Microsoft 365 dejará de recibir actualizaciones en Windows 10. ¿Es hora de actualizar?

Windows 10

El 14 de octubre de 2025 marcará un cambio importante para los usuarios de Microsoft, ya que la compañía dejará de ofrecer soporte a las aplicaciones de Microsoft 365 (anteriormente Office) en dispositivos con Windows 10. Esta decisión forma parte de una estrategia de transición hacia Windows 11, el sistema operativo más reciente de Microsoft, que ofrece nuevas funcionalidades, rendimiento y mejoras en seguridad.

¿Qué implica el fin del soporte para Microsoft 365 en Windows 10?

A partir de esa fecha, las aplicaciones de Microsoft 365 seguirán funcionando en Windows 10, pero no recibirán más actualizaciones ni parches de seguridad. Esto podría generar problemas de rendimiento, fiabilidad y, lo más crítico, vulnerabilidades de seguridad. Esto representa un riesgo importante para empresas y usuarios que utilizan herramientas como Word, Excel y Outlook a diario. Además, la falta de soporte limitará el acceso a nuevas características que Microsoft incorpore a sus aplicaciones de Microsoft 365, lo que podría poner a los usuarios de Windows 10 en desventaja frente a aquellos que ya hayan actualizado al nuevo sistema Windows 11.

Opciones para los usuarios de Windows 10

Es importante que, aunque se habla de Microsoft365, el sistema operativo Windows 10 tampoco recibirá parches de seguridad luego de esta fecha.  Aquellos que no puedan actualizar a Windows 11 por limitaciones de hardware pueden recurrir al programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU). Este programa permite a los usuarios particulares pagar una tarifa de $30 por un año adicional de soporte de seguridad, mientras que las empresas pueden optar por extensiones de hasta tres años, a un costo considerablemente mayor. Sin embargo, este programa es solo una solución temporal, lo que significa que la migración a Windows 11 o la compra de nuevos equipos será una necesidad para todos los usuarios.

¿Cómo prepararse para la transición?

Con la fecha límite de octubre de 2025 acercándose, es crucial que los usuarios comiencen a planificar su transición. Algunas recomendaciones clave son:

  1. Revisar el estado del hardware: Verifica si tu dispositivo cumple con los requisitos mínimos para Windows 11. Microsoft ofrece una herramienta gratuita llamada PC Health Check para realizar esta comprobación.
  2. Considerar la compra de un nuevo equipo: Si tu dispositivo no es compatible con Windows 11, puede ser el momento de adquirir uno nuevo. Investiga las opciones disponibles y selecciona el dispositivo que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
  3. Utilizar el programa ESU: Si necesitas más tiempo para hacer la transición, considera la opción de pago por las Actualizaciones de Seguridad Extendidas para mantener tu sistema protegido mientras realizas el cambio.
  4. Capacitación en nuevas funcionalidades: Familiarízate con las características de Windows 11 y las mejoras en Microsoft 365 para asegurar una transición fluida.

Es crucial que tanto las empresas privadas como el gobierno de Panamá presten mayor atención al fin del soporte de Microsoft 365 en Windows 10, ya que esto impactará directamente la seguridad, la productividad y la continuidad operativa de sus sistemas. La falta de actualizaciones expone a las organizaciones a vulnerabilidades cibernéticas, lo que representa un riesgo significativo en un entorno cada vez más digitalizado.

Para evitar interrupciones y garantizar un entorno tecnológico seguro, las empresas deben evaluar su infraestructura actual, planificar la actualización a Windows 11 o explorar alternativas viables. El gobierno, por su parte, debe liderar con el ejemplo y asegurar que sus instituciones adopten medidas preventivas para proteger la información y garantizar la eficiencia de los servicios públicos. La modernización tecnológica no solo es una necesidad, sino una inversión estratégica en la seguridad y el desarrollo digital del país.

Fuente: https://acontecimiento.com