viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioTecnologíaLas consecuencias del...

Las consecuencias del plagio

image_printImprimir

En muchas ocasiones cuando escuchamos la palabra plagio automáticamente se piensa en música, canciones, obras literarias y de arte, aunque no solamente son de este tipo también tenemos el plagio a trabajos académicos.

Uno de los últimos casos que ha causado controversia a nivel internacional ha sido el de la ex Presidenta de la Cámara de Representantes de Colombia, Jennifer Arias, quien se quedó temporalmente sin el título de la maestría; la demanda presentada por la Universidad Externado que determinó que la tesis que se titulaba «Los OCAD’S y su contradicción con las teorías de la elección racional» fue plagiada en varias partes.

La demanda fue radicada en el 2002 donde se advertía que se habrían presentado constantes irregularidades en el trabajo de investigación, además del plagio se registraron fallas en el acta de sustentación de la tesis, en el 2016.

La institución académica con su demanda tenía como objetivo que se declarase nulo el diploma.

La defensa de Jennifer Arias ha sostenido que jamás incurrió en plagio y que el trabajo habría sido avalado por el director de tesis, quien evaluó toda la documentación, fuentes y proceso.

Este tipo de casos no es el primero ni único que se ha dado en el ámbito académico inclusive en nuestro país en el año 1995 la Sala Cuarta de Negocios de la Corte Suprema de Justicia anuló un certificado de idoneidad ante un plagio grave por la sustentación del trabajo de graduación en la Universidad de Panamá.

Las consecuencias del plagio pueden ser desde la anulación del trabajo como hemos podido leer, en otras ocasiones en la expulsión de la institución académica, y en algunos casos, expulsión permanente.

Las consecuencias legales del plagio también son muy reales pudiendo incurrir en acciones legales (demandas), multas y penalizaciones, esto dependiendo de la legislación en donde se cometa la misma.

El estigma social de ser la persona que realiza el plagio también es difícil de afrontar ante la sociedad; conlleva a la desacreditación como un miembro académico de cualquier rama en la que se haya llevada a cabo el plagio.

La inteligencia artificial y el plagio

La llegada de la inteligencia artificial ha desatado un sin número de preguntas al respecto, Norberto Ramos, director del Campus Virtual de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria ha dicho lo siguiente al respecto: «No es plagio, pero el trabajo no es tuyo”, siendo un reto para la universidad.

Y es que, en cierta medida, no se puede considerar que sea un plagio, ya que no ha sido escrito por otra persona, sin embargo, la Inteligencia Artificial ha supuesto un gran cambio al respecto. Partiendo de la premisa que la inteligencia es un algo y no un alguien a quien se le «roban» las ideas.

Académicos de la Universidad Brown, entre ellas Emily Hipchen, miembro del Comité del Código Académico, el uso de inteligencia artificial generativa por parte de los estudiantes conduce a un punto crítico de controversia. «Si [el plagio] es robar a una persona«, comenta Hipchen, «entonces no sé si tenemos una persona a la que se le está robando»; por otro lado, Alison Daily, directora del Programa de Integridad Académica de la Universidad de Villanova, en Pensilvania, también está lidiando con la idea de clasificar a un algoritmo como persona, especialmente si el algoritmo genera texto.

Ante este avance tecnológico aún se están generando tanto preguntas como respuestas de como sobre tratar este nuevo cambio, bajo el concepto de ser o no ser plagio; el plagio como lo conocemos actualmente aún es un poco más fácil de controlar, inclusive es más fácil de detectar a medida que la tecnología avanza, sin embargo, ahora se abre una nueva puerta en si se debe considerar plagio al uso de la inteligencia artificial o no.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

EE.UU. considera desmantelar la Ley de Chips: desventajas para Panamá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de desmantelar la Ley de Chips y Ciencia (CHIPS Act), una legislación implementada en 2022 con el objetivo de revitalizar la producción nacional de semiconductores y reducir la...

Colocan satélites para monitorear tiburones y tortugas

Los investigadores Luis Montes y Erasmo Sánchez, del Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad en el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá, junto con estudiantes de biología, han colocado 12 transmisores satelitales...

Microsoft 365 dejará de recibir actualizaciones en Windows 10. ¿Es hora de actualizar?

El 14 de octubre de 2025 marcará un cambio importante para los usuarios de Microsoft, ya que la compañía dejará de ofrecer soporte a las aplicaciones de Microsoft 365 (anteriormente Office) en dispositivos con Windows 10. Esta decisión forma...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.