viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioEventosCulturaFeria del Libro...

Feria del Libro Panamá 2023 “Identidad y Origen”

image_printImprimir

Bajo el lema “Identidad y Origen”, en honor a las etnias indígenas de nuestro país, la Feria Internacional del Libro de Panamá, el evento educativo, cultural y literario, más importante del país, regresa a su casa, el Centro de Convenciones Atlapa, desde el próximo martes 15 hasta el domingo 20 de agosto y contará con la participación de escritores nacionales e internacionales y tendrá más de 400 actividades, para toda la familia.  

Este evento, organizado por la Cámara Panameña del Libro, cada año, tiene un país invitado, sin embargo, este año, se busca resaltar la cultura de nuestros pueblos indígenas: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

El regresar a las Islas de Atlapa, representa un mayor espacio y la oportunidad de tener muchas más actividades, luego de que a causa de la pandemia se debió realizar en modalidad virtual y el año pasado, se celebró en el Megápolis Convention Center.  

Este año regresan los congresos para bibliotecarios y profesores, de igual manera se contará con el proyecto titulado “Nuevas voces”, en donde se les brindará la oportunidad a 30 escritores nacionales emergentes de presentar sus obras, durante la feria.

Para los estudiantes tendrán el programa “Aprendizaje al despegue”, en donde contarán con actividades muy interesantes como talleres de idiomas (español, inglés, francés, portugués y coreano), así como, talleres de lenguaje de señas y de lengua indígena. Podrán aprender también sobre cuidado ambiental, ciencias robóticas y espaciales, baile, dibujo y teatro e impartirán clases de finanzas para estudiantes, historia de Panamá, salud mental y derechos civiles.

Este año, los amantes de las novelas graficas y las historietas, tendrán su espacio en el “Parking del Comic”, en donde tendrán talleres, conversatorios, entre otros, también, la participación del invitado internacional, Carlos “Lobo” Cuevas, desde México, quien es entintador profesional de comics y trabajó para DC Comics en el título de Kamikaze y entintó el arte de Paco Herrera en Thundercats, de igual forma, es reconocido, por entintar a Humberto Ramos en X-Men, Wolverine y The Amazing Spider-Man, en años recientes ha trabajado en Thunderbolts, New X- Men y X-Treme X-Men y muchos más.

Para los más pequeños de la casa, la feria tendrá el “Rincón Z”, un espacio lleno de actividades divertidas y de aprendizaje para los niños, como cuenta cuentos, títeres, manualidades, música y mucho más.

Los boletos para este evento, los pueden conseguir en las taquillas de Atlapa, los días del evento, o pueden comprarlos en línea, a través de Panatickets. Para los adultos el boleto tiene un costo de $5.00, jubilados $2.50, niños y estudiantes de 5 a 17 años, pagan $1.50 y los niños menores de 4 años, entran gratis. Cuentan también con el pasaporte cultural, con el cual podrás entrar cada día de la feria y tiene un precio de $21.25.

No se pierdan la oportunidad de asistir en familia a este gran evento, en donde encontraran actividades para todos y diversos géneros literarios, apoyemos y fomentemos la lectura en nuestro país.

Clic aquí para conocer el programa cultural de la Feria del Libro y aquí puede ver las actividades de «Aprendizaje al despegue»

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Educación Waldorf: Un Enfoque Integral para el Desarrollo del Niño

La pedagogía Waldorf, fundada por Rudolf Steiner, se destaca como un enfoque educativo holístico que abarca no solo el desarrollo cognitivo, sino también el emocional, físico y espiritual de los niños. En este modelo, las artes juegan un papel...

El Rol de Jóvenes por el Mar y las Costas (ONG)

Marlene Matos es una ingeniera ambiental, nacida en la provincia de Colón y egresada de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y a sus 24 años creó Jóvenes por el Mar y las Costas, una organización no gubernamental (ONG)...

Participación de la Biblioteca Nacional en la FIL Panamá 2024

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero se enorgullece en anunciar su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) Panamá 2024, un evento que se llevará a cabo del 13 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá....

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.