viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónSalud¿Qué es la...

¿Qué es la demencia frontotemporal que sufre Bruce Willis y cuáles son sus síntomas?

image_printImprimir

Todo apunta a que el actor sufre un subtipo de la enfermedad que le provoca una especial pérdida del habla y trastornos en el lenguaje.

La familia Bruce Willis ha confirmado este jueves que el actor sufre demencia frontotemporal, un tipo de trastorno que no tiene cura y cuyo diagnóstico es complejo. La enfermedad está causada por un grupo de trastornos que gradualmente dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro, áreas generalmente asociadas con la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.

Debido a sus síntomas, que pueden variar dependiendo de la persona y de la zona específica afectada, puede diagnosticarse por error como un problema psiquiátrico o como la enfermedad de Alzheimer. No obstante, la demencia frontotemporal tiende a presentarse en edades más tempranas. Concretamente entre los 40 y los 65 años.

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa cuyos síntomas empeoran gradualmente con el tiempo. Los más comunes son cambios en el comportamiento y la personalidad.

Síntomas de la demencia frontotemporal

  • Comportamiento social cada vez más inapropiado
  • Pérdida de empatía y otras habilidades interpersonales, como ser sensible a los sentimientos de los demás
  • Falta de juicio
  • Pérdida de inhibición
  • Falta de interés (apatía), que puede confundirse con depresión
  • Comportamiento compulsivo repetitivo, como dar golpecitos, aplaudir o relamerse los labios
  • Una disminución en la higiene personal
  • Cambios en los hábitos alimenticios, por lo general comer en exceso o desarrollar una preferencia por los dulces y los carbohidratos
  • Comer objetos no comestibles
  • Querer compulsivamente llevarse cosas a la boca.
  • Problemas del habla y del lenguaje

Además, todo apunta a que Bruce Willis sufre un subtipo de demencia frontotemporal que provoca una especial pérdida del habla. La afasia progresiva primaria, primer diagnóstico que le dieron al actor estadounidense, se considera demencia frontotemporal.

demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal

En España más de 350.000 personas padecen afasia y cada año se producen unos 25.000 nuevos casos, señala la Sociedad Española de Neurología (SEN) en un comunicado. En cuanto a la demencia frontotemporal, se calcula que afecta a un 0,2-0,3% en la población mayor de 65 años, de los cuales el 20-40% corresponde a casos con afasia progresiva primaria.

La afasia no es una enfermedad, es un síntoma de que se ha producido una lesión en el cerebro y las causas pueden ser diversas, explica la SEN. No obstante, las principales causas de la afasia son: haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico, una infección (como por ejemplo una encefalitis), un tumor cerebral, o algún tipo de enfermedad neurodegenerativa (como por ejemplo Parkinson o algún tipo de demencia, como Alzheimer o demencia frontotemporal).

El abordaje de la enfermedad es sintomático, es decir, está dirigido al control de los síntomas, ya que carece de tratamiento específico y actualmente no hay evidencia de que ningún tratamiento pueda modificar el curso de la enfermedad. La demencia frontotemporal es la tercera causa más frecuente de demencia neurodegenerativa, tras la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy.

¿Se puede prevenir la demencia?

No existen medidas preventivas para la demencia, salvo en aquellos casos en los que quepa la posibilidad de prevenir las enfermedades o trastornos que la originan.

Quizás el caso más importante sea el de las demencias cardiovasculares, originadas por la ocurrencia de pequeños ictus que se producen sin que el paciente presente ningún tipo de síntomas y que, como consecuencia, no llegan a ser diagnosticados. El ictus, al igual que las enfermedades cardiovasculares en general, puede evitarse llevando una vida saludable basada en los siguientes aspectos:

  • Una dieta equilibrada y preferiblemente baja en grasas saturadas.
  • Práctica habitual de ejercicio.
  • No fumar.
  • Evitar o moderar el consumo de alcohol.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Evitar el estrés.
     

Aun así, con la edad son muchas las personas que desarrollan hipertensión arterial o diabetes tipo 2, que son dos factores de riesgo importantes frente a las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Controlar adecuadamente ambas patologías reduce el riesgo de que produzcan ictus y, por tanto, de que pueda aparecer demencia.

En cualquier caso, una dieta saludable, el ejercicio y la actividad mental son factores que permiten mejorar la función cerebral y en las personas mayores frenar el deterioro cognitivo.

Una dieta rica en vegetales, frutas y cereales integrales, aportará la cantidad necesaria de antioxidantes para contrarrestar el efecto que los radicales libres tienen sobre las neuronas y el proceso general de envejecimiento. También los ácidos grasos Omega-3, presentes en diferentes tipos de pescado cumplen con una función protectora frente a la demencia.

También el ejercicio y la actividad física en general ayudan a mejorar la función cognitiva. Caminar una media hora diaria a paso rápido es suficiente para cumplir este objetivo, aun cuando se empiece a hacer a edades avanzadas. Además, ayuda a combatir el estrés.

La estimulación del cerebro mediante ejercicios mentales promueve un aumento de las conexiones neuronales y fortalece las neuronas, lo que mejora la función cognitiva y frena su posible deterioro con el paso de los años. Ejemplos:

  • Lectura.
  • Resolución de pasatiempos.
  • Hacer puzzles.
  • Juegos de mesa.
  • Escuchar música.

Finalmente, el mantenimiento de las funciones cerebrales tiene un punto de apoyo importante en la actividad social, pues se ha demostrado que las personas mayores más socializadas tienen un menor deterioro cognitivo y, por tanto, un menor riesgo de sufrir demencia.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Presidente Mulino anuncia descuentos a partir de enero en las 20 medicinas más utilizadas

En horas de la mañana de hoy, jueves 2 de enero de 2025, se llevó a cabo la instalación de la segunda legislatura del primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional. El presidente de la República, José...

Más allá de la docena sucia: la capacidad de identificación bío como elemento de disuasión

La capacidad para identificar de manera inequívoca agentes biológicos, químicos y radiológicos en incidentes de tipo NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) ha emergido como un componente clave en la seguridad global y la defensa nacional. En un contexto...

Día Mundial del Corazón

Hoy es el día del corazón, un órgano asombroso y esencial, que se encuentra en el centro de nuestro ser, latiendo con fuerza y ​​constancia, compuesto principalmente de tejido muscular y el cual tiene una tarea crucial: bombear sangre...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.