas subyacentes de este fenómeno.

Los investigadores aún no tienen una explicación definitiva sobre por qué las personas más jóvenes parecen ser más vulnerables al cáncer en comparación con generaciones anteriores. Sin embargo, se han observado aumentos significativos en los casos de cáncer colorrectal en personas de 15 a 39 años en las naciones del G20, con un aumento del 70% entre 1990 y 2019. Además, se estima que este año el 13% de los casos de cáncer colorrectal y el 7% de las muertes por esta enfermedad ocurrirán en personas menores de 50 años.

Michelle Mitchell, directora ejecutiva de Cancer Research UK (CRUK), señala que aunque la edad sigue siendo el mayor predictor de riesgo de cáncer, con la mayoría de los casos surgidos a personas mayores de 50 años, el aumento en los grupos de edad más jóvenes es un cambio significativo que requiere una comprensión más profunda. Por ello, CRUK ha lanzado una iniciativa de investigación conjunta con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos para obtener más información sobre las causas del cáncer de aparición temprana.

El análisis de los datos sugiere que hay pistas sobre los tipos de cáncer que surgen a los jóvenes, como el cáncer colorrectal. Estas determinaciones resaltan la necesidad de comprender mejor los factores que contribuyen al aumento de la incidencia del cáncer en personas más jóvenes y desarrollan estrategias de prevención y detección temprana adecuadas para abordar esta preocupante tendencia.

La creciente tendencia de casos de cáncer en personas jóvenes tiene importantes implicaciones económicas, clínicas y sociales. Los médicos oncólogos en la primera línea de atención están viendo cada vez más estos casos, lo cual se está convirtiendo en una preocupación inevitable. Para profesionales como el cirujano Shahnawaz Rasheed, encargado del tratamiento de pacientes jóvenes en un destacado hospital oncológico de Londres, la experiencia de operar a varias mujeres menores de 40 años en un corto período de tiempo dejó una profunda impresión. Los diagnósticos de cáncer en adultos jóvenes emergen emocionalmente a los médicos, ya que se enfrentan a la realidad de que estas personas seguramente estarán construyendo sus vidas, avanzando en sus carreras y criando a sus hijos.

Los científicos están cada vez más convencidos de que los cambios en la nutrición y el estilo de vida desde mediados del siglo pasado desempeñan un papel en el aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana. El Dr. Frank Sinicrope, oncólogo y gastroenterólogo de la Clínica Mayo, ha observado un aumento alarmante en el número de personas más jóvenes que acuden a él para recibir tratamiento. Se cree que la dieta y el estilo de vida a los que los niños están expuestos en sus primeros años podrían ser factores importantes, especialmente la creciente obesidad infantil en las últimas décadas. Sin embargo, Sinicrope destaca que no hay un factor único que explique completamente esta tendencia.

Los investigadores se centran en el papel del microbioma, la comunidad de microorganismos que habitan principalmente en nuestro intestino, como un posible factor en la susceptibilidad al cáncer. Se cree que el microbioma desempeña un papel clave en la salud general, incluida la digestión, la regulación del sistema inmunológico y la protección contra bacterias dañinas. Los cambios en la composición del microbioma debido al consumo de alimentos altos en grasas saturadas y azúcar pueden afectar negativamente la salud de una persona. Aunque estos cambios ocurran en personas de todas las edades, los investigadores considerando significativos que los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana hayan comenzado a partir de la década de 1990.

El texto menciona que diversos factores podrían estar aumentando las tasas de enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, en países en desarrollo como los del grupo BRICS. Valerie McCormack, epidemióloga, sugiere que los cambios en la fertilidad de las mujeres, con menos hijos ya edades más avanzadas, resultan en un período más corto de lactancia materna, lo que se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de mama. Además, el aumento del consumo de tabaco, alcohol y una dieta más occidentalizada, junto con la obesidad y la disminución de la actividad física, están implicados en el crecimiento de los casos de cáncer colorrectal. Sin embargo, McCormack advierte que estos factores solo forman parte de la historia y que algunos aumentos recientes requieren más investigación para identificar todos los impulsores del cáncer.

En resumen, se plantea que la disminución de la lactancia materna debido a cambios en la fertilidad de las mujeres, el aumento del consumo de tabaco, alcohol y una dieta occidentalizada, así como la obesidad y la falta de actividad física, pueden contribuir al aumento de las tasas de cáncer en países en desarrollo como los del grupo BRICS. Estos cambios en los estilos de vida y la epidemiología son considerados factores importantes, aunque aún se requiere más investigación para comprender completamente las causas del aumento de los casos de cáncer en estas regiones.

El aumento del cáncer de aparición plantea preocupaciones tanto para los sistemas de salud como para las economías, ya que los sobrevivientes tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones a largo plazo y esto genera cargas económicas más costosas en el futuro. Se estima que el costo global del cáncer entre 2020 y 2050 sería de $25.2 billones, equivalente a un impuesto anual del 0,55% sobre el producto interno bruto global. Existe la necesidad de reducir la edad de elegibilidad para los programas de detección debido al aumento del cáncer en personas más jóvenes.

Las tasas de incidencia de algunos tipos de cáncer se han disparado desde 1990 entre las personas de 15 a 39 años.

