Aunque no ha sucedido El mundo financiero ya le bajó el grado de inversión a Panamá 

Panama Grado de Inversión

Aunque las calificadoras de riesgo han mantenido el grado de inversión a Panamá, la deuda del país cotiza a costos de país sin grado de inversión así lo aseguró Sergi Lucas presidente de la Asociación Panameña del Mercado de Capitales (Apamec antes Capamec) y Olga Cantillo presidenta de la Bolsa Latinoamericana de Valores con sede en Panamá. 

“El mercado de valores es un mercado completamente transparente e interconectado, así que cuando una mariposa mueve una ala en Japón, aquí los sentimos ya el mundo financiero ya le bajó el grado de inversión al país y la deuda del país está cotizando a esos niveles” afirmó Lucas.

El presidente de Apamec quien se encontraba en una reunión con periodistas organizada por el gremio en conjunto con la Superintendencia del Mercado de Valores y la Bolsa Latinoamericana de Valores con sede en Panamá (Latinex), explicó que el primer ejemplo y el más notorio, de cómo ven los inversionistas a Panamá  desde un punto de vista financiero es el tema del coste del fondeo, o sea hoy en día el papel panameño del gobierno panameño cotiza al mismo nivel que cualquier país que no es grado de inversión y eso es un reflejo muy transparente.

Por su parte, Cantillo reafirmó que ya hoy en día se está sintiendo la pérdida del grado de inversión con las  tasas que hay a nivel internacional dirigidas a Panamá. “Eso es un hecho” afirmó.

Sobre la confianza que existe en el país Cantillo dijo que Panamá tiene la bondad de estar bendecido por diferentes razones y la confianza en el país todavía existe, sin embargo, temas como el que se menciona arriba tiene un impacto importante en esa confianza que tiene la inversión extranjera.

“Es importante la forma en que nosotros nos vendemos como país y en la medida que se pierda esa confianza, no vamos a contar con el inversionista extranjero que a lo largo del camino hemos ido perdiendo y debemos ver cómo trabajamos en recuperarlos” dijo la presidenta ejecutiva Latinex.

Recordemos que el mercado bursátil por lo general se anticipa a los acontecimientos y reacciona, y en este momento a Panamá las calificadoras le ha llamado la atención por la situación fiscal que vive en el que se presentan déficit más altos de los que se preveían y los que incluso superan las metas de la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, además el incremento de la deuda y el aumento de los pagos de interés de la deuda, entre otras situaciones.

Panamá se encuentra en el último peldaño del grado de inversión en las escalas de las  calificadoras como Moodys (perspectiva estable) , Fitch (perspectiva negativa) y S&P (perspectiva negativa).

Por su parte el Superintendente de Valores, Julio Javier Justiniani reconoció que perder el grado afectará las tasas y las corresponsalías del país.

“El grado de inversión afectará mucho y por consiguiente a todo el desarrollo del mercado de valores de Panamá” dijo el superintendente.

Agregó que esto no solo afecta al mercado de valores sino a todo el sector económico del país y traería una limitación al acceso al crédito en el consumo bursátil e incremento en el costo de vida en general.

Noticia publicada por SNIP Noticias Panamá.




INCAE Business School establecerá sede en Panamá

Incae Business School

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo  a través de la Resolución Ejecutiva N° 5 de 11 de diciembre de 2023 del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce el establecimiento en Panamá del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas, también conocido como INCAE Business School informó hoy la Presidencia panameña.

Recordemos que en septiembre de este año, el régimen de Daniel Ortega  cerró el INCAE.

De acuerdo con lo establecido en la Resolución también se le otorga a este  centro de enseñanza superior, que abrirá aquí una sede local permanente, ciertas prerrogativas y beneficios establecidos en el Decreto de Gabinete No.280 de 13 de agosto de 1970.

