Café Geisha panameño rompe récord mundial

Café Geisha

En recientes noticias el café Geisha de Panamá ha batido un nuevo récord, al venderse por medio de una subasta a $10,005 dólares el kilo, esta es una historia muy positiva que resalta el éxito y la calidad de los productos panameños y destaca las siguientes lecciones positiva, para nuestra República:

Reconocimiento Internacional de la Calidad

La venta del café Geisha de Panamá a un precio récord, destaca la excelente calidad de este producto. Esto demuestra que Panamá puede competir a nivel mundial en la producción de café de alta gama y que los productores locales están comprometidos con la excelencia en sus cultivos.

Estímulo para la Industria Cafetera

Al mismo tiempo este logro puede servir como un estímulo para la industria cafetera de Panamá y para otros productores de café en todo el mundo. Muestra que la inversión en la calidad del producto puede tener recompensas significativas en términos de reconocimiento y precios elevados.

Apoyo a los Agricultores Locales

La noticia resalta la importancia de apoyar a los agricultores locales y la producción sostenible. Los agricultores de Geisha en Panamá han trabajado arduamente para producir un café de clase mundial, y esto puede motivar a otras comunidades a seguir sus pasos y mejorar sus prácticas agrícolas.

Promoción del Turismo y el Comercio

El éxito del café Geisha no solo beneficia a los agricultores, sino que también puede atraer la atención de turistas y compradores internacionales interesados en los productos de calidad de Panamá. Esto podría tener un impacto positivo en la economía local y en el turismo gastronómico.

Orgullo Nacional

Esta noticia es motivo de orgullo para Panamá y su gente. Es un recordatorio de que el país tiene mucho que ofrecer en términos de productos de alta calidad y puede competir con éxito en el mercado global.

En resumen, la noticia sobre el café Geisha de Panamá alcanzando un precio récord es una historia que destaca la excelencia, el esfuerzo y el potencial de la industria cafetera panameña. Además, puede servir de inspiración para otros productores locales y promover el reconocimiento internacional de los productos de Panamá.




Los Rabanes: un musical para reflexionar

Rabanes Afiche

Ha concluido el mes de agosto con un evento teatral cuyo título ha sido superado por la profundidad humana de su contenido.

Nos referimos a la obra que nos acerca al génesis, la evolución, los avatares y los triunfos del grupo que en su tiempo fue juvenil conocido como Los Rabanes.

Para no abusar del tiempo de nuestros lectores, hemos creído conveniente colocar en una especie de anexo los nombres y las áreas que un distinguido grupo de escritores, directores, coreógrafos, músicos y artistas que participaron en esta obra, que según nos informaron se inició antes de la pandemia.

Me gustaría decir que es una obra altamente recomendable para jóvenes, padres, maestros, el clero, las universidades, las empresas, los tomadores de decisiones de Gobierno, los periodistas y los administradores de justicia.

Si bien en el papel y en la propuesta de promoción, parece tratarse de una comedia musical, cuyo personaje central puede verse al final de la obra, en realidad su contenido humano demuestra cada uno de los momentos de nuestra vida que pueden generar huellas imborrables ya sean de dolor, de odio, de amor e incluso cuando esas circunstancias tienen el impacto en nuestras conductas que podrían llevarnos a situaciones que comprometan hasta nuestra libertad personal.

Quien escribió y dirigió esta obra ha tenido la virtualidad de asomarnos a esos infiernos mentales, pero dándonos la esperanza y la satisfacción de poder encontrar la ventana de la esperanza.

La obra retrata cuanto puede representar para un niño, la pérdida temprana de un ser querido o cuánto puede influir en un adolescente las rigideces de un sistema educativo que desdeña las actividades artísticas, las llamadas habilidades blandas, por atentar estas, contra las percepciones sobre la ciencia pura o la matemática exacta.

También nos lleva de la mano sobre un amor no correspondido y la búsqueda de una felicidad basada en el éxito inmediato o la idea de que necesitamos un protagonismo para decirle a la sociedad que alcanzamos la victoria.

Tal vez uno de los aspectos que conmueve el auditorio, se refiere a estas situaciones que la relaciones entre padres e hijos se fracturan y producen una separación que puede durar muchos años y que solo al final cuando la muerte se acerca o una enfermedad terminal nos indica que ese familiar fraterno nos reconoce, podemos ensayar el perdón.

Pero la magia del teatro también nos va presentando las distintas etapas de la vida; el impulso y la fogosidad de la juventud, las fiestas que caracterizan nuestro país incluyendo los reinados y el Carnaval, y el duro sacrificio que significa la vida artística.

