Panamá en la Copa América: Un equipo que se ha renovado y una oportunidad de Oro

Creo que el próximo sábado 6 de julio será recordado como memorable para los aficionados del Fútbol de Panamá, Centroamérica y el Caribe.
Independientemente del resultado que tengamos frente a Colombia, el solo hecho de haber pasado la primera etapa del torneo con seis (6) puntos y haber dejado atrás a equipos tradicionales como Estados Unidos, México y Costa Rica, no es una cuestión de suerte como en la lotería, sino de una circunstancia relevante cuál es el hecho cierto que este torneo está organizado por la CONMEBOL y no por la CONCACAF.
Aún cuando los partidos se llevan a cabo en territorio norteamericano, es evidente que el arbitraje y la aplicación del VAR han permitido que el desarrollo de los partidos y la gobernanza de los árbitros no haya sido incidido por los intereses mercantiles de asistencia a los estadios.
También es necesario ponderar que la participación de equipos sudamericanos de la talla de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, han tenido un efecto de atraer a los simpatizantes de estos países que han respaldado a sus equipos y por lo tanto, no se ha dependido del caudal tradicional de los dos países ya mencionados.
Los resultados de los últimos partidos entre Brasil vs Colombia, y Estados Unidos vs Uruguay, le permiten ahora a nuestro país batirse con el equipo colombiano que ha tenido una excelente presentación en el torneo.
Sabido es que en el equipo panameño se ha producido una circunstancia inesperada, pues varios de los titulares del equipo por distintas circunstancias no podrán salir como titulares; pero eso no será óbice para defender el tricolor nacional.
Debe destacarse la coincidencia de tener un equipo cuyos integrantes militan en el extranjero y un Director Técnico que ha logrado un espíritu de cuerpo que ha elevado el nivel de algunos Jóvenes que aún cuando no tienen una trayectoria prolongada, han enfrentado los partidos con mucha pericia y serenidad.
Desconozco cuál será la estrategia que presentará el equipo, pero independientemente de este aspecto, será un gran aprendizaje y una oportunidad para que el equipo Nacional sea visto por una audiencia latinoamericana y de otros continentes con posibilidades de incorporarse a otros equipos.
La suerte está echada, los jugadores están concentrados, la cancha es igual para ambos equipos y el resultado será consecuencia directa de lo que podamos hacer y del respaldo que la afición panameña, muy numerosa, por cierto, les brinde a nuestros jóvenes, en el estadio y desde nuestro país de manera que tengan una inspiración fuerte y una decisión inquebrantable de hacer lo mejor que se pueda en las circunstancias que se presenten.
Les deseamos la mejor de las suertes.
Amanecerá y veremos…