Hawái está de luto: incendio forestal devasta el archipiélago

Incendio Hawaii

El pasado 8 de agosto, comenzó un incendio forestal que arrasó con el Estado de Hawái, considerado uno de los peores desastres naturales del último siglo en Estados Unidos. El fuego acabó con la vida de 114 personas en la ciudad de Lahaina Maui, una isla turística del archipiélago de Hawái. La zona aún está siendo revisada y según el alcalde Richard Bissen 850 personas siguen desaparecidas, con un sabor agridulce esta noticia es algo positiva ya que habían alrededor de 2000 desaparecidos y ahora más de 1,285 personas han sido localizadas a salvo, expresó.

            Aún no se determinan las causas del incendio, pero se especula que, además de los fuertes vientos que azotaban la isla que podría arrojar brasas a kilómetros de distancia creando nuevas llamas, también podría tener orígenes en la electricidad. En el Centro de Conservación de Aves de Maui, en la región de Upcountry, un video mostró como un destello brillante en el bosque que, según la coordinadora principal de investigación del mismo centro, cree que es cuando el árbol cae sobre el tendido eléctrico y poco después se visualizó un fuego ardiente. Horas después iniciaría el incendio masivo.

Hawaiian Electric, el proveedor de electricidad, enfrentó fuertes críticas debido a su manejo de las advertencias sobre fuertes vientos que podrían haber desencadenado situaciones peligrosas. A pesar de la clara posibilidad de que los postes de luz se derrumbaran, la energía continuó fluyendo. Según informe de CNN, el portavoz de mismo proveedor, Darren Pai, comentó que se están llevando a cabo investigaciones para determinar el origen de la catástrofe, reconociendo que existen especulaciones de si el distribuidor tuvo algún grado de responsabilidad en los eventos (Loaiza, 2023).

            Según reportes de CNN, hasta el momento los incendios aún están activos, y en diferentes áreas se ha logrado contener al menos el 85% de ellos. En las zonas afectadas se han desplegado unos 20 perros adicionales de la Agencia Federal de la Gestión de Emergencias, estos juegan un papel importante en las labores de búsqueda, al estar entrenados se mueven entre los escombros y usan su sentido del olfato para detectar restos humanos que no se pueden revelar a simple vista (Debusmann, 2023). También la Casa Blanca envió 500 miembros del personal federal, Guardia Costera y Marina, para ayudar con la emergencia y rescate de afectados.

            El lunes 21 de agosto Joe Biden, junto a la primera dama Jill Biden, tras intensas críticas por la falta de empatía por su reacción tardía ante la catástrofe, visitaron la isla hawaiana de Maui después de dos semanas y se dirigió a los sobrevivientes prometiendo que su gobierno no abandonará el Estado para apoyarlos. El expresidente Donald Trump dijo que era «vergonzoso» que su sucesor no hubiera respondido más rápido, aunque los portavoces de la Casa Blanca han dicho que Biden retrasó su viaje para no distraer a los funcionarios y rescatistas de los esfuerzos de recuperación (De América – Redacción, 2023).

            Sin duda, este devastador evento dejará una marca profunda en la vida de las personas y en la región paradisíaca. Los responsables continúan investigando las causas de esta tragedia y su recuperación requerirá tiempo y esfuerzo. Sin embargo, tenemos la esperanza de que los habitantes de Hawái puedan sobreponerse y reconstruir sus vidas en la isla.




De la ocupación a la resistencia: Las protestas por terreno privado en Bocas del Toro

El Empalme

Fueron tres días consecutivos los enfrentamientos en Changuinola y cierre del puente Torres, dejando paralizada a la comunidad bocatoreña ya que es la única vía de acceso que comunica al distrito con el resto de la provincia. Pero, ¿Por qué las protestas?

La juez de Paz de la comunidad de El Empalme, emitió una orden para el desalojo inmediato de un grupo de aproximadamente mil personas que estaban viviendo en unas 60 hectáreas de terreno privado. A partir de este evento, el grupo de personas se rehusaron a salir de las tierras y optaron por tomarse las calles, colocando barricadas, quemando llantas, vandalizando estructuras, por lo que la fuerza pública ha tenido que intervenir.

