miércoles, abril 16, 2025

Las últimas noticias y tendencias

Aunque no ha sucedido El mundo financiero ya le bajó el grado de inversión a Panamá 

image_printImprimir

Aunque las calificadoras de riesgo han mantenido el grado de inversión a Panamá, la deuda del país cotiza a costos de país sin grado de inversión así lo aseguró Sergi Lucas presidente de la Asociación Panameña del Mercado de Capitales (Apamec antes Capamec) y Olga Cantillo presidenta de la Bolsa Latinoamericana de Valores con sede en Panamá. 

“El mercado de valores es un mercado completamente transparente e interconectado, así que cuando una mariposa mueve una ala en Japón, aquí los sentimos ya el mundo financiero ya le bajó el grado de inversión al país y la deuda del país está cotizando a esos niveles” afirmó Lucas.

El presidente de Apamec quien se encontraba en una reunión con periodistas organizada por el gremio en conjunto con la Superintendencia del Mercado de Valores y la Bolsa Latinoamericana de Valores con sede en Panamá (Latinex), explicó que el primer ejemplo y el más notorio, de cómo ven los inversionistas a Panamá  desde un punto de vista financiero es el tema del coste del fondeo, o sea hoy en día el papel panameño del gobierno panameño cotiza al mismo nivel que cualquier país que no es grado de inversión y eso es un reflejo muy transparente.

Por su parte, Cantillo reafirmó que ya hoy en día se está sintiendo la pérdida del grado de inversión con las  tasas que hay a nivel internacional dirigidas a Panamá. “Eso es un hecho” afirmó.

Sobre la confianza que existe en el país Cantillo dijo que Panamá tiene la bondad de estar bendecido por diferentes razones y la confianza en el país todavía existe, sin embargo, temas como el que se menciona arriba tiene un impacto importante en esa confianza que tiene la inversión extranjera.

“Es importante la forma en que nosotros nos vendemos como país y en la medida que se pierda esa confianza, no vamos a contar con el inversionista extranjero que a lo largo del camino hemos ido perdiendo y debemos ver cómo trabajamos en recuperarlos” dijo la presidenta ejecutiva Latinex.

Recordemos que el mercado bursátil por lo general se anticipa a los acontecimientos y reacciona, y en este momento a Panamá las calificadoras le ha llamado la atención por la situación fiscal que vive en el que se presentan déficit más altos de los que se preveían y los que incluso superan las metas de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, además el incremento de la deuda y el aumento de los pagos de interés de la deuda, entre otras situaciones.

Panamá se encuentra en el último peldaño del grado de inversión en las escalas de las  calificadoras como Moodys (perspectiva estable) , Fitch (perspectiva negativa) y S&P (perspectiva negativa).

Por su parte el Superintendente de Valores, Julio Javier Justiniani reconoció que perder el grado afectará las tasas y las corresponsalías del país.

“El grado de inversión afectará mucho y por consiguiente a todo el desarrollo del mercado de valores de Panamá” dijo el superintendente.

Agregó que esto no solo afecta al mercado de valores sino a todo el sector económico del país y traería una limitación al acceso al crédito en el consumo bursátil e incremento en el costo de vida en general.

Noticia publicada por SNIP Noticias Panamá.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Calendario Tributario Abril

Es fundamental cumplir con puntualidad las obligaciones fiscales para evitar complicaciones y posibles sanciones. En nuestro Calendario Tributario, te proporcionamos todas las fechas clave que necesitas tener presente para mantener en orden tus finanzas este mes. Asegúrate de marcar estas...

Gobierno Central transfiere a la Caja de Seguro Social $USD 91,620 millones

Mediante la Ley 461 de 13 de febrero de 2025, se autoriza la transferencia de fondos extraordinarios a la Caja de Seguro Social para reforzar parcialmente los costos del Programa de Invalidez Vejez y Muerte correspondiente a la vigencia...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.