En medio de la expectativa por el cónclave que elegirá al nuevo papa, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, ex Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ofreció declaraciones contundentes al canal argentino EWTN El Rosario. En la entrevista, Müller denunció la infiltración del pensamiento globalista en el Vaticano y en amplios sectores de la Iglesia Católica, advirtiendo que dicha influencia representa una amenaza directa contra la fe, la doctrina y la libertad religiosa.
El cardenal criticó abiertamente la agenda globalista, a la que acusó de diluir los fundamentos del cristianismo para dar paso a una nueva religión sincrética, impulsada por poderes políticos, económicos y culturales. Según Müller, esta ideología es promovida por organismos como el Foro Económico Mundial de Davos, cuyo interés no es espiritual, sino el control de conciencias mediante narrativas de inclusión, sostenibilidad y diversidad, divorciadas del Evangelio. Agregó que no pocos líderes eclesiásticos, incluso en altas jerarquías, siguen estas ideas sin una adecuada formación teológica y sin verdadero compromiso con la fe.
Aunque evitó mencionar directamente al papa Francisco, Müller expresó su desacuerdo con lo que calificó como ambigüedad doctrinal y relativismo moral, especialmente visibles —según él— en el Sínodo sobre la Sinodalidad. En su opinión, dicho proceso ha servido más para introducir confusión que para fortalecer la comunión eclesial, al promover reformas desde enfoques sociológicos e ideológicos, antes que desde la fidelidad a la Revelación y a la tradición apostólica. Subrayó que el deber del papa y de los obispos no es reinventar la Iglesia según las modas del mundo, sino custodiar la fe recibida.
Sus palabras cobran mayor peso en un momento crucial para la Iglesia. El cónclave que se inicia esta semana reunirá a los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina, donde votarán bajo el hermetismo tradicional hasta alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para elegir al próximo sucesor de Pedro. Aunque no hay un favorito claro, algunos nombres ya figuran entre los más mencionados por expertos vaticanistas y medios especializados. Entre ellos destacan el secretario de Estado Pietro Parolin, identificado con posturas aperturistas; el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, con un perfil pastoral y afín a la visión reformista de Francisco; y Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, conocido por su cercanía al ala progresista y su defensa de una Iglesia inclusiva.
Otros papables como Péter Erdő (Hungría), de perfil tradicionalista, o Mario Grech (Malta), con actitudes conciliadoras, reflejan las tensiones internas entre sectores conservadores y progresistas. Precisamente, Müller advirtió que muchos fieles se sienten abandonados por una jerarquía más preocupada por el poder, la imagen y el consenso cultural, que por la fidelidad al catecismo y la misión salvífica de la Iglesia. Afirmó que conceptos como pecado, redención o gracia están siendo desplazados por un lenguaje funcional, adaptado a corrientes ideológicas que poco tienen que ver con la fe cristiana.
Ante este panorama, el cardenal reiteró que Jesucristo es el único Salvador y que cualquier reforma eclesial debe partir de esa verdad. Aseguró que el ecumenismo y el diálogo interreligioso no pueden usarse como excusas para relativizar el mensaje del Evangelio. Finalizó su intervención haciendo un llamado urgente a los laicos y a los fieles a formarse sólidamente en la doctrina católica, a mantenerse firmes ante la confusión doctrinal y a no temer la marginación, incluso si esta proviene del interior mismo de la Iglesia.
La elección del nuevo papa será, sin duda, determinante para el rumbo que tomará la Iglesia Católica en los próximos años: si persistirá en el enfoque pastoral y reformista de Francisco o si retomará una defensa más explícita de la ortodoxia doctrinal que figuras como Müller exigen con vehemencia.
Fuentes: LA NACION – Cardenal Gerhard Müller: “Francisco ha creado confusión y hay que poner orden” – https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/cardenal-gerhard-muller-francisco-ha-creado-confusion-y-hay-que-poner-orden-nid03052025/?utm_source=appln
LA NACION – ¿Un papa francés después de casi siete siglos? El cardenal Aveline se afianza entre los papables a horas del cónclave – https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/un-papa-frances-despues-de-casi-siete-siglos-el-cardenal-aveline-se-afianza-entre-los-papables-antes-nid06052025/?utm_source=appln
LA NACION – Estos son los favoritos para ser elegido papa en el cónclave y suceder a Francisco, según los últimos análisis – https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/estos-son-los-favoritos-para-ser-elegido-papa-en-el-conclave-y-suceder-a-francisco-segun-los-ultimos-nid05052025/?utm_source=appln