Era tan hostil el ambiente que se hicieron públicos videos de usuarios en redes sociales en los que muestran cómo varios residentes huyeron del área para proteger a sus hijos debido a los disturbios y gases lacrimógenos. El miércoles 28 de junio, los enfrentamientos dejaron 9 heridos (3 manifestantes y 3 unidades de la Policía Nacional) y 14 aprehendidos, y según el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, anunció a través de los noticieros que no se registró pérdida humana.

Si bien no se pretende restar importancia al derecho y respeto a la propiedad privada, pero si se enfoca desde el punto moral, muchos de estos manifestantes ocuparon terreno privado debido a la gran necesidad y falta de recursos. Según un informe publicado en el sitio web de TVN Noticias, los habitantes de Changuinola aseguran que llevan años esperando por una vivienda de interés social.

Finalmente, a través de los noticieros, el ministro de vivienda, Rogelio Paredes, anunció el acuerdo al que llegaron después del diálogo realizado el mismo miércoles, en el que participaron el ministro de gobierno, personal y asesores de Mitradel, el gobernador y el defensor del pueblo. Este acuerdo consiste en hacer un arreglo que incluiría la subdivisión de una parcela del MIVIOT, de hasta 120 lotes, para albergar al menos a 100 familias. Sin embargo, persiste la incertidumbre entre los residentes, ya que son más de 1000 personas las que vivían en el terreno privado. Además de esto, se ha programado otro diálogo para el 6 de julio, en el cual se seguirán discutiendo los temas pendientes.

Según un reportaje de Telemetro Reporta, moradores de Changuinola piden a las autoridades, discutir acerca de los constantes disturbios que ocurren en el distrito, comentan acerca de estar cansados y experimentar incertidumbre por los constantes cierres que ocurren. Al mismo tiempo, es importante recalcar que estas manifestaciones afectan al país de distintas maneras, estos enfrentamientos violentos pueden resultar en heridos, fallecidos y daños materiales, también afectan a la economía al interrumpir la producción y el comercio o disuadir a los inversionistas, provocando perdida de miles de dólares.

Referencias:

Morales, C. C. (2023, June 28). Changuinola paralizado y sumido en el caos en medio de fuertes enfrentamientos. TVN Panamá. https://www.tvn-2.com/nacionales/provincias/bocas-toro-sumido-caos-paralizado-protestas-cierre-calles-por-desalojo-de-invasores-tierras-privadas_1_2061941.html

Cano, L. (2023,29 de junio). Reportaje sobre la mesa del dialogo con acuerdos. Telemetro Reporta. Recuperado de: https://twitter.com/treporta/status/1674379102558777344?s=46&t=KQjGbMakAYj7wcQikb7ONw




El CEO de OPENAI pide regulaciones al Senado de EE.UU.

Inteligencia Artificial

La importancia de la inteligencia artificial radica en la creación de sistemas y programas que pueden razonar y tomar decisiones de manera similar al ser humano, es decir que nos facilita la resolución de problemas, mejora la eficiencia y automatiza tareas diarias, entre otros. De ahí nace la gran importancia que debemos darle a la regulación de la misma, para asegurar que su uso sea responsable.

Conociendo lo anterior, explica la preocupación del Director Ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, quien le solicitó al Congreso de Estados Unidos que se establezcan normas de licencia y seguridad para sistemas avanzados de inteligencia artificial, ya que reconoce que la falta de medidas puede dar lugar a desafíos éticos, violaciones a la privacidad, manipulación de la información e innumerables fines maliciosos.

Tras la audiencia el pasado martes 16 de mayo de 2023, en el Capitolio en Washington, los senadores Richard Blumenthal y Josh Hawley consideran que, la sesión del subgrupo de asuntos tecnológicos del Comité Judicial del Senado, es un primer paso para comprender nuevas herramientas tecnológicas. A la vez, esto refleja que aún no han llegado a un consenso, es decir, que todavía se debate y se busca la mejor estrategia para el uso de tecnologías emergentes.

