Aumenta el movimiento de pasajeros en aeropuertos regionales

Tocumen

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, que administra la red de aeropuertos regionales en nuestro país, dio a conocer que en conjunto durante los siete meses del año registraron la movilización de 457,703 pasajeros, lo que representanta un aumento de 28,317 pasajeros más que para el mismo periodo durante el año 2023.

De igual forma, se gestionaron 14,532 movimientos de aeronaves.

A este respecto, el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen, ha informado que los aeropuertos regionales con mayor movimiento de pasajeros durante el mes de julio fueron: Panamá Pacífico, con 38,280; seguido del aeropuerto Enrique Malek, en David, con 23,511 y el Scarlett Martínez, en Río Hato, con 2,017 pasajeros.

Cabe mencionar que en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico operan los vuelos de Wingo y Aeroregional; mientras que en el Enrique Malek operan vuelos de Wingo, desde y hacia el aeropuerto Panamá Pacífico; y Copa Airlines desde y hacia la terminal doméstica del Aeropuerto de Tocumen.

En tanto, que en el aeropuerto Scarlett Martínez operan las aerolíneas Air Transat y Sunwing con vuelos chárter de turistas canadienses procedentes de Toronto, Quebec y Montreal, con paquetes “todo incluido” en hoteles ubicados en la Riviera del Pacífico, con la opción de disfrutar de otras actividades que ayudarán a impulsar la economía en los atractivos poblados de la región central del país como Coclé, Veraguas, Panamá Oeste y la región de Azuero.




Juegos Olímpicos París 2024, de ciudad del amor a anfitriona de la cita deportiva más importante del mundo

Olympic games 2024

Los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, en donde participan atletas de todo el mundo. Este año le tocó a la ciudad del amor, París, pasar de ser el lugar de los románticos y enamorados, a acoger a los más de 10,000 atletas de 206 países de alrededor del mundo, para la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con una extensa ceremonia de apertura, realizada en el emblemático río Sena, finalizando en los Jardines del Trocadero, el pasado 26 de julio, se dio inicio oficialmente a los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta ceremonia pasa a la historia no solo por ser la primera vez en que se realiza fuera de un estadio, en donde el desfile de las delegaciones de cada país se dio en diferentes embarcaciones, a lo largo del río Sena, sino también por lo polémico de su espectáculo, criticado por tener simbolismos, ocultismo y por burlarse de la fe cristiana, específicamente cuando se dio la supuesta representación de la pintura de La Última Cena, de Leonardo Da Vinci, en la cual sus personajes estaban representados por Draq Queens, una modelo transgénero y un cantante simulando estar sin ropa, fue tal el desagrado que algunos países decidieron no transmitir estas imágenes por considerarlo inapropiado.

Días después, Thomas Jolly, director de la ceremonia, explicó que no se trataba de la pintura de La Última Cena, sino de la pintura Festin Des Deux o Festín de los Dioses, en la cual representa un banquete de los dioses del Olimpo y el cantante que simulaba estar sin ropa y pintado completamente de azul, representaba al dios Dionisio, dios griego del vino, de la fiesta, del exceso y los placeres. A pesar de que explicaron que su intención era promover la diversidad y la tolerancia comunitaria, y no ofender a ninguna religión, las personas siguen sin creer esta explicación y queda esa perspectiva del irrespeto hacia las creencias de los demás.

Otros aspectos llamativos de esta ceremonia fue presentar parte de la cultura y la historia francesa a lo largo de los años, en el comienzo de la misma, pudimos ver la representación de María Antonieta, junto a la banda de heavy metal Gojira, se contó con la presentación de Lady Gaga, vimos a los Minions, de la película Mi Villano Favorito, también, estuvo un jinete completamente plateado, el cual se dice representaba a la diosa Sequana, honrada como divinidad del río Sena, asociada a la resistencia y la sanidad. El espectáculo finalizó con la emotiva presentación de la cantante Celine Dion, quien lleva algunos años padeciendo el Síndrome de la Persona Rígida y fue un logro, el poder llevar a cabo, su presentación.

