jueves, abril 3, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioEventosCulturaAcervo Histórico Diplomático...

Acervo Histórico Diplomático – Cancillería de Panamá    

image_printImprimir

En el año 2017, se crea el Acervo Histórico Diplomático de la Cancillería de Panamá con el fin fundamental de conserva nuestra identidad como nación, sobre las relaciones diplomáticas del país.

Este espacio de nuestra historia diplomática, nos enseña los obstáculos, las debilidades y el carácter con que hemos creados lazos de amistad con otras naciones, y así lo podemos demostrar a nivel mundial, participando como miembro del a Red de Archivos Diplomáticos iberoamericanos (RADI).

¿Qué es el Acervo?

Es quién coordina y conserva la gestión documental de carácter secundario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá con base a la normatividad vigente en la materia International Standard Archival Description (ISAD G).

El Acervo Histórico Diplomático de la República de Panamá resguarda documentos históricos que pueden ser solicitados por los funcionarios de la institución en todo momento. este Acervo cuenta actualmente con 4 Fondos Clasificados de la siguiente manera:

Primer Fondo: Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá (Cancillería) que contiene 5 Secciones

  • Embajadas de Panamá en el Exterior.
  • Relaciones de Panamá con Estados Unidos de América, la cual está clasificada en Correspondencia de Panamá con dicho país y la denominada Zona del Canal.
  • Tratados, Acuerdos y Convenios de Panamá dentro de ellas están clasificados como Bilaterales, Multilaterales y Organismos.
  • Negociaciones de los Tratados de Panamá con
  • Estados Unidos de América.
  • Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá

Segundo Fondo: Colecciones

  • Gesta 09 de enero 1964,
  • Fotografías de la Gesta 9 de enero,
  • Discursos.
  • Reconocimientos como país y Establecimiento de Relaciones Diplomáticas,
  • Cartas autógrafas y Credenciales.

Tercer Fondo: Límites y Fronteras

  • Límites de la República de Panamá con la República de Colombia
  • Límites de la República de Panamá con la República de Costa Rica

Cuarto Fondo: Material Bibliográfico

  • Periódicos
  • Libros
  • Revistas
  • Escritos
  • Donaciones

Fotos del Acervo Histórico Cultural

Sala de consulta del Acervo Histórico Diplomático – Cancillería de Panamá

Fotografías – Acontecimientos del 9 de enero 1964 Panamá

Condecoraciones

Sala de consulta- Límites y Fronteras

Discurso – Omar Torrijos

Panameños izan bandera en un poste de luz, frente al Gimnasio de Ancón

Estudiantes del Instituto Nacional mostrando la b rasgada

Estudiantes del Instituto Nacional a su llegada a las escalinatas del Edificio de Administración

Noticia que Costa Rica tendrá Embajada en Panamá. Se Acerca la solución del Conflicto de Límites entre Panamá y Costa Rica, 1941

Mapa demostrativo de la Frontera entre Panamá y Costa Rica. 1938

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Educación Waldorf: Un Enfoque Integral para el Desarrollo del Niño

La pedagogía Waldorf, fundada por Rudolf Steiner, se destaca como un enfoque educativo holístico que abarca no solo el desarrollo cognitivo, sino también el emocional, físico y espiritual de los niños. En este modelo, las artes juegan un papel...

Participación de la Biblioteca Nacional en la FIL Panamá 2024

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero se enorgullece en anunciar su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) Panamá 2024, un evento que se llevará a cabo del 13 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá....

Actividades para agosto 2024

Descubre la agenda completa para agosto 2024. No te pierdas los eventos, talleres y festividades que animarán la ciudad. ¡Planifica tu mes y disfruta de cada actividad! Museos: MUSEO DEL CANAL DE PANAMÁ: 1 de agosto: Conoce las ponentes del 1er seminario:...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.