viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

Ley 364 o Ley de Salud Mental

image_printImprimir

El informe Estado Mundial de la Infancia 2021, «En mi mente: promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia», evidencia que 1 de cada 7 adolescentes de 10 a 19 años, a nivel mundial, ha sido diagnosticado con un trastorno mental.

Según la encuesta de hogares de UNICEF, el 32% de los niños, niñas y adolescentes en Panamá sintieron molestias en su salud mental a raíz de la pandemia por COVID-19 en el último mes. 

El 6 de febrero de 2023, Panamá sanciona La Ley 364 o Ley de Salud Mental que desarrolla el derecho humano a la salud mental y garantiza su cobertura nacional, por parte del presidente Laurentino Cortizo, luego de dos años de discusión en el pleno de la Asamblea Nacional.

Esta Ley tiene como objetivo, desarrollar el derecho humano a la salud mental y garantizar su cobertura y atención a nivel nacional mediante la promoción, prevención y tratamiento de los padecimientos de los pacientes.

Para los efectos de la presente Ley, se definieron los siguientes términos: salud mental, promoción de la salud, prevención de los padecimientos mentales, integración de las concepciones e intervención en salud mental, tratamiento de padecimientos mentales, rehabilitación psicosocial, padecimiento mental y estigmatización.

También se reconocen los derechos de todas las personas en el ámbito de salud mental:

  1. Ser tratada con el respecto y la dignidad inherente a todo ser humano.
  2. Recibir información clara, veraz, oportuna y completa sobre su estado de salud y las intervenciones preventivas y tratamientos disponibles.
  3. Recibir atención psicológica y médica, ajustada a principios éticos, lineamientos profesionales y derechos humanos.
  4. Acceder de manera oportuna, integral y digna a servicios adecuados que incluyan promoción, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación psicosocial, incluyendo medicamentos y productos sanitarios de calidad que se requieran en la atención.
  5. Recibir de manera inmediata tratamientos y medicamentos requeridos en casos de urgencia y otros medios terapéuticos.
  6. Ser escuchadas y recibir respuesta por la instancia correspondiente. cuando se encuentren disconformes con la atención recibida.
  7. No ser discriminadas o estigmatizadas por su condición de salud.
  8. No ser sometidas a ensayos clínicos ni tratamientos experimentales sin su consentimiento.
  9. Decidir sobre su atención y tratamiento, dentro de los límites establecidos en esta Ley
  10. Manejarse la información sobre su padecimiento y tratamiento de forma confidencial.
  11. Acceder a su expediente o historial clínico y psicológico.
  12. Tener la libertad de movimiento y comunicación con el interior y exterior del establecimiento de atención de salud, siempre que sea compatible con el tratamiento programado y no represente peligro para si mismas o terceras personas.
  13. No ser privadas de visitas durante el internamiento a hospitalización cuando estas no estén contraindicadas por razones terapéuticas y nunca por razones de sanción o castigo.
  14. Autorizar o no la presencia de personas que no estén directamente relacionadas con la atención médica, en el momento de las evaluaciones.
  15. Recibir efectiva rehabilitación, inserción y reinserción familiar. laboral y comunitaria en los servicios de atención comunitaria en salud mental, así como rehabilitación psicosocial o laboral.

Los derechos establecidos en este artículo serán considerados mínimos y no excluyentes de otros que incidan sobre los derechos fundamentales y la dignidad de las personas con padecimientos mentales.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Presidente Mulino anuncia descuentos a partir de enero en las 20 medicinas más utilizadas

En horas de la mañana de hoy, jueves 2 de enero de 2025, se llevó a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. El presidente de la República, José...

Más allá de la docena sucia: la capacidad de identificación bío como elemento de disuasión

La capacidad para identificar de manera inequívoca agentes biológicos, químicos y radiológicos en incidentes de tipo NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) ha emergido como un componente clave en la seguridad global y la defensa nacional. En un contexto...

Día Mundial del Corazón

Hoy es el día del corazón, un órgano asombroso y esencial, que se encuentra en el centro de nuestro ser, latiendo con fuerza y ​​constancia, compuesto principalmente de tejido muscular y el cual tiene una tarea crucial: bombear sangre...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.