lunes, abril 7, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadSe extiende el...

Se extiende el plazo para profesionales liberales obligados a facturar electrónicamente desde 2024

image_printImprimir

Mediante un comunicado de la Dirección General de Ingresos, a partir de enero de 2024, la Ley 256 de noviembre de 2021 obliga a todas las personas que ejercen profesiones liberales en Panamá a emitir facturas electrónicas. La medida, anunciada por Lian Vásquez de la DGI, busca poner fin a una excepción pendiente de calendarizar. La facturación electrónica tiene dos modalidades: el facturador gratuito de la DGI, permitiendo hasta 500 documentos para ingresos anuales brutos de hasta un millón de dólares, y uso ilimitado para microempresarios con ingresos de hasta $36,000. Hasta la fecha, 58,124 contribuyentes ya utilizan la facturación electrónica, aunque se espera la emisión de consideraciones por parte de la Corte Suprema de Justicia. La no conformidad con la obligación de facturar electrónicamente puede resultar en sanciones, empezando en $1,000 en el primer caso, con el objetivo de educar y fomentar el cumplimiento normativo. La facturación electrónica es esencial para respaldar ingresos y simplificar trámites financieros, y Vásquez insta a los profesionales a registrarse en la DGI, recordando que el uso de la facturación electrónica es obligatorio desde 2022 para nuevos registros y desde octubre de 2023 para proveedores del Estado. Se destaca la disponibilidad de opciones como el facturador gratuito y la posibilidad de recurrir a proveedores autorizados en caso de exceder los rangos permitidos.

En diciembre tuvimos el privilegio de llevar a cabo la capacitación online titulada “Facturación Electrónica para Médicos”, una iniciativa organizada por el Colegio Médico de Panamá, con el respaldo de la Asociación Panameña de Hospitales Privados y nuestra firma, Rivera, Bolívar y Castañedas. Este evento contó con la destacada participación de nuestros abogados, José Javier Rivera Abner Arosemena, quienes se desempeñaron como expositores.

Un artículo publicado hoy por el diario La Prensa, indica que la DGI cerró el año 2023 con 61,095 contribuyentes utilizando la facturación electrónica, lo que representa el 27% del total nacional. Aunque el 73% restante aún no se ha registrado, la DGI celebra un aumento del 164% en el uso de facturación electrónica en 2023 comparado con 2022. El director de Ingresos, Publio De Gracia, promueve la facturación electrónica ante la resistencia de algunos grupos, como abogados y la Federación de Profesionales de Panamá, quienes han presentado demandas de inconstitucionalidad. A pesar de planes gubernamentales de hacer obligatoria la facturación electrónica para profesiones liberales en enero de 2024, estos se han pospuesto hasta al menos el final del tercer trimestre debido a la oposición. La DGI destaca las ventajas de la facturación electrónica para facilitar la recaudación y ofrece modalidades gratuitas para diferentes tipos de contribuyentes, con límites ampliados.

De acuerdo con este último artículo tendrá que publicarse un calendario para fijar este plazo y que, de esta manera, los contribuyentes se puedan preparar para esta nueva obligación de la Administración Tributaria.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

¿Conoces al gigante que apunta al corazón logístico del continente?

BlackRock vuelve a estar en el centro de atención global, esta vez por su interés en una infraestructura estratégica de América Latina: los puertos de Balboa y Cristóbal, en ambos extremos del Canal de Panamá. A través de un...

El futuro de la educación médica en panamá: ¿pantallas o pacientes?

La medicina ha sido, desde sus orígenes, una profesión basada en la práctica y el contacto humano. La formación de un médico no solo requiere adquirir conocimientos teóricos, sino también desarrollar habilidades clínicas a través de la experiencia con...

El colegio de Londres que ha vuelto a lo de siempre

Fuente: Editorial ABC / Ivannia Salazar A las doce y diez, en un comedor escolar de Wembley, al norte de Londres, ABC se sienta en una de las mesas con seis alumnos de Year 8, cuatro niños y dos niñas,...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.