miércoles, mayo 28, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónAmbienteEncuentran nicotina y...

Encuentran nicotina y antidepresivos entre los contaminantes del agua de la Antártida

image_printImprimir

Un equipo de científicos españoles ha localizado nicotina antidepresivos entre los contaminantes presentes en aguas de la Antártida, un estudio que revela el impacto de la actividad humana en el interior y el litoral de este continente que requieren medidas para evitar su dispersión.

El trabajo, que publica la revista ‘Journal of Hazardous Materials’, ha evaluado la influencia humana en la contaminación química de las aguas de la región septentrional de la Península Antártica.

El estudio, en el que han participado la Universidad de Granada y la Autónoma de Madrid, el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Instituto Geológico y Minero de España (CN-IGME CSIC), ha cuantificado que preocupan por su presencia tanto en aguas dulces como en aguas marinas costeras.

Las muestras analizadas provienen de arroyos, lagunas, manantiales e incluso agua marina costera, y se han muestreado zonas afectadas por actividades del ser humano como bases y campamentos.

Los análisis de microcontaminantes orgánicos antropogénicos incluyeron siete productos farmacéuticos, como el ibuprofeno, antibióticos y antidepresivos, pero también nicotina y cafeína y un producto industrial anticorrosivo tolitriazol.

La investigadora del IDAEA y responsable del análisis de estos contaminantes, Miren López de Alda, ha remarcado que la nicotina y el citalopram no se habían estudiado antes en la Antártida, mientras que el resto de sustancias se incluyeron porque ya se habían detectado antes.

Según el científico titular del IGME Luis Moreno Merino, el estudio confirma que las actividades humanas que se llevan a cabo en la Antártida son responsables de la dispersión de este tipo de contaminantes en sus aguas.

Sobre la toxicidad de las sustancias, las que suscitan una mayor preocupación en esta región son el citalopram, la claritromicina, la nicotina, la venlafaxina y la hidroclorotiazida, según la investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Granada y primera firmante del artículo, Cristina Postigo.

El trabajo muestra que la contaminación química de origen antrópico se dispersa y alcanza zonas en las que no se desarrolla actividad científica y aún menos turismo, por lo que el equipo ha recomendado continuar con la vigilancia, especialmente en las regiones con mayor concentración de bases, buques y visitantes.

Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2023/05/24/646ddea6fc6c832f3d8b45a1.html

image_printImprimir

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Panamá rompe récord en el GLOBAL BIG DAY 2025: 771 especies avistadas

El Global Big Day es un evento internacional de observación de aves que se celebra cada segundo sábado de mayo; en 2025 tuvo lugar el 10 de mayo. Esta iniciativa fomenta la participación ciudadana al invitar a personas de...

Panamá coloca el Humedal Matusagarati como el sexto Humedal de Importancia Internacional ocupando el sitio N°2566 en la Lista de Ramsar

El humedal Matusagaratí, ubicado en la provincia de Darién, es el más grande de Panamá y uno de los ecosistemas más valiosos del país. Este humedal cubre más de 64.750 hectáreas de pantanos, bosques inundables, lagunas y ríos, desempeñando...

El Proyecto ‘7 Cuencas’ para combatir el plástico en la Bahía de Panamá

La creciente contaminación plástica en la Bahía de Panamá ha generado una preocupación ambiental significativa, afectando la biodiversidad marina y la calidad del agua. En respuesta a este desafío, se ha lanzado el ambicioso proyecto ‘7 Cuencas’, cuyo objetivo...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.