«Considerada la escuela de negocios líder de América Latina, INCAE cuenta en Panamá con miles de graduados de sus programas de maestrías, quienes ocupan puestos de alta importancia en el sector privado, así como también en el sector público en instituciones como la Autoridad del Canal de Panamá, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Nacional de Panamá, entre muchas otras» indciaron.

Agregaron que con el establecimiento de una sede permanente en Panamá se verá sustancialmente incrementado y potenciado el impacto que INCAE Business School ha tenido hasta la fecha en nuestro país. 

El comunicado además senala que las contrataciones locales de trabajadores que realice INCAE Business School para sus actividades en el territorio nacional deberán cumplir con las leyes laborales y de seguridad social vigentes en Panamá.

Además, las actividades de INCAE Business School en el territorio de la República de Panamá se realizarán con estricta observancia de la Constitución Política, las leyes, decretos y demás normas jurídicas vigentes.

Aquí puede ver la Resolución que establece la sede de INCAE en Panamá

Noticia publicada por SNIP Noticias Panamá.




CoNEP al presidente Cortizo «la paciencia se ha agotado de forma irrevocable», piden medidas legales

Se acaba el tiempo

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) envió una carta al Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo este 22 de noviembre en el que le dice que la «paciencia se agotó» esto en relación a la reunión que tuvieron el 9 de noviembre y en la que el mandatario les pidió paciencia ante la situación que vive el país producto de los cierres de vías y protestas contra el contrato minero.

«Al pasar el tiempo, todos nos hemos percatado que la situación de caos se mantiene y en algunos casos se incrementa, por lo que es obvio que la paciencia se ha agotado de forma irrevocable» señala la carta a la que tuvo acceso SNIP Noticias.

Desde el 20 de octubre se vienen registrando cierres de calles, destrucción de propiedad pública y privada, afectación de la matriz productiva de la nación y quebrantamiento de la convivencia ciudadana indicaron los empresarios.

No solo recordaron los actos y daños materiales, también los efectos en la educación y la salud.

«El ambiente anárquico, que también produce consecuencias negativas en relación con la educación de nuestros jóvenes, ha generado destrucción de la actividad de la pequeña, mediana y microempresas y además, ha limitado el derecho a la salud de vastos sectores de la sociedad» dijeron.

Desde que iniciaron las manifestaciones se ha observado en varios puntos del país no solo los cierres de vía también se han dado actos vandálicos como los observados ayer con la paralización del tren que viaja Panamá a Colón y a diversos camiones de carga tal como la han denunciados los gremios logísticos, así como a comercios y otros.

Reclamaron al presidente que la fuerza pública no está cumpliendo con su trabajo. «Con perplejidad y estupor hemos observado varios casos en los cuales la fuerza pública no actúa frente a las agresiones perpetradas contra bienes de ciudadanos, con lo cual, por omisión, se convierten en cómplices de estos actos de violencia» afirmaron.

«Usted es el encargado de administrar la cosa pública y en consecuencia, tiene en sus manos la responsabilidad de proteger a los panameños que ansían volver a sus actividades en un clima de tranquilidad y paz social» expresaron los empresarios de CoNEP al mandatario.

Los empresarios están pidiendo al mandatario tomar todas las acciones legales necesarias.

«El Consejo Nacional de la Empresa Privada, le solicita de forma respetuosa, pero enfática que tome las medidas legales que sean necesarias para que todos sintamos que se está garantizando la vida, honra y bienes de los ciudadanos, preservando y fortaleciendo los valores democráticos que son el más importante legado que podemos dejar a las futuras generaciones de este gran país. Si las instituciones no funcionan y la anarquía se convierte en algo normal, corre peligro la democracia.

Panamá ha estado más de 30 días en medio de protestas por la aprobación de la Ley 406 del 20 de octubre de este año en la que se aprobó el contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño. Este contrato sustituye al firmado en 1997 que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia en 2017. La Mina entró en operaciones en el 2019. Se calculan pérdidas por más de US$1.700 millones,  y otras no tangibles como educación y salud.

Noticia publicada por SNIP Noticias Panamá.




