La Fascinación del Blockchain

Una de las tecnologías que actualmente, causa menos controversia y al mismo tiempo la utilidad de esta ha generado un gran impacto es el Blockchain.

Este 2023, hemos empezado con pasos acelerados en cuanto a la implementación de las nuevas tecnologías, en lo que va del año se ha hecho mas eco sobre las mismas y se ha comenzado su utilización casi de manera habitual.  Uno de los ejemplos mas claros al respecto ha sido el ChatGPT que con su llegada a revolucionado al mundo, si bien es cierto esta no es la primera Inteligencia Artificial creada, la misma ha abierto un gran debate sobre su utilización e inclusive grandes genios de la tecnología han realizado una petición para prohibir al mismo por un par de meses, y es la preocupación del alcance de esta y el control que el ser humano puede tener sobre él.

Una de las tecnologías que actualmente, causa menos controversia y al mismo tiempo la utilidad de esta ha generado un gran impacto es el Blockchain, la misma se trata de un registro distribuido que se utiliza para almacenar y compartir información de manera segura y transparente.

Se trata de una base de datos descentralizada que utiliza criptografía para garantizar la integridad de los datos y evitar la modificación o eliminación de estos sin autorización.

En una red blockchain, cada participante tiene una copia completa del registro, y todas las transacciones son validadas por consenso de la red. Cada bloque de datos se enlaza a través de un hash criptográfico, creando una cadena de bloques (blockchain) que es inmutable y resistente a la manipulación.

La tecnología blockchain se popularizó gracias al desarrollo de la criptomoneda Bitcoin, pero actualmente se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la votación electrónica y la gestión de registros médicos.

Entre sus aplicaciones tenemos lo que son los smart contracts, o contratos inteligentes en español, son programas informáticos autoejecutables que utilizan la tecnología blockchain para ejecutar y hacer cumplir automáticamente los términos de un acuerdo o contrato. Estos contratos se programan para actuar en función de ciertos criterios predefinidos y se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen las condiciones especificadas.

Los smart contracts utilizan la criptografía y la tecnología blockchain para garantizar la seguridad y la transparencia de las transacciones, lo que los hace útiles para una amplia gama de aplicaciones, como la gestión de la cadena de suministro, la propiedad intelectual, las transacciones financieras y la votación electrónica, entre otros.

Un ejemplo común de un smart contract es un contrato de pago, donde las partes acuerdan que se realizará un pago automático una vez que se cumplan ciertas condiciones, como la entrega de un producto o la finalización de un trabajo. Los smart contracts pueden ser programados para manejar transacciones complejas y verificar automáticamente el cumplimiento de las condiciones acordadas sin necesidad de intermediarios o terceros de confianza.

Algunos ejemplos de los Smart Contracts son:

  1. Finanzas descentralizadas (DeFi): se utilizan ampliamente en las aplicaciones de finanzas descentralizadas para ejecutar automáticamente transacciones financieras como préstamos, intercambios y contratos de derivados.
  2. Gestión de la cadena de suministro: son utilizados en la gestión de la cadena de suministro para automatizar los pagos y la verificación del cumplimiento de los términos del contrato en cada etapa del proceso.
  3. Propiedad intelectual: En este caso para registrar y hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual, como patentes, marcas comerciales y derechos de autor.
  4. Votación electrónica: su uso para crear sistemas de votación electrónica seguros y transparentes, eliminando la necesidad de intermediarios y aumentando la confianza en el proceso electoral.
  5. Contratos de seguros: su utilización en la industria de seguros para automatizar el proceso de reclamo y el pago de las indemnizaciones.
  6. Energías renovables: Los smart contracts se pueden utilizar en la industria de energías renovables para automatizar los pagos y los términos del contrato en la producción y venta de energía.

Como toda tecnología tiene sus ventas y desventajas

Ventajas Desventajas
Automatización: Pueden automatizar muchos procesos empresariales y reducir la necesidad de intermediarios y terceros, lo que puede reducir los costos y acelerar los procesos.   Fallos en el código: Si un smart contract contiene errores de programación, puede provocar problemas y errores en la ejecución del contrato, lo que puede llevar a pérdidas financieras y otros problemas.  
Transparencia: Están registrados en la blockchain, lo que significa que son accesibles públicamente y son resistentes a la manipulación. Esto aumenta la transparencia y la confianza en el proceso.   Imposibilidad de modificar: Una vez que se ha desplegado un smart contract en la blockchain, no se puede modificar sin el consenso de todos los nodos de la red. Esto significa que, si se descubre un error en el contrato, no se puede corregir sin volver a crear y desplegar una nueva versión del contrato.  
Seguridad: Son seguros debido a su naturaleza descentralizada. Los datos y la información en la blockchain son resistentes a la manipulación y el cifrado de la blockchain proporciona una mayor seguridad.   Dependencia de la tecnología blockchain: Dependen de la tecnología blockchain para su funcionamiento, lo que significa que cualquier problema en la blockchain puede afectar el funcionamiento del contrato.  
Eficiencia: Pueden ejecutarse rápidamente y de manera eficiente sin la necesidad de procesos manuales, lo que reduce el tiempo y los costos.   Dificultad en la programación: La programación de smart contracts puede ser compleja y requiere un alto nivel de experiencia en programación y conocimiento de la tecnología blockchain.  
Sin intermediarios: Pueden eliminar la necesidad de intermediarios y terceros en muchos procesos empresariales, lo que reduce los costos y aumenta la velocidad.   Vulnerabilidades en la seguridad: Los smart contracts pueden ser vulnerables a los mismos problemas de seguridad que afectan a cualquier software, incluyendo ataques de hackers, phishing y otros tipos de fraude.  
Precisión:  Se ejecutan automáticamente según las reglas y condiciones establecidas en el contrato, lo que reduce los errores humanos y aumenta la precisión.    
Confianza: Son resistentes a la manipulación y están protegidos por la criptografía de la blockchain, lo que aumenta la confianza en el proceso y en las partes involucradas.    

La fascinación actual de esta nueva tecnología viene siendo el tiempo y ahorro que la misma significa y la manera casi automatizada en que se da la misma, cabe recalcar que para que la misma funcione aún así es necesario la ayuda humana en cuanto a la programación de la misma.

Para los abogados el hecho de que tengamos una competencia directa en cuanto a la elaboración de los contratos no significa que dejaran de precisar de nuestros servicios, es mas bien una herramienta más con la que nos podemos adaptar a los nuevos tiempos.