viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadPolíticaNadie está por...

Nadie está por encima de la Ley

image_printImprimir

En un Estado de Derecho, una persona sólo puede ser castigada por violar una ley que se ha establecido y nada más.  La igualdad ante la ley significa que no debe haber discriminación de una persona.  Este concepto procede de la teoría del Estado de Derecho.  Por consiguiente, no debe haber persona ni grupo superior, por ende ni la ley ni autoridad alguna podrán crear diferencias injustas.  Todos los individuos que cometen un delito en particular reciben la misma sanción indistintamente de lo que sea esa persona y su estatus en general. 

Dicha expresión es muy frecuentemente utilizada por conocidos políticos, presidentes, dirigentes de distintos gremios, etc.  Veamos algunos pronunciamientos recientes al respecto.  Mike Pence, exvicepresidente de Donald Trump, se pronunció sobre la posible detención de Trump diciendo “Nadie está por encima de la ley”.  Durante la campaña presidencial mexicana de 2018, cuando era candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, uno de los principales puntos de sus discursos era la frase “Nadie por encima de la ley”, comprometiéndose a combatir la impunidad y la corrupción.  No son pocos los que han hecho mención de tal frase, antes, ahora y seguro lo seguirán haciendo en el futuro.  

En estos momentos el expresidente Trump comienza a enfrentar una serie de acusaciones, siendo la primera en haber encubierto ilegalmente un pago de US$130,000, realizado por su joven y cercano abogado Michael Cohen a la estrella porno Stormy Daniels para silenciarla sobre una relación antes de las elecciones de 2016.  Este hecho podría representar, llegado el caso, un delito de campaña.  Como es característico de Trump, niega totalmente los hechos, intimida a los fiscales, hace llamados a sus irracionales y leales copartidarios a unirse a él en protestas para, según él, recuperar la Nación.  Sus tácticas nos recuerda el llamado que hizo a sus seguidores el fatídico 6 de enero de 2021, induciendo a la violencia para favorecer sus intereses y alterar el resultado electoral que lo desfavoreció y, para decirlo con toda claridad, “dar un golpe de Estado”.

El partido al que pertenece, el Republicano, dejó de ser lo que fue.  Por el momento es un partido secuestrado por un expresidente demagogo e intensamente mentiroso, apoyado por fervientes correligionarios que han intimidado a la mayoría de sus legisladores y funcionarios, quienes lamentablemente les temen por asegurar sus carreras políticas.

Como es ya usual, Donald Trump trata de politizar este y otros casos que le vienen para distraer la atención de las acusaciones en su contra.  Lo cierto y evidente es que un Gran Jurado de Nueva York  presentó cargos al expresidente Donald Trump y lo convierte así en el primer expresidente de E.E.U.U. en enfrentar cargos penales en toda la historia nacional de su país.  Como si fuera poco, el mendaz expresidente es investigado por el Departamento de Justicia por su intento de subversión electoral y de incitación al asalto del Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando cientos de sus seguidores sediciosos irrumpieron en momentos en que los legisladores ratificaban la victoria del candidato del Partido Demócrata, Joe Biden en las elecciones de Noviembre de 2020.  Trump perdió esas elecciones de 2020 por más de siete (7) millones de votos populares, ventaja que es la segunda mayor desde el año 2000.  Esta ventaja también fue dos veces y medio mayor que aquella del voto popular de Hillary Clinton sobre Trump en el año 2016.  Con su característico culto a la mentira, Trump y sus fanáticos insisten en que se trató de un fraude electoral, por supuesto sin aportar pruebas que validen la temeraria mentira. 

Por otro lado, el apellido Trump continúa ligado a investigaciones criminales.  La Organización Trump fue declarada culpable de fraude y falsificación de registros comerciales y fue multada por US$1.6 millones.  Su Director Financiero, alto ejecutivo, fue condenado a cinco meses de cárcel. 

Trump se declara inocente de todo y señala que la multiplicidad de acusaciones en su contra  se trata de la mayor cacería de brujas en la historia, por motivaciones políticas.  Esto incluye también al Departamento de Justicia que investiga el hallazgo de documentos oficiales clasificados del gobierno en su mansión privada llamada Mar-A-Lago en el Estado de Florida.  Le confiscaron aproximadamente 11,000 documentos oficiales, incluídos cerca de 100 marcados como clasificados, algunos de ellos con marcación de ultrasecretos.   Expertos y observadores han opinado que esta investigación criminal puede implicar también cargos contra el expresidente Trump.  En este caso ocurrió una redada del FBI, autorizada por un juez.  Algunos creen que  posiblemente el falaz expresidente pudo haber violado la Ley de Espionaje al haber extraído de la Casa Blanca y haber mantenido en su propiedad información de seguridad nacional, que pudiera perjudicar a los Estados Unidos.  Igualmente, en este caso se está considerando cargos por  obstrucción de la justicia como otro posible delito.

Otro de los casos que tiene ocupados a varios organismos federales investigando, y que para mí constituye un acto extremadamente vergonzoso para la gran democracia estadounidense, es el supuesto papel de Trump  en el ataque al Capitolio, acontecido el 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus seguidores se toma violentamente la sede del Congreso de los Estados Unidos, con el indudable y evidente objetivo de suspender la confirmación de la diáfana victoria electoral de Joe Biden, candidato presidencial del Partido Demócrata.  La investigación se centra en determinar la participación de Trump en este bochornoso acto.  El Congreso designó un comité que investigó por 18 meses la participación de Trump, realizando múltiples audiencias televisadas para presentar el argumento de que las denuncias no sustanciadas de Trump sobre fraude electoral condujeron directamente al motín.  Al finalizar estas audiencias, el Comité del Congreso acusó a Trump de incitar a la insurrección y otros delitos, en lo que prácticamente fue un vulgar intento de golpe de estado.  Esta es una investigación de enormes implicaciones para la historia del país pues incluye todos los esfuerzos que se hicieron para anular las elecciones presidenciales del Año 2020.  El Comité del Congreso determinó recomendar cuatro cargos penales contra Donald Trump que luego envió al Departamento de Justicia.

La investigación criminal del Departamento de Justicia también ha tocado a muchas personas que intervinieron en el asalto al Capitolio y que también han sido acusadas.  En su usual y predecible actitud de “tirar la piedra y esconder la mano”, Trump negó ser responsable de la revuelta, a pesar de lo que el mundo entero vio y escuchó los testimonios de los involucrados que incriminan a Trump.  Algunos de ellos ya han sido juzgados y sentenciados mas todavía quedan muchos que tienen casos penales pendientes.

El polémico empresario y político expresidente Donald John Trump tiene otro polémico caso relacionado a su supuesto intento de anular la estrecha derrota que sufrió en el Estado de Georgia durante las elecciones de Noviembre de 2020.  Resulta ser que se divulgó una llamada telefónica de casi una hora del Presidente, en ese entonces Donald Trump, y el principal funcionario electoral del Estado de Georgia, el también republicano Secretario de Estado de Georgia Brad Raffensperger, realizada el 2 de enero de 2021.  En esta llamada Trump le dice (al Sr. Raffensperger) “sólo quiero que me encuentres 11,780 votos”, es decir la cantidad de votos que necesitaba para poder ganar en ese estado.   Obviamente esta irregular petición ha sido investigada por los fiscales estatales y puede conllevar delitos potenciales como el de la solicitud de cometer un fraude electoral, declaraciones falsas a funcionarios gubernamentales y extorsión.  Por el momento se tiene conocimiento de que algunos de sus cómplices son parte de la pesquisas.  Si las acusaciones se formalizan, los implicados y condenados enfrentarían sentencias de prisión.  Al final de las elecciones presidenciales de 2020 en el Estado de Georgia, tradicionalmente republicano, el ganador fue el demócrata Joe Biden con un 49.5% de los votos populares y Donald Trump fue vencido al obtener un 49.2%.  Obviamente, Biden se llevó los 16 votos electorales que representan dicho estado en el Colegio Electoral.

Como si no fuera suficiente el anteriormente descrito acumulamiento de casos graves que vinculan seriamente al expresidente Donald Trump, ahora un juzgado de Nueva York ha declarado culpable a Donald Trumlp de abusar sexualmente y de difamar a la columnista y escritora E. Jean Carroll, por lo que deberá indemnizarla con cinco millones de dólares.  La escritora Carroll acusó a Donald Trump de violarla en un probador de ropa de uno de los grandes almacenes de Nueva York a mediados de los años noventa.  Por su parte, Trump, como siempre, se declaró inocente, señalando que ella “no es mi tipo”, lo que nos hace recordar aquel testimonio suyo salido a la luz pública durante la campaña política de 2016 en el que afirmaba que las estrellas pueden “agarrar a la mujeres por los genitales”, desatinada expresión que por cierto causó tremenda controversia.

Independientemente de los escándalos serios y sus vinculaciones a evidentes conductas irregulares que atentan contra la democracia y el estado de derecho del país, de acuerdo a mi criterio, tal como lo he señalado anteriormente, el expresidente Trump se hace merecedor de ser considerado el peor presidente que ha tenido los Estados Unidos de Norteamérica.  El mundo está pendiente de los antecedentes que acompañan al sujeto de marras, quien ha dañado gravemente las instituciones políticas y legales de los Estados Unidos.  Tenemos la esperanza de que las instituciones de la democracia y el estado de derecho sean lo suficientemente fuertes para exigirle responsabilidades a aquel que viola la ley y se aplique ese principio sagrado:  NADIE ESTA POR ENCIMA DE LA LEY.  La justicia estadounidense tiene la última palabra.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Trump 2.0 y su pretensión de recuperar el Canal de Panamá: nueva era expansionista o estrategia para contrarrestar la presencia china en América Latina???

Por: José Ignacio Piña Rojas Desde su toma de posesión, el pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump se comprometió con su electorado a instrumentar una ambiciosa agenda y a reformar el Gobierno federal, a través de innumerables órdenes...

Rememorando a Pablo Arosemena Alba

El Dr. Pablo Arosemena Alba, cuyo nombre completo era Pablo José Merced de los Dolores Arosemena Alba, nació el 24 de septiembre de 1836 en la ciudad de Panamá, hijo de Pablo Arosemena de la Barrera y Ramona de...

Algunos recuerdos nefastos de nuestros procesos electorales

Cuando uno analiza las elecciones populares que hemos realizado en toda nuestra historia política, éstas sellan en nuestra mente imágenes imborrables que dejan mucho que desear y revelan una incultura política de sectores de nuestra población y de nuestra...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.