Tengo que reconocer el coraje y desprendimiento de Emilio Regueira, para colocar en el escenario una parte de su vida y de esa forma dar un testimonio de su humildad, de su fortaleza y su inteligencia emocional para transmitir un mensaje muy necesario para fortalecer los fundamentos de una sociedad como la nuestra, que aunque sea pequeña, acoge con gran bondad a cada uno de los que aquí habitan.

Felicitamos pues, a este conglomerado de panameños que a continuación listamos: Benjamín Cohen, Diana Abouganem, Mónica Guzmán Zubieta, José “Pepe” Casis, Edmund Archibold, Randy Cuevas, Emily Orillac, Jossie Jiménez, Melina Samaniegom, Mónica Guzmán, Moyra Brunette, Ricardo Moreno, Julio Chamorro, Machi, Feddy Josue Arauz, Julio Barsallo, Simón Tejeira, Oriana Vernet, Rodri y Jordi, Nilena Zisópulos, Luis Rosman, Fabiola Sánchez, Val Monique, Michelle Alpizar, Marie Cray, Miguel Cuadra, Melanie Martinez, José Berastegui, Julieta Tomacelli, Alexandra Luccia, Yaima Navarro, Efraín Fernandez, Sofía Reyes, Ángel Adames, Chaterine Alvarado, Andy Arrue, María Claudia Reichelt, Mafe Giraldo, Christian Méndez, Lachy Quintana, Diana Fernández, Oscar Murillo, Amir González, Isabella Segura, entre otros.

Esta obra incluyó una selección de canciones populares de Los Rabanes, como lo son: ¿Por qué te fuiste Benito?, Señorita a mí me gusta su style, Perfidia, Juan Apartó la religión, Muero en el alcohol, My Commanding wife, De colores, La pastilla del amor, Tengo un mal presentimiento, Rockton, Bam Bam, Tus caprichos, Tú me desesperas, Te odio más que ayer, entre otras.

Esperamos que se presente pronto una segunda temporada.

Amanecerá y veremos…




Actividades para septiembre 2023

teatro nacional de Panamá

Descubre la agenda completa de actividades para septiembre 2023. Desde eventos culturales hasta talleres educativos, ¡entérate de todo lo que está programado para este mes y participa activamente!

Museos:

MUSEO DEL CANAL DE PANAMÁ:

  • Apertura de la nueva sala permanente 15 de septiembre.

Biblioteca Nacional:

MAC Panamá – MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO:

Reservas por WhatsApp 6598-0014

Contenedor MAC: “Donde el amor es ilegal”, la gira del Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales:

  • Las Tablas 29 de agosto al 3 de septiembre
  • Boquete 5 al 10 de septiembre
  • Penonomé 12 al 15 de septiembre

Actividades, Conciertos y Caminatas:

  • The Sauce Latam Tour 2023/Eladio Carrion – Young Miko / jueves 7 de septiembre, Plaza Amador 
  • MISS PANAMÁ Gran Gala Final 2023 los días 12 y 13 de septiembre en el Teatro Anayansi de ATLAPA.
  • Mora Stela Tour el 14 de septiembre en Plaza Amador, Figali.  
  • Panama Fashion Week del 18 al 21 de septiembre en el Hotel American Trade.
  • Panama Fashion Week/ Distrito de la Moda Casco Antiguo del 22 al 24 de septiembre.
  • Servando y Florentino, en Plaza Figali el 9 de septiembre.
  • Vence el Miedo y hazlo tu mejor amigo con María Celeste Arrarás el 21 de septiembre en el Teatro la Huaca.
  • Combos Nacionales en Concierto el 16 de septiembre en las Islas de Atlapa.
  • Conmemoración al 79 aniversario Nele Kantule del domingo 3 de septiembre en la Plaza de la Independencia (Catedral) de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Construtech 360 evento gratuito en el Hotel Sortis el martes 5 y jueves 7 de septiembre.

Ferias y festivales:

  • Festival de la Historia de Panamá, del 26 de septiembre al 1 de octubre, en la manzana de Santa Ana.
  • Festival Massiva 2023 en el Domo del Parque Omar los días 16 y 17 de septiembre.
  • Festival nacional de la Flor del Espiritu Santo los días 1 y 2 de septiembre en la Plaza Central de Las Minas, Herrera.
  • Capac Expo Habitat 2023 en el Panamá Convention Center del 28 de septiembre al 1 de octubre.
  • La Feria Internacional del mar en Bocas del Toro del 13 al 17 de septiembre en Isla Colón. 
  • Festival de la Mejorana en Guararé del 22 al 25 de septiembre.

