La inminente victoria Claudia Sheinbaum

Todo está previsto para que el domingo, 2 de junio de 2024 se celebren las elecciones generales para elegir al próximo Presidente de la República de México por un período de seis años sin posibilidad de reelección, iniciando su mandato el 1 de octubre.
Los tres candidatos presidenciales son: BERTHA XOCHITL GALVEZ RUIZ de la ALIANZA “FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO”, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD); CLAUDIA SHEINBAUM PARDO de la ALIANZA “SIGAMOS HACIENDO HISTORIA”, integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista; JORGE ALVAREZ MAYNEZ, respaldado por el MOVIMIENTO CIUDADANO.
La candidata principal de la oposición BERTHA XOCHITL GALVEZ RUIZ es ingeniera, empresaria y política. Tiene 60 años, está casada y tiene dos hijos. Fue Senadora de la República en el 2018 y perteneció al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional. Fue Comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El 31 de agosto de 2023 fue designada como candidata presidencial por el Frente Amplio por México para las próximas elecciones de 2 de junio de 2024. Los rasgos generales de los grupos políticos que apoyan a BERTHA XOCHITL GALVEZ RUIZ son:
— El Partido Acción Nacional (PAN), fundado en 1939, es un partido mexicano de doctrina política conservadora, considerado por algunos como un partido de derecha cercano a las ideas de la democracia cristiana, con su primera victoria presidencial en su historia en el año 2000 con Vicente Fox Quesada, lo que finalizó la supremacía que mantuvo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde la terminación de la Revolución mexicana. En las elecciones presidenciales del año 2006 el PAN logró nuevamente la Presidencia de la República, esta vez con Felipe Calderón Hinojosa. En el 2012 su candidata presidencial fue Josefina Vásquez Mota, quien obtuvo el tercer lugar en los votos populares de esas elecciones. En el torneo electoral del año 2018, el candidato presidencial del PAN fue Ricardo Amaya Cortez, quien quedó en segundo lugar.
— El otro partido que apoya a BERTHA XOCHITL GALVEZ es el Partido Revolucionario Institucional (PRI), partido político entre el centro y la centroderecha. Fue fundado en 1929 y fue el colectivo político mexicano que gobernó México durante setenta años seguidos, desde el año 1930 hasta el año 2000. Durante su existencia ha aceptado la militancia entre sus filas de una gran diversidad de ideologías. En 1988 ocurrió su mayor división, que resultó en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El PRD fue fundado en 1989 y es miembro de la Internacional Socialista aunque algunos lo ubican con una ideología política socialdemócrata. El PRD quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales de 1994 con CUAHTEMOC CARDENAS SOLORZANO. En el siguiente torneo electoral del año 2000 repitió la tercera posición, también con CUAHTEMOC CARDENAS SOLORZANO. En el proceso eleccionario presidencial de 2006 alcanzó un segundo lugar muy estrecho con Andrés López Obrador contra el triunfador, Felipe Calderón Hinojosa. En 2012 repiten en el segundo lugar, otra vez con Andrés López Obrador, detrás del victorioso Enrique Peña Nieto del PRI, para el período 2012-2018. En el torneo presidencial de 2018, el PRD apoyó a Ricardo Anaya Cortes, con su alianza “MEXICO AL FRENTE”, quien obtuvo la segunda posición frente al ganador, Andrés López Obrador de MORENA con su alianza “JUNTOS HAREMOS HISTORIA”.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO es una política, científica y académica mexicana. Ocupó el cargo de Secretaria de Medio Ambiente de México, Distrito Federal a partir del 5 de diciembre de 2000 siendo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el Jefe de México, Distrito Federal (DF). En las elecciones de 2006 fue vocera del candidato López Obrador. Es miembro fundador del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Octubre de 2011 participando en la constitución de MORENA como asociación civil. En las elecciones del 2012 el candidato presidencial López Obrador la incluyó en su propuesta de gabinete para ocupar el cargo de Secretaria de Medio Ambiente. En el 2018 gana la elección de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México DF con el 47.08% de los votos escrutados; fue la primera mujer electa para dicha posición. Durante la pandemia de COVID, la ciudad de México obtuvo una de las mayores tasas de vacunación a nivel internacional. El 6 de septiembre de 2023 fue la ganadora del proceso interno de MORENA para ser candidata presidencial de ese colectivo político para las elecciones de 2024. Su familia es judía de origen lituano y búlgaro. La Señora SHEINBAUN ciertamente es una persona cercana al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tiene 61 años de edad.
