India logra histórico aterrizaje en el polo sur de la luna

India logra histórico aterrizaje en el polo sur de la luna

El pasado miércoles 23 de agosto, India hace historia logrando por primera vez aterrizar en el inexplorado polo sur lunar. Durante las dos semanas que está previsto que sobreviva la nave, se dedicará a estudiar terremotos lunares, propiedades térmicas del terreno, cambios en el plasma cerca de la superficie y realizará un experimento para medir con más precisión la distancia entre la Tierra y la Luna.

India ha dedicado 30 años de investigación y preparaciones para tal hazaña, la sonda espacial Chandrayaan-3 inició su viaje hacia la Luna el 14 de julio, despegando desde Sriharikota. Luego, el cohete LVMM3 se separó en dos etapas mientras la sonda atravesaba diversas órbitas terrestres antes de entrar en la órbita lunar. Finalmente, el módulo de propulsión se desacopló del módulo de aterrizaje y luego se iniciaron las maniobras de aterrizaje.

Durante los últimos 15 minutos, estas maniobras se llevaron a cabo en cuatro fases claves: en primer lugar, la fase de frenado brusco, en la cual la sonda redujo su velocidad desde 6,000 kilómetros por hora hasta casi cero. Luego vino la fase de mantenimiento de altitud, que se realizó a una altura de aproximadamente siete kilómetros sobre la superficie lunar. Después, la fase de ruptura final, que implicó un desplazamiento horizontal para ubicarse en el punto de aterrizaje previsto. Por último, el descenso terminal, que marcó la etapa final en la cual el módulo aterrizó el día de hoy, 23 de agosto, a las 14:34 (hora española).

El costo total de la misión se estima en alrededor de 70 millones de euros, y su objetivo principal era demostrar que un ascenso con estas características era técnicamente factible (Del Pilar Díaz y Méndez, 2023).

La nave consta de un módulo de aterrizaje equipado con sensores que facilitan el transporte y aterrizaje seguro del explorador, llamado Vikram en honor a Vikram Sarabhai, el fundador de la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). La ISRO es la agencia espacial de la India, dedicada a diversas actividades relacionadas con el espacio, como el lanzamiento de satélites, la exploración espacial, la investigación científica y las aplicaciones espaciales. Esta agencia ha estado operativa desde su fundación en 1969 y ha acumulado décadas de experiencia en tecnología espacial.

Dentro del módulo de aterrizaje se encuentra el vehículo explorador terrestre Pragyaan, que pesa 26 kilogramos. Este vehículo analizará datos sobre la composición de la superficie lunar, el flujo de calor y la actividad sísmica (ISRO, 2023). Las ruedas del explorador tienen el logotipo y el emblema de la ISRO grabados en ellas, lo que dejará huellas en el suelo lunar durante su recorrido, según informó un funcionario a la BBC. Se espera que tanto el módulo de aterrizaje como el rover funcionen durante aproximadamente dos semanas en la superficie lunar. Mientras tanto, el módulo de propulsión permanecerá en órbita y servirá como punto de retransmisión de datos hacia la Tierra (Loaiza, 2023c).

En cuanto a la región del polo sur lunar es considerada una zona compleja para aterrizar debido a lo escarpado del terreno, esta zona también es de gran interés científico, ya que se cree que alberga depósitos de hielo que podrían convertirse en combustible para cohetes o incluso en agua potable para futuras misiones tripuladas.

La población de la India tuvo la oportunidad de presenciar el emocionante evento de esta misión especial a través de transmisiones en vivo en canales de YouTube, disponibles en ambos idiomas. Además, se tomaron medidas adicionales para asegurar que esta histórica ocasión llegara a un público más amplio. En las escuelas y otros lugares, se instalaron pantallas gigantes que permitieron a todos, independientemente de su ubicación, compartir y ser parte de esta significativa hazaña nacional.

Científicos afirman que queda muchísimo por estudiar, por lo que el interés por visitarla es de carácter mundial.