Esta situación ha despertado la atención de políticos y ha generado debates sobre la regulación de la IA, así lo menciona Christina Montgomery, directora de privacidad y confianza de IBM, quién destaca que se debe regular la inteligencia artificial según el contexto de su uso ya que no es lo mismo utilizar un chatbot que ofrece recomendaciones de restaurantes o redacta correos en comparación a uno que ampara decisiones en relación a crédito, vivienda o empleo.

Esperemos que este debate llegue a una conclusión satisfactoria para todos los consumidores, al final debemos educar sobre la importancia de la tecnología y reconocer los riesgos sociales que podrían traer si no se le da un uso ético y responsable. Los legisladores deben crear reglas que permitan al consumidor hacer uso de la inteligencia conociendo a la vez las sanciones que puedan traer por su mal utilización.




Los videojuegos incentivan la creatividad

control de video juego

¿Sabías que innumerables videojuegos que existen influyen en la creatividad de las personas? Así es, esto deriva de la gran cantidad de géneros y características que tienen estos juegos, que serán participes del desarrollo de nuestra creatividad. Seguidamente conoceremos algunos géneros de juegos de videos que influyen en ciertos tipos de creatividad.

Existen diversas clasificaciones de juegos, según varios criterios. Si nos referimos a su participación en el fomento de la creatividad podrían agruparse en cuatro tipos: Aventura, caracterizada por tener una narrativa que incluirá la historia de un personaje; simulación, basado en la toma de control de objetos, seres humanos o de animales; supervivencia, con un grado de dificultad más alto; e interactivo, con una influencia mayoritaria donde el jugador toma decisiones importantes.

Captura de pantalla del videojuego The Last of Us

El género de aventura influye en la creatividad narrativa ya que abarca una amplia variedad de géneros literarios, incluyendo fantasía, ciencia ficción, misterio o terror. Un ejemplo es The Last of Us, que su narrativa describe las vivencias de los protagonistas, un par de supervivientes de una pandemia en Estados Unidos que, a raíz de una mutación, los seres humanos se convertían en criaturas caníbales. Este juego de video ha ganado múltiples premiaciones y en el 2023 fue estrenado mundialmente en la pantalla chica.

Los juegos de simulación fomentan la creatividad artística al recrear situaciones de la vida real o permitir tomar control de tu personaje libremente. Uno de los juegos más famosos es Animal Crossing, donde el jugador asumirá el papel de un personaje que se muda a un pueblo rural y vive indefinidamente por lo que deberá diseñar su vivienda y respectivas habitaciones, así como otros espacios públicos como jardines, parques y bibliotecas.

Captura de pantalla del videojuego Rust

Un videojuego de supervivencia al estar ambientado hostilmente, los jugadores tendrán que recolectar materiales para sobrevivir el mayor tiempo posible por lo que esta clase de juego estimula la creatividad mimética, al imitar, aprender, y adaptar soluciones que en la vida real les será útil en necesidades que podrían surgir. Un ejemplo de esta modalidad es Rust, en el que el jugador enfrentará desafíos como hambre, hipotermia, radiación y deberá buscar los recursos necesarios para sobrevivir.

La interactividad en los juegos potenciará la creatividad intuitiva al generar desafíos que se basen en la toma de decisiones y desenlaces. Al entrenar esta capacidad la persona desarrollará la habilidad de resolver situaciones complejas o si son simples de manera rápidas basada en la intuición. Un ejemplo del género es Beyond: Two Souls, en el que controlarás dos personajes que están vinculados, en simples palabras, a través del alma y tendrás el mando de sus respectivas decisiones, a lo largo de su infancia, adolescencia y juventud.

Es evidente que los videojuegos han evolucionado más allá de una simple actividad de presionar botones y ganar partidas. Los juegos de video no solo ofrecen diversión y relajamiento, sino que también aumentan la capacidad creativa de la persona que los juega, trabajando de manera inconsciente el desarrollo de la mente. Al involucrar a los jugadores en situaciones desafiantes y exigirles la toma de decisiones, los juegos de video fomentan la creatividad intuitiva y el desarrollo de habilidades de resolución de problemas.