Ayer, 8 de mayo, en la Basílica de Roma, se dio la tan esperada finalización del cónclave con la elección del nuevo pontífice de la Iglesia Católica.
Robert Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV, fue elegido como el 276º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica a sus 69 años de edad.
El nuevo Papa León XIV eligió un nombre cargado de significado, evocando a León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum (1891), considerada el inicio de la doctrina social moderna de la Iglesia. En ella, León XIII defendía los derechos de los obreros en plena Revolución Industrial, subrayando la importancia de un salario digno, el ahorro y la propiedad privada como base para una distribución más equitativa de la riqueza. Esta línea de pensamiento, centrada en la justicia social, se alinea con el legado de su antecesor, el Papa Francisco, quien también impulsó reformas sociales y pastorales, especialmente a través de documentos como Populorum Progressio de Pablo VI, que aboga por el desarrollo integral de los pueblos. Así, el nombre León XIV sugiere continuidad con una visión de Iglesia comprometida con los más vulnerables y con un mundo más justo.
¿Pero quién es él?
Robert Prevost, ahora León XIV, ha tenido una destacada trayectoria dentro de la Iglesia Católica. Ingresó desde joven a la Orden de San Agustín y fue ordenado sacerdote en 1982. Obtuvo una sólida formación académica en filosofía, teología y derecho canónico, culminando con un doctorado en Roma. Durante más de una década ejerció una intensa labor pastoral y social en Perú, especialmente en Chulucanas, donde fue prior y luego provincial. En 2001 fue elegido Prior General de los Agustinos, cargo que desempeñó durante 12 años con un enfoque en la renovación de la orden y el fortalecimiento de comunidades. Tras su servicio internacional, fue nombrado obispo en Estados Unidos, destacándose por su compromiso con la educación y los migrantes. En 2023, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, encargándose de supervisar nombramientos episcopales a nivel mundial. Ese mismo año fue creado cardenal, consolidando su lugar como una de las figuras más influyentes del Vaticano antes de su elección como Papa.
Primeras palabras del Papa León XIV: una Iglesia de puentes, luz y sinodalidad
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el recién elegido Papa León XIV (Robert Francis Prevost) pronunció su primer mensaje al mundo, delineando los principios que guiarán su pontificado. Su discurso estuvo marcado por un llamado a la paz, la unidad y la continuidad con el legado de su predecesor, el Papa Francisco.
- “La humanidad necesita su luz”
Con estas palabras, el Papa León XIV enfatizó la necesidad de que la Iglesia sea un faro de esperanza y guía espiritual en tiempos de incertidumbre. Este llamado subraya su compromiso con una Iglesia que ilumine y acompañe a la humanidad en su camino hacia la paz y la fraternidad.
- “Ayudadnos a construir puentes”
El Papa instó a superar las divisiones y fomentar el diálogo, promoviendo una Iglesia que construya puentes en lugar de muros. Este enfoque resalta su intención de fortalecer la unidad dentro de la Iglesia y en la sociedad en general. - Una Iglesia sinodal y misionera
León XIV destacó la importancia de una “Iglesia sinodal”, es decir, una comunidad eclesial que camina junta, escucha y discierne en conjunto. Este modelo promueve la participación activa de todos los fieles y refleja una Iglesia abierta y en constante diálogo con el mundo. - Continuidad con el legado del Papa Francisco
El nuevo pontífice expresó su gratitud hacia el Papa Francisco, reconociendo su valentía y cercanía. Al hacerlo, señaló su intención de continuar con las reformas y el enfoque pastoral de su predecesor, especialmente en lo que respecta a la inclusión y la atención a los más necesitados. - Compromiso con los marginados y migrantes
En su discurso, León XIV hizo un llamado a la solidaridad con los migrantes y los más vulnerables, reafirmando la misión de la Iglesia de estar al lado de quienes sufren y de promover la justicia social.
Estas declaraciones iniciales del Papa León XIV delinean una visión de la Iglesia como una comunidad inclusiva, dialogante y comprometida con la misión de ser luz en el mundo. Su enfoque pastoral y su énfasis en la sinodalidad indican una continuidad con las reformas iniciadas por el Papa Francisco, al tiempo que abren nuevas perspectivas para el futuro de la Iglesia Católica.