Comerciantes de tierras altas presentan querella penal por cierres

tierras altas

La Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Tierras Altas, Volcán, Chiriquí, presentó  una querella penal ante el Procurador General de la Nación, en contra de 21 dirigentes por el cierre de vías que han afectado la región que incluye algunos extranjeros. (Listado abajo)

Los voceros representantes del sector comercial, turismo y agropecuario indicaron que agotar todas las medidas de negociación y diálogo en las últimas semanas y que las autoridades no están ejerciendo . 

«Esta acción legal, emprendida por las firmas forenses David Cuevas & Asociados y Consorcio de Asesores Legales de Panamá, responde a actos considerados contrarios a la ley que han afectado significativamente el bienestar de nuestra comunidad y los intereses de nuestros representados. La querella se dirige contra un grupo de individuos, identificados en el documento legal, como presuntos líderes y/o financiadores de actividades ilícitas».

Los fundamentos legales de esta querella incluyen infracciones a los siguientes artículos del Código Penal:

  • Delitos contra el patrimonio económico (Título VI)
  • Daños (Capítulo VII)
  • Delitos contra la seguridad colectiva (Título IX)
  • Terrorismo (Capítulo I) y Asociación ilícita (Capítulo VIII)

Hacemos un llamado directo al Procurador General para una atención inmediata y la aceptación de nuestra demanda. Confiamos en que esta acción sirva de ejemplo y estímulo para que otras cámaras en el país utilicen recursos legales para restablecer y mantener el orden en sus regiones, promoviendo manifestaciones pacíficas que no afecten a la ciudadanía y a los sectores productivos.

«Desde nuestra posición firme en la defensa de los derechos y la búsqueda de soluciones justas, hago un llamado a todas las empresas, negocios y emprendedores de Tierras Altas a unirse a nosotros en este esfuerzo crucial», afirma Maru Gálvez, presidenta de la Cámara.

Además, extendieron  una invitación a todas las cámaras de comercio y organizaciones a lo largo del país para que se sumen a esta causa.

«Juntos, podemos fortalecer el estado de derecho y preservar el orden en nuestro país, lo cual es esencial para la prosperidad y estabilidad de nuestras comunidades y nuestra economía.

De acuerdo con la representante de los restaurantes, Fanny Rivera los ingresos han caído en más de un 90% y la fuerza laboral se ha reducido 47%.

SUJETOS QUERELLADOS
Lo constituyen las siguientes personas:

1. NARIÑO VIRGILIO AIZPURUA DEL CID, varón, panameño, mayor de edad;
2. JAIME JIMENEZ, varón, panameño
3. EUGENIO MARCUCCI MONTESUMA, varón, panameño,
4. PAULINA PINEDO MOREL, mujer, panameña,
5. KARLA VALENZUELA SANTAMARIA, mujer, panameña,
6. AUGUSTO BATISTA, varón, panameño,
7. LAURA PEDRESCHI, mujer, panameña,
8. VICTOR PINEDO, varón, panameño,
9. DAMARIS SANCHEZ, mujer, panameña,
10. ELVIN MONTERO; varón, panameño,
11. ABDIEL GALLARDO, varón, panameño, cuyas demás generales desconocemos;
12. KIBZETH CONCEPCION, mujer, panameña y demás generales desconocidas;
13. YURENA SERRANO, mujer, panameña,
14. GLORIA ESPINOZA, mujer, panameña,
15. ANGELICA CHAVEZ, mujer, panameña,
16. CHRISTOPHER AIZPURUA, varón, panameño y demás generales desconocidas;
17. ERIC GONZALEZ, varón, panameño y demás generales desconocidas;
18. DALYS JURADO, mujer, panameña,
19. BENJAMIN RODRIGUEZ, varón, panameño, cuyas demás generales desconocemos;
20. DIEGO FLORES, varón, panameño,
21. EDUARDO JESUS NUÑEZ ARANDA, varón, venezolano.

Publicado en SNIP Noticias Panamá.