sábado, abril 12, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónEditorialInnovación – Tecnología...

Innovación – Tecnología – Ciencia y Empresa Privada

image_printImprimir

El pasado 6 de julio del presente año, el Consejo Nacional de la Empresa Privada CONEP, presentó al país el foro “Como Transformar el Sector Agropecuario”, dicho evento se efectuó en la ciudad de Chitré y se extendió por 7 horas con una existencia extraordinaria integrada por representante de entidades dedicada como: SENACYT, FAO, ITSE, productores, investigadores, industriales y estudiantes.

Simultáneamente se efectuaron exhibiciones de proyectos exitosos, visitas a empresas ubicadas en las provincias de Herrera y Los Santos, y otras actividades que fueron divulgadas de manera virtual a los miles de interesados en esta ambiciosa propuesta.

Hoy se inició el Encuentro Nacional de Desarrollo Sostenible en homenaje al Dr. Rodrigo Tarté Ponce, presentado por Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible, en el centro de convenciones de la Ciudad del Saber. El mismo tendrá jornadas diarias hasta el próximo 20 de julio.

He tenido la oportunidad de asistir hoy a la inauguración y a un taller especial con la participación de representantes de SENACYT, la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá y un representante de la Industria Farmacéutica.

Estos dos eventos marcan un derrotero importante, porque representan una especie de lanzamiento de un esfuerzo de las entidades públicas en Panamá que tiene la mayor responsabilidad sobre el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, pero destinada a la solución de los graves problemas que confronta el país, tales como el estudio de la biodiversidad, como lograr que la ciencia pueda acercarse a sus usuarios finales y atender tareas como la conservación de la salud, la calidad del agua, qué hacer con la basura, como lograr aumentar el estudio en las áreas de ciencias exactas y tecnología, ciencias médicas, investigación científica.

Pero más allá de esta primera aproximación, en ambos eventos los representantes de las entidades educativas, se refirieron a la imperiosa necesidad de recibir el apoyo y el interés del sector privado para lograr una simbiosis que permita una comunicación permanente entre estas disciplinas y los agentes económicos que tienen la capacidad para financiar investigaciones, ensayos, creación de artículos y productos nuevos, utilizar la inteligencia artificial, y la robótica para mejorar la productividad.

También llevar a cabo asociaciones con productores para mejorar las técnicas de producción agropecuaria y agroindustriales, preservando al mismo tiempo el medio ambiente y considerando el efecto de la producción en el cambio climático en que vivimos.

Los investigadores han estado adelantando su trabajo en las aulas, los laboratorios, en las parcelas, pero hace falta que los usuarios finales conozcan de primera mano estos hallazgos y que esa comunicación sea lo suficientemente adecuada para su mejor entendimiento.

Se necesita establecer alianzas estratégicas, incorporar a las entidades públicas y privadas locales e internacionales a los ámbitos empresariales para que los investigadores tengan también un entendimiento de las necesidades empresariales y que se pueda preparar el recurso humano que permita al país tener una oferta laboral apoyada por los centros de educación formales o que brinden la posibilidad de aprender y trabajar.

Hay buenas noticias, creo que estos acercamientos constituyen un paso en la dirección correcta y es muy probable que, en breve plazo, veamos un nuevo amanecer en el país en el que los hombres de ciencia sean apreciados como merecen y ellos puedan ofrecer soluciones prácticas al sector privado y las comunidades, para mitigar los distintos problemas que nos mantienen en una situación de inequidad, bajos ingresos salariales, baja productividad, poca innovación, desempleo e informalidad.

Exhortamos a los responsables de esta entidades: SENACYT, Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica, Instituto Técnico Especializado, INADEH, Ministerio De Ambiente, Ministerio De Salud, así como al CONEP, la Federación de Cámaras de Comercios, APANAC, Sindicato de Industriales, Universidades Privadas, Laboratorio Conmemorativo Gorgas y Hospitales Privados, a establecer un plan de trabajo para ubicar a la ciencia, la tecnología y la innovación, en un lugar preponderante para una  transformación integral de nuestro país.

La suerte está echada.

Amanecerá y veremos…

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Caja del Seguro Social y grado de inversión: Temas de gran calado en la agenda nacional

Después de 20 años de inacción y acumulación de problemas, el gobierno actual se ha atrevido a afrontar una buena parte de las debilidades que presenta la Caja del Seguro Social. Hay otras que no se han abordado, como el...

A quiénes les interesa las pruebas PISA y qué posibilidades existen para su financiamiento

Breve explicación de este artículo En nuestra Firma, hemos considerado de importancia capital, revisar detenidamente este tema en vista de los efectos perversos que tendría reiterar una decisión equivocada de retirar a nuestro país de estas pruebas. Tal como se...

Elecciones en el parlamento europeo: Muchas sorpresas

El domingo, se llevaron a cabo elecciones en 27 países de la Unión Europea con resultados de mucho impacto, a saber: En el caso de Francia, el gobierno del presidente Macron, sufrió una derrota aplastante por parte de los partidos...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.