El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de desmantelar la Ley de Chips y Ciencia (CHIPS Act), una legislación implementada en 2022 con el objetivo de revitalizar la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Taiwán. Esta ley asignaba $52,700 millones para apoyar a la industria de semiconductores en EE.UU.
La posible eliminación de esta ley podría tener repercusiones significativas en países aliados, incluyendo Panamá. Panamá fue seleccionado para colaborar en la cadena de valor global de semiconductores a través del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), establecido por la CHIPS Act. Este fondo tenía previsto destinar $500 millones, distribuidos en $100 millones anuales durante cinco años, para fortalecer la fabricación y las cadenas de suministro de semiconductores en países socios.
Aunque Panamá aún no ha recibido fondos del ITSI, el país ha estado desarrollando su Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, enfocándose en áreas como el ensamblaje, prueba y empaque de semiconductores. Además, se han establecido colaboraciones con instituciones como la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Estatal de Arizona para capacitar talento humano en este sector.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, ha manifestado que, independientemente de las decisiones en EE.UU., Panamá continuará avanzando en su estrategia a largo plazo en la industria de semiconductores. Sin embargo, reconoció que la eliminación de la CHIPS Act podría afectar las expectativas de inversión y desarrollo en el sector.
En resumen, la posible revocación de la Ley de Chips y Ciencia en EE.UU. representa un desafío para Panamá, que ha estado alineando sus políticas y estrategias para integrarse en la cadena de valor de semiconductores. Aunque el país mantiene una postura optimista y proactiva, es esencial monitorear los desarrollos políticos y económicos en EE.UU. para ajustar las estrategias nacionales en consecuencia.