Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE): febrero 2023 (E)

Panamá

De acuerdo con información suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en serie original registró una variación interanual de 9.00%, en febrero de 2023, menos dinámica que la observada doce meses atrás 16.03%.  

La tendencia ciclo reportó una tasa de variación interanual de 9.83% en febrero de 2023. El IMAE promedio acumulado a febrero del 2023, mostró un aumento de 8.85% comparado con igual período del 2022.

A nivel interanual (febrero 2023-22), las actividades económicas que mostraron variaciones positivas fueron:

Construcción

Se debió a la ejecución de obras de infraestructura de inversión pública y el aporte generado en el sector privado; además, los insumos relacionados directamente con esta actividad como la producción de concreto premezclado y la importación de cemento mostraron aumentos.

Servicios brindados por hoteles y restaurantes

Debido a la mayor entrada de turistas y pasajeros en tránsito, así como los gastos efectuados por los turistas durante su estadía en el país.

Intermediación financiera

Se vio favorecida por las operaciones bancarias y la actividad aseguradora.

Actividad comercial

La cual se encuentra compuesta por, el comercio minorista como el mayorista local, como la venta de autos nuevos inscritos y la venta de combustible para el consumo nacional.

Actividades comunitarias

La prestación de servicios, de diversión y esparcimiento, registraron tasas positivas, principalmente, por el incremento en los ingresos provenientes de apuestas brutas en salas de juegos de suerte y azar, las máquinas tragamonedas tipo A y de mesas de juego de los casinos.

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler registraron niveles positivos.

Producción industrial manufacturera

Las actividades dedicadas a la fabricación de productos alimenticios como la producción de carne de ganado porcino y las bebidas gaseosas encabezan este comportamiento positivo.

Categoría de Electricidad y agua

Por efecto de la generación total renovable y la facturación de agua.

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Registrando niveles favorables los ingresos por peajes del Canal, las telecomunicaciones y el transporte aéreo.

Servicios de salud prestados por el sector privado y los servicios domésticos.

Disposiciones

Las actividades que presentaron disminución fueron:

Explotación de minas

Debido a la afectación en la exportación de mineral de cobre y sus concentrados a los diversos mercados internacionales.

Sector agropecuario

Cultivo de banano y sandía, la cría de ganado vacuno y aves de corral y la producción de leche natural.

Generación térmica y el movimiento de contenedores TEU del Sistema Portuario Nacional, también presentaron disminución.

Fabricación de productos alimenticios

Producción de carne de ganado vacuno y carne de pollo, derivados del tomate, bebidas alcohólicas, producción de leche evaporada, condensada y en polvo.

Enseñanza privada y la pesca, otras de las actividades que mostraron una disminución.