Ha concluido el mes de agosto con un evento teatral cuyo título ha sido superado por la profundidad humana de su contenido.
Nos referimos a la obra que nos acerca al génesis, la evolución, los avatares y los triunfos del grupo que en su tiempo fue juvenil conocido como Los Rabanes.
Para no abusar del tiempo de nuestros lectores, hemos creído conveniente colocar en una especie de anexo los nombres y las áreas que un distinguido grupo de escritores, directores, coreógrafos, músicos y artistas que participaron en esta obra, que según nos informaron se inició antes de la pandemia.
Me gustaría decir que es una obra altamente recomendable para jóvenes, padres, maestros, el clero, las universidades, las empresas, los tomadores de decisiones de Gobierno, los periodistas y los administradores de justicia.
Si bien en el papel y en la propuesta de promoción, parece tratarse de una comedia musical, cuyo personaje central puede verse al final de la obra, en realidad su contenido humano demuestra cada uno de los momentos de nuestra vida que pueden generar huellas imborrables ya sean de dolor, de odio, de amor e incluso cuando esas circunstancias tienen el impacto en nuestras conductas que podrían llevarnos a situaciones que comprometan hasta nuestra libertad personal.
Quien escribió y dirigió esta obra ha tenido la virtualidad de asomarnos a esos infiernos mentales, pero dándonos la esperanza y la satisfacción de poder encontrar la ventana de la esperanza.
La obra retrata cuanto puede representar para un niño, la pérdida temprana de un ser querido o cuánto puede influir en un adolescente las rigideces de un sistema educativo que desdeña las actividades artísticas, las llamadas habilidades blandas, por atentar estas, contra las percepciones sobre la ciencia pura o la matemática exacta.
También nos lleva de la mano sobre un amor no correspondido y la búsqueda de una felicidad basada en el éxito inmediato o la idea de que necesitamos un protagonismo para decirle a la sociedad que alcanzamos la victoria.
Tal vez uno de los aspectos que conmueve el auditorio, se refiere a estas situaciones que la relaciones entre padres e hijos se fracturan y producen una separación que puede durar muchos años y que solo al final cuando la muerte se acerca o una enfermedad terminal nos indica que ese familiar fraterno nos reconoce, podemos ensayar el perdón.
Pero la magia del teatro también nos va presentando las distintas etapas de la vida; el impulso y la fogosidad de la juventud, las fiestas que caracterizan nuestro país incluyendo los reinados y el Carnaval, y el duro sacrificio que significa la vida artística.
Tengo que reconocer el coraje y desprendimiento de Emilio Regueira, para colocar en el escenario una parte de su vida y de esa forma dar un testimonio de su humildad, de su fortaleza y su inteligencia emocional para transmitir un mensaje muy necesario para fortalecer los fundamentos de una sociedad como la nuestra, que aunque sea pequeña, acoge con gran bondad a cada uno de los que aquí habitan.
Felicitamos pues, a este conglomerado de panameños que a continuación listamos: Benjamín Cohen, Diana Abouganem, Mónica Guzmán Zubieta, José “Pepe” Casis, Edmund Archibold, Randy Cuevas, Emily Orillac, Jossie Jiménez, Melina Samaniegom, Mónica Guzmán, Moyra Brunette, Ricardo Moreno, Julio Chamorro, Machi, Feddy Josue Arauz, Julio Barsallo, Simón Tejeira, Oriana Vernet, Rodri y Jordi, Nilena Zisópulos, Luis Rosman, Fabiola Sánchez, Val Monique, Michelle Alpizar, Marie Cray, Miguel Cuadra, Melanie Martinez, José Berastegui, Julieta Tomacelli, Alexandra Luccia, Yaima Navarro, Efraín Fernandez, Sofía Reyes, Ángel Adames, Chaterine Alvarado, Andy Arrue, María Claudia Reichelt, Mafe Giraldo, Christian Méndez, Lachy Quintana, Diana Fernández, Oscar Murillo, Amir González, Isabella Segura, entre otros.
Esta obra incluyó una selección de canciones populares de Los Rabanes, como lo son: ¿Por qué te fuiste Benito?, Señorita a mí me gusta su style, Perfidia, Juan Apartó la religión, Muero en el alcohol, My Commanding wife, De colores, La pastilla del amor, Tengo un mal presentimiento, Rockton, Bam Bam, Tus caprichos, Tú me desesperas, Te odio más que ayer, entre otras.
Esperamos que se presente pronto una segunda temporada.
Amanecerá y veremos…