jueves, abril 3, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónAmbienteConociendo la biodiversidad...

Conociendo la biodiversidad de Cerro Chucantí, Darién, Panamá

image_printImprimir

El Cerro Chucantí es la cima más alta de la zona a la cual denominan transición biológica clave, y este término se refiere a un evento o cambio significativo en la evolución de la vida en la Tierra que marca un punto de inflexión importante en la historia de la biología, ubicado en el borde de la provincia de Darién con 1,439 m de altura. En esa misma zona, habita un bosque de carácter frío y húmedo conteniendo numerosas especies de plantas y animales. Según el biólogo Guido Berguido, director ejecutivo de la Asociación Adopta Bosque Panamá, en declaraciones a EFE América, se han descubierto más de 60 especies que eran desconocidas para la ciencia desde que esta organización fue creada hace casi dos décadas.

Berguido afirmó que la mayoría de estas especies, tanto plantas como animales y hongos, son endémicas, lo que significa que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta (Chucantí, La Mayor Reserva De Biodiversidad En Panamá, 2023). El destino de cada especie está intrínsecamente ligada a la protección de su hábitat en la reserva, donde los esfuerzos de conservación cobran una relevancia vital.

En medio de las amenazas constantes que enfrentan las especies, esta reserva se erige como un refugio crucial para la vida silvestre y la subsistencia insostenible de la caza, la continua fragmentación del hábitat y el tráfico ilegal de especies la han colocado como el epicentro de una lucha por la supervivencia. Estas amenazas no solo comprometen la existencia de especies emblemáticas como el mono araña negro del Darién, una especie de primate endémica de Panamá y Colombia, fue declarado en Peligro Crítico de Extinción en la lista de Especies Amenazadas del Ministerio de Ambiente de Panamá en el 2016, sino que también erosionan el delicado equilibrio de los ecosistemas que albergan.

En la región de Chucantí se han descubierto diversas especies fascinantes, entre ellas la Salamandra de Chucantí (Bolitoglossa chucantiensis), una delgada y colorida salamandra que habita en los bosques húmedos de montaña, la rana Chucanti Tink (Diasporus majeensis), reconocida por su distintivo llamado y su adaptación al hábitat arbóreo, y la Anthurium chucantiense, una planta de la familia de las Aráceas con hojas grandes y brillantes, y inflorescencias vibrantes que contribuyen al ecosistema local como refugio y alimento para diversas especies de fauna.

Salamandra de Chucantí (Bolitoglossa chucantiensis). Fotografía de la organización ADOPTA.

El Cerro Chucantí también ha sido reconocido como un refugio invaluable para la biodiversidad aviar. La Sociedad Audubon de Panamá y Birdlife International lo han designado como un Área Importante para las Aves y un Área de Alta Prioridad para las Aves Endémicas del Mundo respectivamente. Esto se debe a la presencia de especies únicas como el Subepalo Bello y el Solitario Variado, que es encontrado en el bosque nuboso, donde es más probable que se vea en o cerca de un árbol con frutos.

La organización ADOPTA ha intervenido adquiriendo alrededor de 700 hectáreas de tierra para establecer la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí, un paso crucial para preservar la riqueza biológica única de la región y garantizar un futuro sostenible para las aves y otras especies que dependen de este ecosistema (Cerro Chucantí – ADOPTA, 2023).

Finalmente podemos definir a la reserva Cerro Chucantí como un testimonio viviente de la capacidad humana para proteger y conservar nuestro entorno natural. Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad y la preservación es largo y arduo, es imperativo duplicar nuestros esfuerzos y compromisos para asegurar que este oasis de vida siga floreciendo para las generaciones venideras.

Referencias

  1. Cerro Chucantí – ADOPTA. (2023, May 2). ADOPTA. https://adoptabosque.org/chucanti/
  2. Chucantí, la mayor reserva de biodiversidad en Panamá. (2023b, April 12). Ecoturismo. https://www.ecoturismo.com/chucanti-reserva-biodiversidad-panama
image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

El Proyecto ‘7 Cuencas’ para combatir el plástico en la Bahía de Panamá

La creciente contaminación plástica en la Bahía de Panamá ha generado una preocupación ambiental significativa, afectando la biodiversidad marina y la calidad del agua. En respuesta a este desafío, se ha lanzado el ambicioso proyecto ‘7 Cuencas’, cuyo objetivo...

Colocan satélites para monitorear tiburones y tortugas

Los investigadores Luis Montes y Erasmo Sánchez, del Centro de Capacitación, Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad en el Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá, junto con estudiantes de biología, han colocado 12 transmisores satelitales...

Ruta Colonial Transístmica de Panamá declarada Patrimonio Cultural

La Ley 456 de 15 de noviembre de 2024, declara patrimonio cultural panameño la Ruta Colonial Transístmica de Panamá, la cual se encuentra integrada por la Conjunto Monumental de Portobelo y San Lorenzo, Conjunto Monumental del Caso Antiguo, Sitio...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.