viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónEditorialMaestra Vida y...

Maestra Vida y Balboa: dos musicales de talla mundial, ¿Cuándo los verá el pueblo?

image_printImprimir

Nuestro Teatro Nacional se ha vestido de gala en los meses de marzo y agosto del año en curso por obra y gracia de directores, libretistas, actores, coreógrafos, músicos y productores nacionales de gran talento como Edwin Cedeño, Augusto Pozzo, Renan Fernandez, Yilca Arosemana, Dino Nugent, Jaime Ávila Castillo, Marlane Salazar, Roberto Delgado, Dayra Torres y un elenco integrado por Leo Almengor, Carlos De Sedas, Andrés Morales, Marcos Reyna, Marie Claire Marine, Liza Camargo, Angel Credidio, Anna Gabriela Villarreal, Alex Augusto, Mateo Garrido, Susi Wittgreen, Victor Jaramillo, Michelle Alpizar, Karol Wilson, Edu Simmons, Omar Alexis Stevens, Athos Ruiz, Eric Eduardo Navarro Aguilar, Luis Arteaga, Norberto Castillo Edie, Luis Roman, Jessyka Moreno, Val Monique, Gladie Stacy, Paola Vergara, Diego Medina, Angelo A. Flores A., Eric Ernesto de León, Julio C. Riquelme, Luz Powell, Ann Marie Cano, Raisa De Alba, Ferdinand Suarez, Miguel Cigarruista, Miguel A. Cuadra, Manny Jesus Sanchez Mujica, Edixo Jimenez, Joel Góndola, Abdel Sugasti, Diana de Díaz, Ileana Marshall, Mara Bethancourt, Sara Ines Miranda, Neysa Ferguson, entre otros.

En el caso de Maestra Vida, hay una selección de las canciones de Rubén Blades, con una secuencia lógica, que nos lleva de la mano por los avatares de nuestros barrios y personajes que nos recuerdan nuestra propia vida, como lo son: Sin Tu Cariño, Como Tú, Dime, Manuela, Carmelo, Yo Soy Una Mujer, La Fiesta, El Nacimiento de Ramiro, Déjenme Reír (Para No Llorar), El Velorio, El Entierro, Hay Que Vivir, Maestra Vida.

En ese entrelazamiento, la mirada se vuelve precisamente sobre los barrios de El Chorrillo, Santa Ana, el Casco Antiguo y hasta Calidonia, pasando por la Plaza 5 de mayo y el Instituto Nacional.

Las vicisitudes de los personajes se combinan con hechos históricos que van marcando la senda del país y de las familias que evocan la poesía de Demetrio Korsi “Cuartos… en verdad cuartos de la gente pobre con sus chiquillos descalzos”.

El público nuevamente ha respondido para premiar el trabajo de este enjambre de talentos, los que con gran sacrificio recrean las historias y le dan sentido a la lucha por crecer y tener una vida digna.

Balboa, la leyenda de Vasco Núñez y Anayansi, también es una obra de gran calado como el Canal de Panamá, en la que destacan: Diego de Obaldía, David Benaim, David Candanedo, Aaron Zebede, Eduardo Charry, José “Pepe” Casis, Marelyn Barahona y un elenco extraordinario integrado por Génesis Padilla, Elmis Castillo, Yanelle Davidson, Jordi Alvarado, Lucho Goti, Hugo Victor Rodríguez, Orlando Barroso, Alejandro Lagrota, Patricia Vlieg, Ludwik Tapia, Eusebio Pedrosa Jr., Marcell “Arvejita” Chávez, Hermes Mendoza, Mariano González, entre otros. Es destacable la labor de Diego de Obaldía como escritor, compositor, autor y productor audiovisual.

La historia de Vasco Núñez de Balboa, al igual que la de Philippe Bunau-Varilla, tiene en este musical una reivindicación del respectivo personaje y nos devuelve a la importancia del descubrimiento del Mar del Sur en Panamá y su impacto en la conquista de otros territorios como México y Perú, y la importancia de la vocación de Panamá como un territorio para conectar ciertas regiones, razas, creencias, sueños, triunfos y derrotas.

Juiciosamente, esta obra también visibiliza la participación de los primeros pobladores originarios en Panamá “Los Cuevas”, tal como lo estudió el Dr. Richard Cooke en su obra “Los pueblos originarios de Panamá y su relación con el ambiente natural: 50 años de estudios”.

Nuevamente el Teatro Nacional ha acogido esta obra y el público ha premiado con su aplauso de pie el esfuerzo colectivo de estos actores, directores, músicos, coreógrafos, guionistas y, por lo tanto, debemos estar complacidos por este resultado.

No obstante lo anterior, a manera de una simple sugerencia, creo que en estos momentos de mucha reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro del país, sería loable que el Patronato del Teatro Nacional arbitrara una fórmula que permitiera que cuando se hicieran presentaciones en el Teatro Nacional que tengan una cierta extensión, se pudiera incluir la entrada gratuita de estudiantes de las escuelas que están ubicadas en los barrios aledaños al Teatro Nacional y que se pudiera acordar un Convenio entre el Ministerio de Cultura y el Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv) para que la ciudadanía pueda apreciar la evolución que está experimentando el teatro en nuestro país y otras obras relacionadas con la danza y la música en sus distintas expresiones.

Ello constituiría un incentivo para el fortalecimiento de la economía naranja y también le permitiría a la juventud conocer la importancia que para el país tiene la actividad artística en su conjunto.

Un esfuerzo de esta envergadura también debería incorporar a la Universidad de Panamá, al Ministerio de Educación, las universidades privadas e incluso los colegios públicos y privados para que se fermente el desarrollo de estas habilidades blandas en nuestra sociedad.

Por último, creo que, así como hay empresas que se convierten en benefactoras para apoyar financieramente estas presentaciones de obras musicales que resultan costosas, este mismo modelo podría utilizarse para lograr presentaciones gratuitas que beneficien a las grandes mayorías nacionales que necesitan mudarse del sopor de la propuesta actual en los medios de comunicación tradicionales.

Sertv, el Ministerio de Cultura y el Patronato del Teatro Nacional tienen un gran reto, tomados de la mano de los actores, directores, músicos, coreógrafos, guionistas, escenógrafos y escritores.

Amanecerá y veremos…

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Caja del Seguro Social y grado de inversión: Temas de gran calado en la agenda nacional

Después de 20 años de inacción y acumulación de problemas, el gobierno actual se ha atrevido a afrontar una buena parte de las debilidades que presenta la Caja del Seguro Social. Hay otras que no se han abordado, como el...

A quiénes les interesa las pruebas PISA y qué posibilidades existen para su financiamiento

Breve explicación de este artículo En nuestra Firma, hemos considerado de importancia capital, revisar detenidamente este tema en vista de los efectos perversos que tendría reiterar una decisión equivocada de retirar a nuestro país de estas pruebas. Tal como se...

Elecciones en el parlamento europeo: Muchas sorpresas

El domingo, se llevaron a cabo elecciones en 27 países de la Unión Europea con resultados de mucho impacto, a saber: En el caso de Francia, el gobierno del presidente Macron, sufrió una derrota aplastante por parte de los partidos...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.