Pasados los días, hemos sido testigos de diversas competiciones, en donde China, tiene la mayor cantidad de medallas de oro hasta el momento, seguido por Australia, Japón y el país anfitrión, Francia. Estados Unidos por su parte, lleva la mayor cantidad de medallas en general, teniendo 29 al día de hoy.

Representación de Panamá en París 2024

Nuestro país también está participando en estos Juegos Olímpicos, contamos con la participación de ocho atletas, cinco mujeres y tres varones:

  • Emily Santos / Natación
  • Hillary Heron / Gimnasia Artística
  • Atheyna Baylon / Boxeo
  • Gianna Woodruff / Atletismo
  • Kristine Jiménez / Judo
  • Tyler Christianson / Natación
  • Arturo Deliser / Atletismo
  • Franklin Archibold / Ciclismo

El pasado domingo 28 de julio, fueron las competiciones de Emily Santos y de Hillary Heron, la primera, llegó de sexta en el heat 2, en los 100 metros pecho femenino, con un tiempo de 1:09:94, quedando en la posición treinta en la tabla general, lo cual no permitió su clasificación, dando por terminada su participación en estos Juegos Olímpicos.

Por su parte, Hillary, participó en el All Around de Gimnasia Artística Femenina, en donde recibió una puntuación de 13.800 en su primera prueba de salto, luego se destacó con una voltereta Rudi y un Yurchenko 1.5 giros, el cual le dio el séptimo lugar en esa modalidad de salto, con una puntuación de 13.500. En las barras asimétricas, obtuvo un puntaje de 11.766, 12.166 en barra de equilibrio y en ejercicios de suelo, su puntuación fue de 10.033. Finalmente, y luego de concluidas todas las participaciones, Hillary, obtuvo, su mejor posición en salto, teniendo un gran puntaje en sus primeros Juegos Olímpicos. Estuvo muy cerca de la clasificación a la final de salto, quedando en la posición número 14, en donde las 12 primeras atletas clasificaban a la final.

Una de las atletas más destacadas en gimnasia artística y quien además logro la medalla de oro, es la famosa estadounidense Simone Biles, famosa por sus anteriores participaciones y reivindicándose después de su participación en Tokio 2020, en donde se retiró, por problemas de salud mental.

Kristine Jiménez, hizo historia con su participación, al convertirse en la primera panameña en judo, que gana un combate en los Juegos Olímpicos. En su categoría de 57 kg, en su primera competición logró vencer por ippon a la siria Muna Dahouk, competidora bajo la bandera del Equipo de Refugiados del Comité Olímpico Internacional, esto le permitió pasar a los octavos de final, en donde cayó por ippon, frente a la canadiense Christa Deguchi, quien se llevó medalla de oro y a la vez es número uno en el ranking mundial.

En los 200 metros pecho masculino, el panameño Tyler Christianson, logró el primer lugar en su heat, con un tiempo de 2:15:62, que lo ubicó en el puesto número 22. Este resultado mejora la posición obtenida en Tokio 2020, en donde quedó en el puesto número 29. Aunque no clasificó, ya que solo pasaban las 16 mejores marcas, hizo resonar el nombre de Panamá, en las olimpiadas de París.

Tras su primera participación en estos Juegos Olímpicos de París, la panameña Atheyna Bylon, venció a la atleta Valentina Khalzova, lo que le asegura su participación en los cuartos de final en la categoría de Boxeo de 75 kg, esta competición se realizará el domingo 4 de agosto.

Están pendientes por hacer su debut en estas olimpiadas, Arturo Deliser (atletismo), quien competirá el próximo sábado 3 de agosto y Franklin Archibold (ciclismo), quien también verá su primera participación, el 3 de agosto.

De igual manera, la atleta Gianna Woodruff (atletismo), estará compitiendo el domingo 4 de agosto, en los 400 metros con vallas.

La participación de nuestros compatriotas ha dejado el nombre de nuestro país en alto, a pesar de no lograr los resultados esperados, es la clara muestra del esfuerzo y el empeño que ponen cada uno de ellos, de la mano de sus entrenadores, para estar ahí y salir adelante y ser inclusive mejores, que en sus participaciones pasadas.