Actividades y festividades varias:

  • Mes de los Océanos.
  • Día de la mujer indígena 5 de septiembre.
  • Firma de los tratados Torrijos Carter 7 de septiembre 1977.
  • Natividad de la Santísima Virgen María 8 de septiembre.
  • Día Internacional de la Alfabetización 8 de septiembre.
  • Santa María La Antigua 9 de septiembre.
  • Día Mundial de la Familia 10 de septiembre.
  • Día Internacional de la Democracia 15 de septiembre.
  • Día internacional de la Prevención de la Capa de Ozono 16 de septiembre.
  • Día Internacional de la Paz 21 de septiembre.
  • Día del Alzheimer 21 de septiembre.
  • Semana del Libro 22 al 29 de septiembre.
  • Virgen de la Merced 23 de septiembre.
  • San Vicente de Paúl 27de septiembre.
  • Día Mundial del Turismo 27 de septiembre.
  • Fiesta de los Santos Ángeles (San Miguel, San Rafael y San Gabriel) 29 de septiembre.
  • Día Mundial del Corazón 29 de septiembre.
  • Día Internacional del Traductor 30 de septiembre.



La Feria del Libro 2023: Identidad y Origen

Feria del Libro

Este año 2023, la feria del libro tuvo como tema principal: Identidad y Origen, un reconocimiento a los siete grupos originarios que existen en nuestro país: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

Durante el 15 y 20 de agosto de 2023, se tendrán diversas actividades para todas las edades e intereses del público.

La primera feria del libro tuvo origen en el año 2001, siendo organizada por la Cámara Panameña del Libro (CAPALI), se estimaba una cantidad de 10 mil visitantes, sin embargo, logro alcanzarla cifra de 40 mil personas. Las primeras versiones de la Feria del Libro, se realizaban cada dos años y a partir de su V edición en el 2009 se tomó la decisión de realizarla anualmente. Desde la primera edición se ha contado con autores tanto nacionales como de índole internacional.

La Feria Internacional del Libro se ha convertido en un evento anual esperado por muchos panameños y extranjeros amantes a la lectura.

Los invitamos a ser parte de esta gran celebración y a seguir el hábito de la lectura.




Feria del Libro Panamá 2023 “Identidad y Origen”

Bajo el lema “Identidad y Origen”, en honor a las etnias indígenas de nuestro país, la Feria Internacional del Libro de Panamá, el evento educativo, cultural y literario, más importante del país, regresa a su casa, el Centro de Convenciones Atlapa, desde el próximo martes 15 hasta el domingo 20 de agosto y contará con la participación de escritores nacionales e internacionales y tendrá más de 400 actividades, para toda la familia.  

Este evento, organizado por la Cámara Panameña del Libro, cada año, tiene un país invitado, sin embargo, este año, se busca resaltar la cultura de nuestros pueblos indígenas: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá.

El regresar a las Islas de Atlapa, representa un mayor espacio y la oportunidad de tener muchas más actividades, luego de que a causa de la pandemia se debió realizar en modalidad virtual y el año pasado, se celebró en el Megápolis Convention Center.  

Este año regresan los congresos para bibliotecarios y profesores, de igual manera se contará con el proyecto titulado “Nuevas voces”, en donde se les brindará la oportunidad a 30 escritores nacionales emergentes de presentar sus obras, durante la feria.

Para los estudiantes tendrán el programa “Aprendizaje al despegue”, en donde contarán con actividades muy interesantes como talleres de idiomas (español, inglés, francés, portugués y coreano), así como, talleres de lenguaje de señas y de lengua indígena. Podrán aprender también sobre cuidado ambiental, ciencias robóticas y espaciales, baile, dibujo y teatro e impartirán clases de finanzas para estudiantes, historia de Panamá, salud mental y derechos civiles.

Este año, los amantes de las novelas graficas y las historietas, tendrán su espacio en el “Parking del Comic”, en donde tendrán talleres, conversatorios, entre otros, también, la participación del invitado internacional, Carlos “Lobo” Cuevas, desde México, quien es entintador profesional de comics y trabajó para DC Comics en el título de Kamikaze y entintó el arte de Paco Herrera en Thundercats, de igual forma, es reconocido, por entintar a Humberto Ramos en X-Men, Wolverine y The Amazing Spider-Man, en años recientes ha trabajado en Thunderbolts, New X- Men y X-Treme X-Men y muchos más.

Para los más pequeños de la casa, la feria tendrá el “Rincón Z”, un espacio lleno de actividades divertidas y de aprendizaje para los niños, como cuenta cuentos, títeres, manualidades, música y mucho más.

Los boletos para este evento, los pueden conseguir en las taquillas de Atlapa, los días del evento, o pueden comprarlos en línea, a través de Panatickets. Para los adultos el boleto tiene un costo de $5.00, jubilados $2.50, niños y estudiantes de 5 a 17 años, pagan $1.50 y los niños menores de 4 años, entran gratis. Cuentan también con el pasaporte cultural, con el cual podrás entrar cada día de la feria y tiene un precio de $21.25.

