Habiendo transcurrido 26 de días de protestas y manifestaciones masivas en todo el Territorio Nacional, FEDECÁMARAS conformada por 16 cámaras de comercio a lo largo y ancho del país, manifiesta lo siguiente:
- La débil institucionalidad de los órganos del Estado y la inacción de los gobernantes para reestablecer las garantías constitucionales al pueblo panameño nos está llevando a la destrucción de la sociedad y del sistema de producción nacional y de forma integral afectando a todos los sectores y actividades económicas del País.
- Preocupa una segunda ola de cierres masivos de empresas, pérdidas de empleos y el atentado a nuestra seguridad alimentaria y la capacidad productiva de alimentos a la población panameña, aunada a una situación de riesgo país cuestionada y unas finanzas públicas comprometidas con déficit fiscal y social con inversiones no realizadas y un tejido empresarial profundamente debilitado.
- Tenemos que trabajar por eliminar las diferencias en el grado de esta crisis entre la ciudad, donde se pueden adquirir alimentos y servicios básicos; y, la situación de CAOS y SECUESTRO que viven la población de las Provincias, especialmente las de Chiriquí y Bocas del Toro.
- Que los efectos negativos a la vida social y económica del país, hasta ahora son incalculables, pero extremadamente devastadores al sector productivo y principalmente a las micro, pequeñas, medianas empresas del país, por la prolongada situación de protestas y manifestaciones conjugada con los cierres de calles y carreteras violando el artículo 27 de la Constitución Nacional.
- Hacemos un llamado al sector empresarial a jugar su papel para la creación de un nuevo pacto que atienda las necesidades de transparencia, manejo eficaz del Estado y el combate frontal a la corrupción rampante del país.
- Ante la gravedad de la situación solicitamos formalmente una reunión con el Consejo de Gabinete para buscar fórmulas democráticas de resolver esta crisis institucional que vive el país. Estaremos el sector agropecuario, comercio y turismo.