El Partido MORENA tiene como líder al Lic. Andrés Manuel López Obrador. Es un partido mexicano de izquierda, afiliado al Foro de Sao Paulo y tiene comités de enlace en Norteamérica y Europa. En las elecciones de 2018 el Partido MORENA se alió al Partido del Trabajo (PT) y al Partido Encuentro Social (PES) –relacionado con la derecha- y participaron en la alianza electoral bajo el nombre “Juntos Hacemos Historia” que llevó a la presidencia a Andrés López Obrador. El MORENA se autodefinió como un partido de izquierda democrática que respalda la diversidad étnica, religiosa, cultural y sexual, el respeto de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. Otro partido político que respalda su candidatura presidencial es el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fundado en 1986. Desde el 2018 el partido se incorporó a la alianza “Juntos Hacemos Victoria” con MORENA y el Partido del Trabajo. El partido basa su propuesta en la conservación del ambiente y de los recursos naturales y el combate a la corrupción.
El tercer candidato de importancia es JORGE ALVAREZ MAYNEZ, de 38 años de edad, siendo el candidato más joven de la contienda y con la menor posibilidad de triunfo. Es candidato a la presidencia por el MOVIMIENTO CIUDADANO (MC). Es un internacionalista y político mexicano, miembro del Partido MC. Fue diputado federal del Congreso de la Unión entre el 1 de septiembre de 2021 hasta el 28 de febrero de 2024. En el 2013 se unió al Partido MC y del año 2013 al año 2018 fue Secretario de Organización y Acción Política Nacional de ese grupo político. Del año 2014 al año 2018 fue miembro de la Comisión Operativa del mismo partido. El Partido MC es un partido político mexicano de centro-izquierda, siendo su ideología política la que predomina en la Social Democracia de centro-izquierda. Fundado el 1 de agosto de 1999 bajo el nombre de Convergencia por la Democracia. En el año 2011 adoptó su nombre actual.
Tal como debe ser, los candidatos presidenciales de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024, buscan convencer a los votantes y ganar el apoyo del público a través de sus principales propuestas. XOCHITL GALVEZ de la coalición Fuerza y Corazón, sobre la educación propone “incluir a los padres en la elaboración de libros de texto”, “abrir la escuela de tiempo completo, proporcionar equipo y acceso a internet, aumentar salarios y contratar más maestros”. En cuanto a seguridad busca “retirar a las Fuerzas Armadas de obras civiles para enfrentar grupos del crimen organizado y construir una prisión de máxima seguridad”. En el campo de la salud pretende “crear un sistema de salud integral, lanzar la tarjeta Mi Salud para acceso a cualquier clínica”, “reconstruir el sistema de distribución de medicamentos” y “ofrecer atención psicológica gratuita”. En cuanto a la economía, “una alianza con empresarios”, “creación de la Agencia Nacional para Emprendimiento tanto al liderato por jóvenes como por mujeres” y “mantener los programas sociales”.
Las propuestas principales de JORGE ALVAREZ MAYNEZ, del partido político nacional MOVIMIENTO CIUDADANO, se dividen en tres ejes principales, “gobernanza democrática, política social y reforma económica”. Pretende la “desmilitarización de la seguridad pública” con “garantía de autonomía del Poder Judicial y la regulación del consumo de marihuana”. También propone establecer “un sistema universal de pensiones con perspectiva de género, promover la educación financiera y crear un sistema de cuidados para grupos vulnerables”. Su reforma económica pretende “establecer un ingreso mínimo garantizado y un seguro de desempleo temporal y la creación de nuevos instrumentos de crédito”.
Por su parte, la ungida presidencial de Andrés López Obrador (AMLO), SHEIMBAUM PARDO, de la Alianza Haciendo Historia”, en lo referente a la educación, promoverá “una beca universal para estudiantes hasta la secundaria, programas de servicios de salud en escuelas y continuará con el fortalecimiento de programas educativos”. En cuando a salud, “establecer un plan nacional transexenal para continuar instituciones de salud pública, la vinculación del sector privado al modelo de salud pública y el fortalecimiento del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) Bienestar”. En cuanto a la economía, “mantener la austeridad republicana”, “dirigir el gasto hacia programas sociales, reformar el sistema de pensiones, aumentar el salario mínimo”.
Las encuestas en México sobre los candidatos presidenciales favorecen a CLAUDIA SHEINBAUM, de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, quien, a nuestro juicio, será la favorita hasta el final de las elecciones del 2 de junio de 2024. Sin duda alguna ha tenido el respaldo de AMLO desde el momento en que se celebraron las primarias del Partido MORENA, en contra del ex canciller MARCELO EBRARD, quien también aspiró a la candidatura presidencial. AMLO, independientemente de no pocos errores cometidos en su administración, tiene una gran popularidad entre el pueblo mexicano y esa aprobación la ha transmitido a su ungida CLAUDIA SHEINBAUM, junto con el apoyo del poderoso partido MORENA, que hoy en día constituye la primera fuerza política de México y que ha conservado altos índices de aceptación en los cinco años de toda la administración AMLO. Así como en el año 2018 CLAUDIA SHEINBAUM se convirtió en la primera mujer en ganar las elecciones en la ciudad de México, en esta ocasión no tengo la menor duda de que el 2 de junio se convertirá en la primera mujer en ocupar la Primera Magistratura de la República de México.