Un artículo de La Nación reproduce opiniones de cuatro columnistas de The Washington Post, que analizan los desafíos que enfrenta el nuevo Papa León XIV, nacido Robert Francis Prevost:
1. David Von Drehle: Contrarrestar las divisiones culturales
Von Drehle sugiere que León XIV debería posicionarse como un «signo de contradicción» frente a las tendencias actuales que polarizan a las sociedades. En lugar de alinearse con agendas políticas de derecha, como desean algunos críticos de Francisco en Occidente, el nuevo Papa debería promover la unidad y rechazar el maniqueísmo que divide a las comunidades en «buenos» y «malos».
2. E.J. Dionne Jr.: “No darle la espalda al legado de Francisco”
Dionne destaca que León XIV, considerado moderado y cercano al legado de Francisco, tiene la oportunidad de avanzar en las reformas iniciadas por su predecesor. Esto incluye abordar temas como la descentralización de la Iglesia, el papel de la mujer, la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y la lucha contra los abusos sexuales dentro de la institución.
3. Karen Tumulty: “El nuevo Papa debería ampliar las reformas”
Karen Tumulty reflexiona sobre la necesidad de que el nuevo Papa amplíe las reformas iniciadas por Francisco. Recuerda el escándalo de abusos sexuales en Pensilvania en 2018 y cómo afectó la fe de muchos católicos, incluida la suya. Aunque reconoce que algunos cambios profundos en la Iglesia como eliminar la cultura patriarcal, reconsiderar el celibato obligatorio y aceptar plenamente a los católicos LGBTQ+ parecen lejanos, valora los avances hacia una mayor participación de los laicos en las decisiones eclesiales. Tumulty expresa su esperanza de que el nuevo Papa fortalezca la fe global sin recentralizar el poder en Roma.
4. Ramesh Ponnuru: “Ordenar el lío”
Ramesh Ponnuru sostiene que el nuevo Papa debe ser maestro, reformador, pacificador y luchador. Critica la confusión doctrinal que, a su juicio, dejó el Papa Francisco, y pide una claridad firme en la enseñanza de la fe. Considera que las reformas necesarias son más administrativas que doctrinales, como erradicar la corrupción y la mala gestión, y realizar una investigación completa sobre el caso McCarrick. También cuestiona la represión de la misa en latín, aboga por una postura más firme frente a la persecución de católicos en China y concluye que, más que hacer lío, la Iglesia necesita orden.
Como sociedad estamos entrando en nuevas épocas y es necesaria una Iglesia que acompañe y guíe en el camino, no desde el poder centralizado ni desde el silencio, sino desde la escucha, la inclusión y la acción coherente. El nuevo Papa tiene la oportunidad histórica de renovar la fe con reformas valientes, restaurar la confianza perdida y construir una Iglesia más humana, transparente y cercana a las realidades del mundo actual, continuando así también el legado de su antecesor, el Papa Francisco.
Referencias:
Clarín. (2025, mayo 8). Robert Prevost, el Papable de Estados Unidos con fuertes lazos con Perú. https://www.clarin.com/mundo/conclave-sucesion-francisco-robert-prevost-Papable-estados-uidos-fuertes-lazos-peru_0_XEa5vnM5oX.html
El Diario. (2025, mayo 8). Las ideas del nuevo Papa Prevost, en siete declaraciones públicas. https://www.eldiario.es/sociedad/ideas-nuevo-Papa-prevost-siete-declaraciones-publicas_1_12283565.html
El País. (2025, mayo 8). El primer mensaje de León XIV: “Ayudadnos a construir puentes”. https://elpais.com/internacional/2025-05-08/el-primer-mensaje-de-leon-xiv-ayudadnos-a-construir-puentes.html
Reuters. (2025, mayo 8). “I still consider myself a missionary” – Pope Leo XIV in past interviews. https://www.reuters.com/world/europe/i-still-consider-myself-missionary-pope-leo-xiv-past-interviews-2025-05-08/