Tasa de incidencias: nasofaringe 104%, próstata 95%, riñón88%, tiroides 81%, colon y recto 70%, otra faringe 65%, testicular 51%, seno 42%, todos los cánceres 24%.

El rango de fallecidos oscila entre: otra faringe 48%, riñón 35%, colon y recto 11%, tiroides 5%, seno 1%, próstata -1%, testicular -5%, todos los cánceres -20%, nasofaringe -41%.

Algunos científicos han identificado diferencias en la estructura molecular de los cánceres en personas jóvenes, lo que sugiere la posibilidad de necesitar tratamientos específicos para este grupo. Los cánceres de aparición temprana, como los de mama, colorrectal, endometrial, mieloma múltiple, páncreas y próstata, presentan características clínicas más agresivas. Es importante investigar si las causas de los casos de inicio temprano difieren de los diagnosticados en etapas más avanzadas y si existen factores de riesgo superpuestos.

Se destaca que los cánceres en personas jóvenes a menudo se diagnostican en etapas más avanzadas, lo cual plantea la necesidad de una mayor vigilancia y detección temprana en personas de 20 a 30 años. Algunos médicos pueden observar que las personas jóvenes con cáncer han visitado a varios médicos antes de recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado, lo que puede indicar una falta de conciencia sobre los síntomas y retrasar la derivación a especialistas.

La falta de conciencia sobre los síntomas y la demora en el diagnóstico también pueden resultar en enfermedades cancerígenas en etapas avanzadas. Se enfatiza la importancia de una detección oportuna y la necesidad de que los médicos estén alertas ante los signos «bandera roja» del cáncer en personas jóvenes. Es crucial abordar esta problemática y promover un diálogo nacional para establecer prioridades en los sistemas de salud, especialmente debido al creciente número de casos de cáncer en personas menores de 50 años.

El testimonio de un paciente destaca la lucha por obtener un diagnóstico adecuado a una edad joven. A pesar de la buena salud aparente, los médicos a menudo subestiman los síntomas y posponen las pruebas, lo que puede llevar a cabo un diagnóstico tardío y un avance más agresivo de la enfermedad. Se destaca la necesidad de conciencia y atención médica adecuada para los jóvenes con cáncer, aprovechando las oportunidades de detección y tratamiento temprano que podrían haber perdido.

Los investigadores y médicos se preocupan por si el aumento de casos de cáncer en las últimas décadas es solo la punta del iceberg de un problema epidemiológico aún mayor. Existe la posibilidad de que las generaciones actuales, desde niños hasta adultos jóvenes, tengan un mayor riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de sus vidas en comparación con las generaciones anteriores. Además, los mismos factores de riesgo podrían predisponer a estas personas a condiciones como la diabetes y la enfermedad inflamatoria intestinal, lo que sugiere una carga permanente de enfermedades crónicas en el futuro, a menos que se tomen medidas para promover estilos de vida más saludable y reformar la producción y distribución de alimentos.

Aunque la prevalencia del tabaquismo ha disminuido, la obesidad, la inactividad física y otros factores de riesgo han sospechado, lo que podría continuar alimentando el crecimiento de casos de cáncer de aparición temprana en el futuro. Para aquellos que anteriormente estaban sanos y en forma, como el caso de Scott, el cáncer puede parecer una tragedia inesperada. Scott reflexiona sobre cómo su vida hubiera sido diferente si no tuviera que enfrentar esta enfermedad y lamenta las oportunidades perdidas debido a su tratamiento.

Este análisis resalta la preocupación de los investigadores sobre el aumento significativo de casos de cáncer en generaciones más jóvenes, así como la necesidad de abordar los factores de riesgo y promover un estilo de vida saludable para reducir la carga de enfermedades crónicas en el futuro. Además, se muestra el impacto personal del paciente y las reflexiones de un joven que enfrenta el cáncer y se pregunta cómo habría sido su vida sin esta enfermedad.

Aunque este estudio no hace referencia a países de América Latina, en Panamá debemos enfatizar la importancia de una detección oportuna del cáncer en personas jóvenes.

Para obtener más información sobre este estudio, puede visitar el siguiente enlace: https://www.ft.com/content/90d5f2e3-d539-4149-a503-2114ac3ef355

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

La Administración de Roberto Francisco Chiari

Roberto Francisco Chiari Remón fue hijo del político liberal y Expresidente de la República Rodolfo Chiari Robles, quien ejerció como 13avo presidente constitucional de la República de Panamá, desde el 1 de octubre de 1924 hasta el 1 de...

Este no es el Donald Trump que Estados Unidos eligió

Por Ben Rodhes | The New York Times | Fecha de publicación: 9 de febrero de 2025El Sr. Rhodes colabora como escritor de artículos de opinión. Se desempeñó como asesor adjunto de seguridad nacional durante la presidencia de Barack...

Propinas Voluntarias en Panamá: Un Gesto que Refleja Satisfacción

En Panamá, las propinas no son una obligación legal, sino un gesto voluntario de gratitud de los clientes hacia los establecimientos que destacan por ofrecer un servicio excepcional. Esta práctica, además de ser un reconocimiento al esfuerzo de los...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.