La Copa América comienza hoy y se jugará en Estados Unidos entre el 20 de junio y el 14 de julio del presente año. El equipo panameño, compuesto por una mezcla de juventud y experiencia, ha demostrado su capacidad para brillar en los momentos más importantes.
Se trata de una plaza de extraordinario crecimiento en este deporte y de gran cercanía para nuestro país.
Veamos un dato, el director técnico Thomas Christiansen ha definido la lista de 26 jugadores que estarán disponibles para la Copa América. A continuación, presentamos a algunos de los jugadores que dejarán su huella en esta Copa América 2024 y los clubes en los que militan actualmente en el exterior:
Arqueros:
- Orlando Mosquera (Maccabi Tel-Aviv en Israel)
- Luis Mejía (Club Nacional en Uruguay)
- César Samudio (CD Marathón en Honduras)
Defensas:
- Eduardo Anderson (Deportivo Saprissa en Costa Rica)
- José Córdoba (Norwich en Inglaterra)
- Eric Davis (FC Kosice en Eslovaquia)
- Iván Anderson (Fortaleza en Colombia)
- Michael Murillo (Olympique Marsella en Francia)
- César Blackman (Slovan Bratislava en Eslovaquia)
- Edgardo Fariña (Municipal en Guatemala)
- Roderick Miller (Turan Toruz IK en Azerbaiyán)
- Omar Valencia (NY Red Bulls en Estados Unidos)
Volantes:
- Aníbal Godoy (Nashville SC en Estados Unidos)
- Adalberto Carrasquilla (Houston Dynamo en Estados Unidos)
- Cristian Martínez (Al-Jandal SC en Arabia Saudita)
- José Luis Rodríguez (FC Famalicão en Portugal)
- Édgar Bárcenas (Mazatlán FC en México)
- Jovani Welch (Académico Viseu FC en Portugal)
- Carlos Harvey (Minnesota United en Estados Unidos)
- Abdiel Ayarza (Cienciano en Perú)
- César Yanis (AD San Carlos en Costa Rica)
- Kahiser Lenis (Jaguares de Córdoba en Colombia)
Delanteros:
- Ismael Díaz (Universidad Católica en Ecuador)
- José Fajardo (Universidad Católica en Ecuador)
- Eduardo Guerrero (FC Zoryá Lugansk en Ucrania)
La fanaticada del fútbol panameño espera que la participación de estas estrellas demuestre al mundo que Panamá no solo puede competir, sino también sobresalir en el escenario internacional.
Queremos resaltar en esta breve reflexión el progreso personal que han experimentado tanto los jugadores como sus familias. Gracias al deporte, han tenido la oportunidad de vivir experiencias personales y profesionales, aprender de otros países y culturas, y alcanzar un ascenso social significativo.
Ello significa que estos atletas constituyen una representación de nuestro país de nivel superior y que debe servir como un ejemplo para nuestras entidades públicas y deportivas en el sentido de brindar un apoyo permanente a todas las disciplinas, ya que se trata de un patrimonio nacional que tiene transcendencias a nivel continental y potencialmente a nivel mundial.
Estaremos atentos a los partidos que se llevarán a cabo a partir del domingo. Sabemos que serán desafíos difíciles por la calidad de los rivales, pero debemos recordar que ya hemos estado en un Mundial. Cada competencia de este nivel se convierte en una vitrina para que nuestros deportistas mejoren su calidad y rendimiento, y para que puedan conocer a las grandes figuras de este deporte, el cual es el más apreciado en el mundo.
Amanecerá y veremos…