Índice de Precios al Consumidor (IPC): Abril de 2024

precios

Comentario del IPC Nacional Urbano, de abril 2024 con relación a marzo del mismo año:

Fuente: CGRP

El IPC Nacional Urbano abril/marzo experimentó una variación de 0.2%.    Los grupos que presentaron aumentos fueron: Transporte en 1.3%; Bebidas alcohólicas y tabaco; y Vivienda, agua, electricidad y gas 0.2%. 

Transporte

Registró incremento en cuatro de sus siete clases. Las mayores variaciones se presentaron en las clases: “Combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal” en 3.2%, por el alza en el precio del combustible para automóvil, y aceite para motor. “Transporte de pasajeros por aire” 1.9%, por el aumento en el precio del pasaje de avión; y “Conservación y reparación de equipo de transporte personal” 1.6%, por el incremento en el precio de lavado y aspirado de automóvil. 

Bebidas alcohólicas y tabaco

Se debió al crecimiento en tres de sus cuatro clases. La mayor variación se registró en la clase “Vino” en 4.2%. 

Vivienda, agua, electricidad y gas

Fue por el aumento en una de sus ocho clases. La mayor variación se presentó en la clase “Servicios para la conservación y reparación de la vivienda” en 1.9%, por el alza en el precio de servicios de reparación para la vivienda.  

Comunicaciones; y Educación no presentaron variación

Los grupos que reflejaron disminuciones fueron: Prendas de vestir y calzado; y Salud ambos en 0.3%; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; y Recreación y cultura ambos 0.2%; Alimentos y bebidas no alcohólicas; y Bienes y servicios diversos ambos 0.1%.

Prendas de vestir y calzado

Fue por el decrecimiento en dos de sus cuatro clases, observándose la mayor variación en “Zapatos y otros calzados” en 0.9%, por la baja en el precio de zapatos, zapatillas y chancletas de hombre, zapatos, zapatillas y sandalias para mujer; y zapatillas y sandalias de niña.

Salud

La disminución se dio en dos de sus siete clases. Las mayores variaciones se presentaron en las clases: “Productos farmacéuticos”; y “Otros productos médicos” ambos en 0.7%. La baja en la clase “Productos farmacéuticos”, fue por el descenso en el precio de medicamentos.

Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar

Reflejó disminución en seis de sus once clases. Las mayores variaciones se presentaron en las clases: “Artefactos para el hogar grandes, eléctricos o no” en 0.6%, por el decrecimiento en el precio de equipos electrodomésticos para el hogar; “Artefactos eléctricos para el hogar pequeños” 0.5%, por el descenso en el precio de equipos para el hogar pequeños; y “Herramientas y equipos grandes” 0.4%, por la baja en el precio de herramientas para el hogar.

Recreación y cultura

Se debió a la baja en seis de sus dieciséis clases, observándose la mayor variación en “Servicios de recreación y deportivos” en 2.6%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas

La disminución fue en cinco de sus once clases. La mayor variación se presentó en la clase “Pescado” en 2.0%, por la baja en el precio del camarón y pescado. 

Bienes y servicios diversos

Hubo una baja en dos de sus diez clases. Las mayores variaciones se reflejaron en las clases: “Otros efectos personales” en 0.5%, por la disminución en el precio de otros artículos personales; “Otros aparatos, artículos y productos para la atención personal” 0.2%, por el descenso en el precio de artículos de belleza, artículos de cuidado personal, y otros productos para el cuidado personal.

Restaurantes y hoteles mostró una leve disminución.

Variación interanual abril 2024-23 del IPC Nacional Urbano:

El IPC Nacional Urbano presentó una variación interanual de 1.7%. Los grupos que mostraron aumentos fueron: Transporte en 5.8%; Bienes y servicios diversos 2.9%; Vivienda, agua, electricidad y gas 2.6%; Restaurantes y hoteles 2.3%; Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.8%; Educación 0.7%; Salud 0.5%; y Bebidas alcohólicas y tabaco 0.4%.

Los grupos que registraron disminuciones fueron: Prendas de vestir y calzado en 2.3%; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; y Recreación y cultura ambos 0.5%; y Comunicaciones 0.3%.

A continuación, la gráfica con la incidencia mensual por grupo del IPC Nacional Urbano, de abril de 2024: 

Incidencia: Corresponde a la contribución de cada grupo respecto a la variación total del Índice Nacional Urbano; por ello, la suma de las incidencias da como resultado la variación del índice.