sábado, abril 19, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadSe crea el...

Se crea el Consejo Consultivo del Servicio de Empleo

image_printImprimir

El pasado martes 7 de mayo, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Consultivo del Servicio de Empleo en el Auditorio de MITRADEL, en el cual la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de la República de Panamá, Doris Zapata Acevedo, expresó las siguientes palabras que quisiéramos compartir con ustedes:

«Muy buenos días a todos y a todas…

Como cada presentación en la que tengo el honor de referirme a ustedes, quiero iniciar con un sincero agradecimiento por la convicción que demuestran al estar aquí. Convicción de que Panamá es un gran país y que, juntos, podemos trabajar por construir mejores días para nuestra gente.

Sin temor a equivocarme, creo que hoy es un día histórico para el país y para el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, porque materializamos la estructuración de un Servicio de Empleo de corte social, centrado en las necesidades de las personas que buscan empleo y de las empresas que necesitan personal, es por eso que reglamentamos una norma vigente hace más de 50 años y que habría resuelto muchos de los problemas de compatibilidad entre la oferta y la demanda que hoy enfrentamos, pero que llega en un momento oportuno para enrumbar las acciones que, como sociedad desarrollamos.

La promoción del empleo digno y formal es una responsabilidad de todos y todas, desde las tribunas en las que participemos, por eso se diseñó este Consejo Consultivo para que oriente y guíe las acciones de empleabilidad que se desarrollan en el país, con la visión de construir la primera y verdadera Política Nacional de Empleo, que incluya y estructure las acciones y aportes de todas las entidades aquí representadas, centrándose en la atención de nuestro sector productivo, reconociendo que cuando hay empleo se lleva el desarrollo a los hogares de nuestra gente, cuando hay empleos las empresas logran sus metas y cuando hay empleo el país se beneficia doblemente.

Desde el Consejo Consultivo de Empleo se tomarán decisiones importantes, que marcarán las acciones que se desarrollarán desde cada una de nuestras instituciones, compartiendo el mismo fin: lograr que nuestra gente esté preparada con las habilidades y conocimientos para atender las exigencias del mercado laboral, algo que va más allá de sus acciones individuales como instituciones.

Para promover el empleo formal necesitamos de la academia, formando profesionales con las competencias académicas, sumadas a las exigencias técnicas del empleo, necesitamos de sector empleador, que reporte sus necesidades y necesitamos del sector trabajador, reconociendo que en la formación constante está la clave para el desarrollo de nuestras familias.

Sin duda que la línea de apoyo aquí se amplía, porque integramos a otras entidades, que, desde sus aportes y campos de conocimiento, lograrán guiarnos en el desarrollo de planes y proyectos que, integrados, se convertirán en políticas activas del mercado laboral, con resultados medibles y tangibles.

Amigos y amigas, todos estamos aquí por una motivación, que quizás varíe de acuerdo con la visión de la entidad u organización que representamos, pero hay algo muy importante que tenemos en común, que es el bienestar social y la seguridad y la paz; objetivos que podemos alcanzar mediante el empleo y la formación dirigida a las competencias que el mercado demanda, y estoy segura que lo podemos hacer.


Hoy, que Panamá se prepara para un cambio de administración gubernamental, quiero decirles que hemos dejado la casa en orden, con procedimientos establecidos mediante manuales y reglamentados por Decreto Ejecutivo, promoviendo la seguridad jurídica de nuestros procesos en beneficio de los usuarios: empresas, buscadores de empleo y sector educativo…

El Servicio de Empleo, debidamente reglamentado por el Decreto Ejecutivo Número 3 del 22 de abril de 2024, es un gran legado social que les queda, para mejorarlo, optimizarlos, digitalizarlo y hacerlo cada vez más accesible a todas las personas, que sirva de herramienta de crecimiento y desarrollo, pero también de fuente confiable de información para la toma de decisiones fundamentadas en los registros de las necesidades de las empresas y las brechas que hay entre estas necesidades y las habilidades de la fuerza trabajadora.

Con mucha humildad les puedo decir que con el esfuerzo del personal de la Dirección Nacional de Empleo, la asesoría y acompañamiento de la OIT y ahora la participación de todos ustedes miembros del Consejo Consultivo del Servicio de Empleo se creó el Servicio de Empleo, y estoy segura que, de aquí en adelante, solo vendrán mejoras y optimizaciones, por eso ustedes como parte de este consejo consultivo en representación de sus organizaciones e instituciones, no dejarán morir esta iniciativa social de alto impacto para nuestra nación.

Nuevamente gracias a todos por asumir el reto y demostrar que el empleo y el bienestar de la población es nuestro único objetivo común.

Que pasemos una excelente jornada.»

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

El impacto global de los aranceles estadounidenses: mercados, sectores y respuestas

El reciente aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a países competidores ha generado un fuerte impacto en los mercados financieros y ha desatado tensiones comerciales a nivel global. Aunque aún es pronto para evaluar todas las consecuencias, la...

¿Conoces al gigante que apunta al corazón logístico del continente?

BlackRock vuelve a estar en el centro de atención global, esta vez por su interés en una infraestructura estratégica de América Latina: los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambos extremos del Canal de Panamá. A través de un...

El futuro de la educación médica en panamá: ¿pantallas o pacientes?

La medicina ha sido, desde sus orígenes, una profesión basada en la práctica y el contacto humano. La formación de un médico no solo requiere adquirir conocimientos teóricos, sino también desarrollar habilidades clínicas a través de la experiencia con...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.