Nuevas tasas de salario mínimo

Como indicamos en la entrega del día de ayer, mediante Decreto Ejecutivo No. 1 de 10 de enero de 2024, se fijaron las nuevas tasas de salario mínimo en todo el territorio nacional, la cual entrará a regir el 16 de enero de 2024.
A este respecto, señaló el Ejecutivo que “la revisión del salario mínimo consistió en evaluar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante los años 2021 y 2022 por actividad económica, toda vez que el año 2020 fue atípico en razón de la pandemia del COVID-19, por lo que no se utilizó como marco de referencia.”
Cabe indicar, que en los últimos años ha correspondido al Órgano Ejecutivo fijar el salario mínimo en el país, debido a que la Comisión Nacional de Salario Mínimo integrada por los sectores productivos del país, no llegan a un consenso.
Los aumentos concedidos por el Ejecutivo han dejado de lado el tema de la productividad que es fundamental para la fijación de una retribución salarial, ello trae como consecuencia que el incrementar el salario mínimo de manera desproporcionada produce un efecto nocivo para la economía.
Con la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo se mantienen la Región 1 con aproximadamente 37 distritos y para la Región 2 quedan el resto de los distritos de la siguiente manera:

El Decreto sigue manejando el concepto de pequeña empresa al considerarse que son aquellos establecimientos que tengan diez (10) o menos trabajadores permanentes o de planta, si se trata de empresas agrícolas, pecuarias o de servicio o ventas al por menor quince (15) o menos si se trata de empresas manufactureras y veinte (20) o menos si se trata de empresas manufactureras.
Cabe destacar, que se mantienen el concepto de “salario mínimo nacionalizado” para determinadas actividades económicas al unificarse el salario mínimo a nivel nacional en un considerable número de actividades, dentro de las que podemos mencionar se encuentran:
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura, Pesca, Agroindustrias, Explotación de Canteras, Procesamiento de Caña de Azúcar, Suministro de Electricidad, Gas, Vapor, Aire Acondicionado, Suministro de agua, Alcantarillado, Gestión de Desechos y Actividades de Saneamiento, Drenaje de Tierras Agrícolas y Bosques, Venta de Productos y Subproductos de la Caña de Azúcar, Discotecas, Bares, Cantinas, Trabajadores Portuarios, Aeropuertos Internacionales, Conductores de Buses, Tripulación de Cabina de Vuelos Internacionales, Información Y Comunicación, Telecomunicaciones, Difusión Televisión, Difusión de Radio Licencia Nacional, Difusión de Radio Nacional Local, Actividades de la Tecnología de Información y del Servicio Informático, Actividades Financieras y de Seguros, Centros Comerciales con más de 50 locales, Actividades de Oficinas Administrativas, Soporte de Negocios, Fotocopiado; Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas; Firmas de Abogados, Contabilidad y Auditoría; Periodistas de Radio, Periódicos y Televisión, Mecánicos de Transporte Aéreo, Terrestre y Marítimo; Técnicos de la Salud; Artes de Entretenimiento y Creatividad; Gimnasios; Actividades de Juegos de Azar y Apuestas, Casinos; Reparación y Mantenimiento de Computadoras; Propiedades Horizontales que sumen más de 10 plantas; Asociación de Inquilinos de Vivienda, Actividades Financieras y de Seguro; Casas de Empeños entre otros.
De igual forma, se establece el salario mínimo para mensual para el servicio doméstico así:
Región 1 B/. 340.00
Región B/. 315.00
Pasamos a presentarles un cuadro comparativo de las tasas de salario mínimo para las diferentes regiones y actividades económicas son las siguientes:





