El Rol de Jóvenes por el Mar y las Costas (ONG)

Marlene Matos es una ingeniera ambiental, nacida en la provincia de Colón y egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y a sus 24 años creó Jóvenes por el Mar y las Costas, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la protección y conservación de las zonas costeras, trabajando a través de la participación comunitaria e implementación de prácticas sostenibles en las comunidades.
Nos hemos contactado con la ingeniera Matos y nos contó un poco sobre su historia, explicó como desde niña fue testigo de los problemas ambientales, observando como la contaminación y falta de conciencia ambiental perjudicaban no solo el paisaje si no también la calidad de vida de las personas. Comentó, además, que este contacto temprano con las problemáticas ambientales despertó en ella, una profunda preocupación y a los a los 17 años, ya defendía activamente a los animales vulnerables, llevando a cabo denuncias y buscando hacer un cambio en su comunidad. Para el momento de escoger una carrera universitaria, supo a qué quería dedicarse y se puso como objetivo encontrar soluciones para estos problemas y contribuir a la conservación de los recursos naturales. La ingeniería ambiental se presentó como la opción ideal, debido a que me permitiría adquirir los conocimientos científicos y técnicos necesarios para abordar de manera efectiva los desafíos ambientales que enfrenta el país, explicó Matos.
Sobre fundar Jóvenes por el Mar y las Costas, Marlene nos contó que su tiempo en la universidad fue clave y esta idea surgió a través de su participación en proyectos en el Laboratorio Marino Costero del CIHH de la UTP y prácticas en MiAmbiente, donde se enfrentó a las amenazas que afectan océanos y costas. Además, la interacción con otros jóvenes ambientalistas la llevó a percibir la necesidad de movilizar a la juventud panameña en este tema. Al no encontrar una ONG que se ajustara a sus intereses, decidió crear una propia con el apoyo de colegas y mentores. No todo fue fácil, nos explicó que ha sido un proceso lleno de desafíos, especialmente debido a la falta de recursos financieros y las dificultades para legalizar la ONG. También han enfrentado escepticismo por ser una organización liderada por jóvenes e indicó que algunos sectores dudaron de sus capacidades. Sin embargo, con el apoyo de mentores experimentados y el compromiso de su equipo, han superado obstáculos y siguen comprometidos con su misión de proteger los mares y costas de Panamá.
Entre los principales objetivos de Jóvenes por el Mar y las Costas se encuentran la promoción de la educación ambiental, a través de talleres, charlas y programas dirigidos a las comunidades. La organización también se enfoca en fomentar la investigación y el monitoreo, participando en proyectos que les permiten obtener datos científicos sobre la salud de los mares y costas. Otro pilar clave es la incidencia en políticas públicas. Marlene manifestó que, sin políticas bien formuladas y aplicadas rigurosamente, los esfuerzos individuales y comunitarios de conservación pueden ser insuficientes para enfrentar amenazas globales como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. Por ello, buscan hacer oír sus voces en foros y espacios de diálogo tanto a nivel local como nacional. Por último, la agrupación organiza y participa en actividades de limpieza de playas, restauración de manglares y otras iniciativas comunitarias que impactan positivamente en la conservación del medio ambiente.
En los próximos años, la ingeniera ve a la ONG consolidándose como una de las principales organizaciones juveniles, aspiran a convertirse en un referente en la educación ambiental marino-costera, desarrollando programas y proyectos que puedan ser replicados en otras partes del país e incluso en otros países con desafíos similares.
Queremos felicitar a Jóvenes por el Mar y las Costas, por su compromiso en la fomentación de la conservación de nuestros ecosistemas marinos y costeros. Su iniciativa es de aplaudir y esperamos sigan sumando fuerza con cada taller, actividad e investigación. Para nuestros lectores queremos compartirle la próxima actividad que tendrán titulada “Primer Encuentro Nacional de Jóvenes por los Océanos”. La fecha está por definirse y el evento tiene como objetivo reunir a líderes jóvenes comprometidos con la conservación marina. Si quieres apoyar esta actividad y enterarte de más encuentros, noticias y estudios, puedes contactarte a través de su cuenta de Instagram @jovenesmyc.pa y su email: [email protected]