Queda de nuestra parte apoyar más estas disciplinas, velar por el que existan no solo entrenadores capacitados, sino también lugares, para que puedan realizar sus prácticas, tristemente contamos con gimnasios en mal estado, falta de implementos y lo más importante, poco apoyo por parte de las autoridades que deben estar encargadas de que estos y todos los demás atletas de nuestro país, así como los jóvenes y niños que empiezan este camino cuenten con el apoyo suficiente y lo necesario para entrenar. Apoyar no es solo felicitarlos cuando les va bien, es estar ahí desde sus inicios y brindar las herramientas necesarias.




Día Mundial del Corazón

Día del Corazón

Hoy es el día del corazón, un órgano asombroso y esencial, que se encuentra en el centro de nuestro ser, latiendo con fuerza y ​​constancia, compuesto principalmente de tejido muscular y el cual tiene una tarea crucial: bombear sangre a través de nuestro cuerpo. La sangre es transportada a través de los vasos sanguíneos, tubos llamados arterias y venas, dándose así, el proceso conocido como circulación. Todo lo antes mencionado, compone el aparato cardiovascular.

Sin embargo, hoy día, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte alrededor del mundo, siendo los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares los que más vidas cobran al año.

Es por eso que, desde el año 2000, la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), designaron el 29 de septiembre, como el Día Mundial del Corazón, buscando crear conciencia en la población de los riesgos que supone el no tener una buena salud cardiovascular.

Antes, tendíamos a tener la creencia de que estas enfermedades solo se llegaban a padecer en edades avanzadas, o en personas mayores de 50 años, sin embargo, hoy día, con el estilo de vida que muchos llevan, es normal que estas enfermedades incluso aparezcan en personas jóvenes. La mala alimentación, el sedentarismo, la obesidad, entre otros factores, que se ven en las personas jóvenes, están desencadenando el padecimiento de estas enfermedades.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Cualquier persona puede correr el riesgo de padecer una enfermedad del corazón, sin embargo, existen diversos factores que pueden acelerar su desarrollo, entre estos, podemos mencionar:

  • Mala alimentación.
  • Tener el colesterol alto.
  • Tener presión alta.
  • Fumar.
  • Tener sobrepeso u obesidad.
  • No hacer actividad física o que esta sea insuficiente.
  • Padecer diabetes.

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo?

Actualmente, nuestro ritmo de vida es bastante acelerado, es común comer mal, no descansar bien y permitir que el estrés, tome control de nuestras vidas. Es necesario hacer una pausa, ajustar nuestros hábitos y realizar cambios, con el objetivo de mejorar la salud y proteger nuestro corazón.

Algunos consejos a tomar en cuenta: 

  • Tener una alimentación saludable y balanceada.
  • Tener una actividad física constante (caminar, trotar, correr, etc.).
  • No fumar.
  • Moderar el consumo de alcohol.
  • Mantener un peso saludable.
  • Controlar la presión arterial.
  • Controlar el estrés.

Tomemos este día para reflexionar sobre nuestros hábitos, para relajarnos un poco y disfrutar un poco más, siempre con moderación y cuidando de nuestra salud. Recordemos que el corazón es uno de nuestros órganos más importantes y si no funciona bien, nuestro cuerpo lo sentirá. Cuídate, tu corazón te lo agradecerá.




Calendario Tributario Septiembre 2023

Cumplir con las obligaciones fiscales a tiempo es crucial para evitar complicaciones y posibles multas. Nuestro calendario tributario de septiembre te brinda todas las fechas clave que debes tener en cuenta para mantener tus finanzas en orden.

No olvides marcar estas fechas en tu agenda y, si tienes alguna duda, no dudes en contactar a un profesional en materia tributaria.

15 de septiembre

  • Impuesto Primas Brutas Seguro – Incendio y renovaciones.
  • Impuesto primas brutas Seguro – Riesgo (con excepción de las de Incendio y Renovaciones).
  • Declaración y pago de ITBMS (Mensual).
  • Declaración de Retenciones de ITBMS Mensual.
  • Informe de Ventas con tarjeta de crédito y débito.
  • Impuesto Selectivo al Consumo.
  • Impuesto de timbre.
  • Impuesto sobre Juego de Suerte y Azar.

30 de septiembre

  • Consumo de Combustibles y Derivados del Petróleo (Informe Mensual).
  • Presentación de Informe de contribuyentes no declarantes.
  • Informe de Compras e importación de bienes y servicios. Formulario 43.
  • Reporte formulario #1027 sobre informe de ventas y prestaciones de servicio.
  • Informe de recursos minerales no metálicos.
  • Impuesto Complementario
  • Pago de segunda partida de Estimada de Impuesto sobre la Renta Persona Natural y Jurídica.
  • Seguro Educativo.
  • Último día para pagar la planilla CSS.
  • Último día para presentar cambios mensual en planilla SIPE.
  • Pago impuesto municipal mensual.
  • Reporte la planilla 03 mensual.



Gran Final del Mundial Femenino de la FIFA

España vs Inglaterra - Final de Fútbol Femenina 2023

España vs Inglaterra en busca de la gloria

El próximo domingo 20 de agosto, se llevará a cabo la final del Mundial Femenino de la FIFA, luego de un mes lleno de partidos emocionantes, las selecciones de España e Inglaterra, se verán las caras en este partido decisivo, que coronará a las nuevas campeonas del fútbol femenino.

El equipo español fue el primero en clasificarse, el pasado martes 15 de agosto, al vencer a su similar de Suecia, con un marcador de 2 – 1, en un partido emocionante que podría decirse fue, uno de los mejores del torneo. Los goles, llegaron durante el segundo tiempo, siendo el primero, marcado por Salma Paralluelo, colocaba a las españolas en la delantera, sin embargo, el gol de la sueca Rebecka Blomqvist, igualó el marcador, solo por unos minutos, hasta que el gol de la española Olga Carmona, le dio la ventaja a España, convirtiéndolas finalmente en las primeras finalistas. 

El segundo en clasificar, fue el equipo de Inglaterra, el miércoles 16 de agosto, al vencer 3 – 1 a las anfitrionas australianas. El primer gol de las inglesas llegó de parte de Ella Toone, durante el primer tiempo. En el segundo tiempo, fueron igualadas por Australia, con un gol de Sam Kerr, quien logró el empate momentáneo, pero las inglesas Lauren Hemp y Alessia Russo, remontaron el marcador, dándoles la victoria y el pase directo a la final.

Ambos equipos han demostrado que merecen estar en la final, una selección española que ha demostrado nunca rendirse, a pesar de haber perdido frente a Japón en su último partido de fase de grupos, se lograron levantar en octavos de final, ante Suiza y luego ante Países Bajos en cuartos de final, lo que les dio el boleto para enfrentarse ante Suecia en semifinales. La mayor revelación de este equipo, es sin duda, Salma Paralluelo, quien ya se ha coronado campeona en los mundiales Sub-17 y Sub-20 y busca obtener su primer título con la selección mayor.

Por su parte, el equipo de Inglaterra, cuenta con jugadoras de alta calidad; fueron campeonas de la Eurocopa 2022 y de la Finalissima femenina. Estas jugadoras, se destacan en la Women Super League de Inglaterra y en otras ligas de Europa. Fueron una de las selecciones, además de Japón y Suecia, que lograron las tres victorias durante la fase de grupos. Es importante destacar también, la labor de su directora técnica, la neerlandesa Sarina Wiegman, quien ha ganado casi todo, siendo directora técnica de selecciones.

El partido final, será en el estadio Australia, en Sydney, a las 5:00 a.m. (Hora de Panamá).

Sin duda pienso que Inglaterra lo tiene todo para dar en la final del Mundial Femenino, ya que tienen una defensa súper sólida, un medio campo creativo, un ataque que manda muchísimo y ni hablar de su experiencia internacional. Si siguen enfocadas y juegan como saben, podrían terminar siendo las reinas de la cancha y haciendo historia en el fútbol femenino. ¡Ojo al partido porque seguro nos espera un montón de emoción y sorpresas! ¡No me lo pienso perder, se día será de mucha adrenalina!

