Todos sabemos que uno de los mayores obstáculos al realizar un trámite gubernamental es la temida burocracia.
La burocracia se define la organización o estructura que es caracterizada por procedimientos centralizados o descentralizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. La misma es un modo de organización que tiene como función establecer un orden, a través de la división del trabajo y de una estricta cadena de mando en la que se ejerce un control jerárquico.
Actualmente, los funcionarios públicos tienen la creencia que entre más papeleo o más requisitos impongan mejor, sin embargo, muchos de los requisitos ni siquiera son exigidos por la ley. Esto con lleva a una severa desconfianza por parte del público en general. Se establece que el estado debe estar para ayudar, pero muchas veces pareciera que son más los obstáculos interpuestos para cualquier gestión que las ganas reales de facilitar los trámites.
Dentro de la burocracia de las entidades gubernamentales vemos como una gestión puede tomar meses cuando realmente se podría realizar en días, todo por el hecho de que se pasa innecesariamente el trámite a varias personas. Esta afectación no solamente es de manera personal a los usuarios sino también de manera comercial.
Es por esto que el próximo 24 de mayo de 2023, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la camarita No.9 Hogar y Oficina realizará un Desayuno-Conversatorio sobre el impacto de la burocracia en trámites que afectan el comercio al detal con el objetivo ver diferentes puntos de vistas de los usuarios e intercambiar ideas en búsqueda de propuestas que ayuden a desburocratizar algunos trámites gubernamentales.
Para más información sobre este evento y cupo escribir a: [email protected]