martes, abril 8, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadMundoObtención de capacidades...

Obtención de capacidades para la defensa en la Unión Europea

image_printImprimir

El mercado y la base industrial de tecnologías de defensa en la Unión Europea son temas complejos que requieren equilibrar la soberanía de los Estados miembros con las necesidades estratégicas específicas. A pesar de las políticas de colaboración internacional promovidas por la UE, los intereses nacionales continúan afectando tanto a los requisitos de los sistemas como a las limitaciones de los proveedores. A lo largo de los años, la UE ha implementado diversas políticas para fomentar la colaboración y mejorar la eficiencia del mercado de defensa, pero persisten desafíos importantes.

En 2003, la Comisión Europea propuso medidas para fortalecer la Política Europea de Seguridad y Defensa, abordando aspectos como la armonización del planeamiento y las adquisiciones, el mantenimiento de una estructura industrial competitiva y la promoción de la cooperación en investigación. Sin embargo, los Estados miembros seguían recurriendo al artículo 346 del Tratado de la Unión Europea para proteger sus intereses esenciales de seguridad, lo que limitaba la competencia en el mercado interior.

La introducción de la Cooperación Estructurada Permanente en 2009 buscaba integrar los ejércitos de los países participantes, pero la gestión principalmente nacional y la falta de colaboración plena de la Comisión Europea limitaron su efectividad. Se implementaron programas de investigación y desarrollo en seguridad y defensa, como el Programa de Desarrollo Industrial de Defensa Europeo y la Acción Preparatoria de Investigación en Defensa, con el objetivo de mejorar la capacidad tecnológica en el sector.

El lanzamiento del Fondo Europeo de Defensa en el marco de Horizonte Europa buscaba proporcionar financiamiento adicional para programas de defensa. Sin embargo, la asignación de fondos sigue siendo limitada en comparación con los presupuestos nacionales de defensa de los Estados miembros. La Comisión Europea ha propuesto nuevas medidas, como la Estrategia Industrial de Defensa Europea, para apoyar a la industria de defensa mediante inversiones en infraestructuras comunes.

La propuesta de crear un «campeón nacional» en países como España busca fortalecer la base industrial de defensa y competir en el mercado europeo. Sin embargo, la privatización de la industria de defensa y la presencia de inversores extranjeros plantean desafíos en términos de autonomía estratégica y propiedad nacional.

En resumen, el mercado de defensa en la UE enfrenta desafíos persistentes debido a la competencia entre los Estados miembros y la falta de colaboración plena. Aunque se han implementado diversas iniciativas, persisten ineficiencias que requieren medidas adicionales para fortalecer la capacidad tecnológica y promover una mayor cooperación en el sector.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

El colegio de Londres que ha vuelto a lo de siempre

Fuente: Editorial ABC / Ivannia Salazar A las doce y diez, en un comedor escolar de Wembley, al norte de Londres, ABC se sienta en una de las mesas con seis alumnos de Year 8, cuatro niños y dos niñas,...

¿Es realmente efectivo el proyecto de Ley No. 52, que establece el uso obligatorio de Sillas de Retención Infantil (SRI)?

El pasado 26 de marzo de 2025, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 52, que establece el uso obligatorio de sillas de retención infantil (SRI) en vehículos particulares. Esta ley busca...

Adiós a Skype: Microsoft anuncia su cierre definitivo en 2025

Microsoft ha confirmado el cierre definitivo de Skype, su histórica plataforma de mensajería y videollamadas, a partir del 5 de mayo de 2025. La compañía ha tomado esta decisión con el objetivo de centrar sus esfuerzos en Microsoft Teams,...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.