El paso de la selección de Panamá en el Mundial Femenino de la FIFA

Nuestro país también tuvo sus representantes en el mundial, el primero para nuestra selección femenina, como parte del grupo F, se enfrentaron a Brasil, Jamaica y Francia. En su debut, frente a Francia, el marcador quedó 4 – 0 a favor de la “canarinha”, luego, ante su similar de Jamaica, el resultado fue 1 – 0 a favor de las jamaiquinas y finalmente en nuestro último partido, ante la selección francesa, caímos con un 6 – 3, sin embargo debemos destacar que este fue nuestro mejor partido, en donde logramos anotar nuestro primer gol en un mundial femenino, cuya autora fue la numero 10, la jugadora Marta Cox, el segundo gol, llegó gracias a Yomira Pinzón y finalmente el tercero, fue ejecutado por Lineth Cedeño. Aunque estos tres goles, no pudieron enfrentar a los 6 tantos de las francesas, el equipo panameño demostró dar batalla hasta el final y como se dice en buen panameño, quemaron sus últimos cartuchos.

Aplaudimos la valentía y el espíritu de ganadoras de cada una de nuestras jugadoras, demostraron merecer estar en este torneo y estamos seguros de que vendrán muchos más y que gracias a su participación se abrirán muchas puertas para las chicas de la selección. Como panameños es necesario que apoyemos a nuestros deportistas, en todas las ramas, ya que nos representan con orgullo y dan lo mejor de sí mismos, para dejar el nombre de Panamá en alto.   




Feria del Libro Panamá 2023 “Identidad y Origen”

Bajo el lema “Identidad y Origen”, en honor a las etnias indígenas de nuestro país, la Feria Internacional del Libro de Panamá, el evento educativo, cultural y literario, más importante del país, regresa a su casa, el Centro de Convenciones Atlapa, desde el próximo martes 15 hasta el domingo 20 de agosto y contará con la participación de escritores nacionales e internacionales y tendrá más de 400 actividades, para toda la familia.  

Este evento, organizado por la Cámara Panameña del Libro, cada año, tiene un país invitado, sin embargo, este año, se busca resaltar la cultura de nuestros pueblos indígenas: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

El regresar a las Islas de Atlapa, representa un mayor espacio y la oportunidad de tener muchas más actividades, luego de que a causa de la pandemia se debió realizar en modalidad virtual y el año pasado, se celebró en el Megápolis Convention Center.  

Este año regresan los congresos para bibliotecarios y profesores, de igual manera se contará con el proyecto titulado “Nuevas voces”, en donde se les brindará la oportunidad a 30 escritores nacionales emergentes de presentar sus obras, durante la feria.

Para los estudiantes tendrán el programa “Aprendizaje al despegue”, en donde contarán con actividades muy interesantes como talleres de idiomas (español, inglés, francés, portugués y coreano), así como, talleres de lenguaje de señas y de lengua indígena. Podrán aprender también sobre cuidado ambiental, ciencias robóticas y espaciales, baile, dibujo y teatro e impartirán clases de finanzas para estudiantes, historia de Panamá, salud mental y derechos civiles.

Este año, los amantes de las novelas graficas y las historietas, tendrán su espacio en el “Parking del Comic”, en donde tendrán talleres, conversatorios, entre otros, también, la participación del invitado internacional, Carlos “Lobo” Cuevas, desde México, quien es entintador profesional de comics y trabajó para DC Comics en el título de Kamikaze y entintó el arte de Paco Herrera en Thundercats, de igual forma, es reconocido, por entintar a Humberto Ramos en X-Men, Wolverine y The Amazing Spider-Man, en años recientes ha trabajado en Thunderbolts, New X- Men y X-Treme X-Men y muchos más.

Para los más pequeños de la casa, la feria tendrá el “Rincón Z”, un espacio lleno de actividades divertidas y de aprendizaje para los niños, como cuenta cuentos, títeres, manualidades, música y mucho más.

Los boletos para este evento, los pueden conseguir en las taquillas de Atlapa, los días del evento, o pueden comprarlos en línea, a través de Panatickets. Para los adultos el boleto tiene un costo de $5.00, jubilados $2.50, niños y estudiantes de 5 a 17 años, pagan $1.50 y los niños menores de 4 años, entran gratis. Cuentan también con el pasaporte cultural, con el cual podrás entrar cada día de la feria y tiene un precio de $21.25.

No se pierdan la oportunidad de asistir en familia a este gran evento, en donde encontraran actividades para todos y diversos géneros literarios, apoyemos y fomentemos la lectura en nuestro país.

Clic aquí para conocer el programa cultural de la Feria del Libro y aquí puede ver las actividades de «Aprendizaje al despegue»




Calendario Tributario Agosto 2023

Cumplir con las obligaciones fiscales a tiempo es crucial para evitar complicaciones y posibles multas. Nuestro calendario tributario de agosto te brinda todas las fechas clave que debes tener en cuenta para mantener tus finanzas en orden.

No olvides marcar estas fechas en tu agenda y, si tienes alguna duda, no dudes en contactar a un profesional en materia tributaria.

15 de agosto

  • Impuesto Primas Brutas Seguro – Incendio y renovaciones.
  • Impuesto primas brutas seguro – riesgo (con excepción de las de incendio y renovaciones).
  • Pago de ITBMS (Mensual).
  • Declaración de Retenciones de ITBMS Mensual.
  • Informe de Ventas con tarjeta de crédito y débito.
  • Impuesto Selectivo al Consumo.
  • Impuesto de timbre.
  • Impuesto sobre Juego de Suerte y Azar.

30 de agosto

  • Consumo de Combustibles y Derivados del Petróleo (Informe Mensual).
  • Presentación de Informe de contribuyentes no declarantes.
  • Informe de Compras e importación de bienes y servicios. Formulario 43.
  • Reporte formulario # 1027 sobre informe de ventas y prestaciones de servicio.
  • Informe de recursos minerales no metálicos.
  • Pago de impuesto de inmueble.
  • Ultimo día para pagar la planilla CSS.
  • Ultimo día para presentar cambios mensual en planilla SIPE.
  • Pago impuesto municipal mensual.
  • Reporte la planilla 03 mensual.



Panamá y México, finalistas de la Copa Oro 2023

Una emocionante tanda de penales, ubicó a Panamá en la final de la Copa Oro, dejando atrás al favorito, Estados Unidos. Mientras que un descomplicado México, logró su pase al vencer a Jamaica.

Desde el Snapdragon Stadium, en San Diego, California, en una emocionante tanda de penales, Panamá derrotó a Estados Unidos y selló su clasificación a la gran final de la Copa Oro 2023.

La emoción se desató cuando a la mitad del primer tiempo, Édgar Bárcenas, anotó un tanto para Panamá, sin embargo, el mismo fue anulado, ya que el jugador, se encontraba fuera de lugar.

El segundo tiempo, transcurrió sin goles, pero sí con muchas oportunidades, sobre todo del equipo estadounidense, finalmente el partido se fue a tiempo extra, en donde Panamá nuevamente vio la luz, cuando Ismael Díaz metió el balón en el arco rival, sin embargo, la jugada fue llevada al VAR, decidiendo anular el gol y no marcar una mano en el área, a favor del equipo panameño. En los minutos finales del primer tiempo extra, Iván Anderson, colocó el marcador 1 – 0, complicando las cosas, para el equipo de las barras y las estrellas. El sabor a triunfo panameño duro poco, pues durante el segundo tiempo extra, Jesús Ferreira, empató el partido, marcador que se mantuvo hasta el final, llevado el juego a la fatídica tanda de penales.

En la temida tanda de penales, Estados Unidos, falló el primer intento, poniendo a la cabecera al equipo panameño, quienes iniciaron con pie derecho, siendo el tercer intento, hecho por Cristian Martínez, el único en que Panamá falló. Al momento de la muerte súbita, el estadounidense Cristian Roldán, falla el gol, mientras que el panameño, Adalberto Carrasquilla, anotó el gol que puso en la final a Panamá.

