El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en su serie original, presentó en junio de 2024, una variación positiva de 1.86% respecto al mismo mes del año anterior (variación interanual); resultado que es menor al 5.72% publicado doce meses atrás, de acuerdo con la información estimada y compilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
La tendencia ciclo presentó una tasa de variación interanual de 2.01% para el mismo período. Por otra parte, el IMAE registró un aumento acumulado, en su serie original a junio de 2024, de 2.12% al compararlo con igual período del 2023.

Resultados positivos
A nivel interanual (junio 2024-23), los sectores que presentaron resultados positivos fueron: Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Intermediación financiera; Actividades comunitarias sociales y personales de servicios y Pesca.
Incidencia Positiva
Otros sectores mostraron una incidencia positiva, pero en menor ritmo.
Disminución
Por otra parte, se observó una disminución en: Comercio; Construcción; Industria manufacturera; Agricultura y Explotación de minas y canteras.
El sector transporte y comunicaciones se vio favorecido por actividades como: carga (en toneladas métricas) en el Sistema Portuario Nacional, el movimiento de contenedores TEU, las telecomunicaciones, el transporte aéreo y los ingresos por peaje del Canal de Panamá.
Variación negativa
Por el contrario, registró variación negativa, las toneladas netas del Canal y el movimiento comercial en la Zona Libre de Colón.
Incremento en la cartera
La intermediación financiera presentó un incremento en la cartera crediticia y los depósitos del sistema bancario, a su vez, la actividad aseguradora en las primas suscritas.
Comportamiento positivo
La categoría de electricidad y agua en donde la generación de energía hidráulica y solar mantuvo comportamiento positivo, al igual que el consumo de electricidad y agua potable; sin embargo, registró disminución en la generación de energía térmica y eólica.
La actividad pesquera, por la mayor captura de camarones, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) especies destinadas a la exportación.
La prestación de servicios de diversión y esparcimiento continuó favorecida por la venta bruta de chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB), igualmente, las máquinas tragamonedas tipo A, los juegos de suerte y azar a través de Internet, las apuestas en eventos deportivos y las mesas de juego.
Por el contrario, las salas de bingos mantuvieron una variación negativa.
Otras actividades que presentaron resultados positivos fueron: enseñanza privada, servicios domésticos en hogares privados y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
Tasas negativas
La actividad comercial registró tasas negativas, influida por las limitaciones registradas en: Reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón, las importaciones en valor CIF, la venta combustible específicamente, el diésel bajo en azufre y búnker C, y la cantidad de autos nuevos inscritos en el registro vehicular.
Resultados positivos
Sin embargo, presentaron resultados positivos: Gasolina de 91 y 95 octanos, y el gas licuado para consumo nacional.
Variación negativa
La construcción presentó variación negativa, debido a la baja en actividades relacionadas a las obras del sector privado; de igual forma, la menor demanda de insumos básicos como el concreto y cemento gris.
Aunque las obras de infraestructura del sector público fueron positivas.
Comportamiento negativo
La producción industrial reflejó un comportamiento negativo, por la disminución en la elaboración de algunos productos alimenticios como: sacrificio de ganado vacuno y porcino, la producción de carne de pollo, los derivados del tomate y las bebidas gaseosas.
No obstante, mantuvo un incremento la producción de leche evaporada, condensada y en polvo, y las bebidas alcohólicas.
La actividad agropecuaria registró tasa negativa, por actividades como: cría de ganado vacuno y porcino, la cría de aves de corral, el cultivo de tomate y cultivo de banano, destinado a la exportación.
Sin embargo, se observó un aumento en el cultivo de piña. La Explotación de minas y canteras afectada negativamente, por el cierre de la actividad minera.