Luego de este emocionante partido, desde el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada, México y Jamaica, se jugaban su pase a la final, el tri, se alzó como líder del partido desde el minuto dos, con un tanto del jugador Henry Martin, transcurridos 30 minutos, nuevamente México se alzó, ante un equipo de Jamaica un tanto ausente, con un gol de Luis Gerardo Chávez. Terminando el partido, en tiempo de compensación, Roberto Alvarado, selló finalmente su pase a la final, con un gol que dejó el partido 3 – 0.

No hay duda de que el partido del próximo domingo 16 de julio, el cual será en el SoFi, Stadium, en Inglewood, California, será emocionante, un equipo de Panamá que ha sido subcampeón en dos ocasiones y que busca hacer historia ganando su primera Copa Oro, ante un equipo de México que no dará tregua, quienes han ganado ocho torneos de Copa Oro y no dejarán pasar la oportunidad de alzarse con la novena copa.

Deseamos la mejor de la suerte a nuestra selección y que en la final dejen alma y corazón, como lo han hecho durante toda la Copa Oro 2023.




Duelo de titanes en las semifinales de la Copa Oro 2023

Panamá - Estados Unidos

Panamá vs. Estados Unidos y México vs. Jamaica

El pasado fin de semana estuvo lleno de futbol, goles y momentos de emoción, durante los partidos de cuartos de final, de la Copa Oro 2023. Los resultados de estos partidos, definieron las semifinales, las cuales se jugarán hoy 12 de julio, en el Snapdragon Stadium de San Diego, California y en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.

Los primeros en asegurar su pase a las semifinales, fueron los dirigidos por Thomas Christiansen, quienes jugaron el pasado sábado, en el AT&T Stadium, en Arlington, Texas, Estados Unidos, venciendo sin complicaciones a la selección de Qatar, con un marcador de 4 – 0, con goles de Édgar Bárcenas y un hat-trick de Ismael Díaz. Mas tarde, en el mismo lugar, la selección de México, aseguraba su llave a semifinales, venciendo 2 – 0 a la selección de Costa Rica con anotaciones de Orbelín Pineda y de Érick Sánchez.

El domingo, en el TQL Stadium, en Cincinatti, Ohio, se terminaron de definir los partidos de semifinales, siendo Jamaica el tercer equipo en clasificar, al vencer con un solo gol, de parte de Amari’i Bell, a la selección de Guatemala, quedando finalmente el marcador 1 – 0. El último equipo en clasificar, fue Estados Unidos, en un partido que tomó color a finales del segundo tiempo, con un gol de Brandon Vázquez, todo apuntaba a una victoria, hasta que Canadá, gracias a un penal, cobrado por Steven Vitória logró empatar a último momento, llevando el partido a tiempo extra, Canadá logró posicionarse ante su rival, con un gol de Jacob Shaffelsburg, sin embargo, la alegría les duró poco, gracias al autogol de Scott Kennedy, enviando el partido a ronda de penales. Estados Unidos logró vencer, luego de que Canadá fallará 3 tiros, quedando el marcador 3 – 2.

Cabe destacar que la selección de Panamá, se ha enfrentado 11 veces ante la selección de Estados Unidos, en la Copa Oro, siendo la primera vez en 1993 y la ultima en el 2017. En esta edición, nuestra selección ha demostrado que merecen estar en la semifinal y que lucharán por ese pase a la final, a pesar de ser Estados Unidos, uno de los equipos favoritos para llevarse el triunfo de esta Copa Oro.  

En lo que respecta a México, es la cuarta vez que se enfrentará a Jamaica en semifinales de Copa Oro, la primera vez fue en 1993, luego en 1998, en ambos “El Tri” se llevó la victoria, sin embargo, en su último enfrentamiento, en el 2017, fueron derrotados por los Reggae Boys.

Sin duda alguna lo que nos espera hoy, es un duelo de titanes, en donde las dos potencias de la Concacaf, buscaran sus pases a la final, sin embargo, tanto Panamá, como Jamaica, han luchado por llegar hasta ese lugar y seguramente le darán la batalla a estos equipos.

Quienes resulten ganadores de estos partidos, se disputarán la final, el domingo 16 de julio, en el SoFi Stadium ubicado en Inglewood, California.