No se pierdan la oportunidad de asistir en familia a este gran evento, en donde encontraran actividades para todos y diversos géneros literarios, apoyemos y fomentemos la lectura en nuestro país.

Clic aquí para conocer el programa cultural de la Feria del Libro y aquí puede ver las actividades de «Aprendizaje al despegue»




¿Qué hacer durante los primeros días de agosto?

Bio Museo Panama

Prepárense para un viaje inolvidable a través de la cultura, la diversión y la belleza de agosto en la Ciudad de Panamá.

Les presentamos a continuación nuestro calendario de actividades, lleno de eventos culturales en el cual la Feria Internacional del Libro 2023 bajo el lema “Identidad y Origen”, es la estrella del mes, pero no dejemos de divertimos en el ComicCom 2023 y en los diversos festivales del mes.

Una fecha muy importante que deben apoyar es la Caminata Susie Thayer cuyos fondos son a beneficio de FundaCancer.

Acompáñennos mientras descubrimos juntos las maravillas que ofrece este magnífico mes en Panamá  y no olviden compartir este artículo con sus amigos y seres queridos para que también puedan unirse a la diversión y sobre todo suscribirse a nuestra revista.

Actividades para agosto 2023

Museos:

MUSEO DEL CANAL DE PANAMÁ:

  • Café Cultural: Los pueblos originarios y la crisis climática el 10 de agosto a las 6:00 p.m.
  • Taller Familiar: Pintemos el canal el 12 de agosto a las 2:00 p.m.
  • Recorrido Guiado: Camino hacia la Vía Interoceánica los días 13 y 15 de agosto a las 2:00 p.m.
  • Feria Internacional del Libro en Panamá del 15 al 20, en el stand 112.
  • Actívate en el Museo del Canal:  PowerYoga con Nicole Marie Rojas el 27 de agosto a las 8:00 a.m.  donación $ 10.00.
  • Diálogos en el Museo: Preservación del Patrimonio el 31 de agosto a las 3:00 p.m. por Zoom.
  • 100 años de descubrimiento de la Isla Barro Colorado, una muestra del Smithsonian en la sala de temporal.

BIOMUSEO:

  • Noche en el BIOMUSEO, el sábado 12 de agosto de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. Información en el 6997-1336
  • Pasado, presente y futuro de la rana dorada panameña con Edgardo Griffith el sábado 12 de agosto a las 4:00 p.m.
  • Los Bosques del Darién, exhibición gratuita.

MAC Panamá -MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO: reservas por whatsapp 6598-0014

Exposiciones:

  • Soplo un proyecto de Minia Biabiany. en la sala Panarte
  • Pansexualidad: La obra erótica de Servando Cabrera Moreno, hasta el 6 de agosto.
  • ESTO ES LO QUE HAY: una retrospectiva seriamente juguetona de Donna Conlon y Jonathan Harker.

MUSEO DE LA LIBERTAD:

  • Exposición temporal: “Se vende o se Alquila: Una Mirada a la Trata de Personas”

Actividades, Conciertos y Caminatas:

  • Conferencia: Perspectivas del Impuesto Mínimo Global  el 30 de agosto de 2023 en el Hotel Sortis
  • Disney 100 en Concierto en el Teatro Anayansi del 4 al 6 de agosto.
  • The Chain Smockers en el Figali Convention Center el 10 de agosto.
  • Orquesta Municipal “Son Cultura” en el Parque de Santana  el 6 de agosto a las 4:00 p.m. entrada gratuita.
  • Ednita Nazario “La Reina” el 30 de agosto en el Teatro Anayansi.
  • Manuel Turizo “2000 Tours” el 31 de agosto en el Figali Convention Center.
  • Conferencia Inteligencia Emocional el 10 de agosto en el Hotel RIU.
  • Stand UP Comedy: A esta edad jugamos Padel con Jossie Jiménez el 16 de agosto en el Chivita Food House
  • The Art Of War el 16 de agosto de 2023, de 9:00 a.m. a:00 p.m. en el Centro de Convenciones, Hotel El Panamá.
  • Stars4Childrens Gala presenta a Omar Alfano el 17 de agosto en el Salón Las Perlas del Club Unión a beneficio de Unicef.
  • Caminata Susie Thayer 2022 en su edición XXIV se realizará el domingo 27 de agosto en la Cinta Costera a las 7:00 a.m.
  • Carrera Caminata   100 año de la Vida Claretiana el domingo 20 de agosto a las 7:00 a.m. en el Santuario Nacional de María.
  • Panamá Respira, clases de yoga al aire libre, los domingos 6 y 20 de agosto a las 8:00 a.m., frente a la Casa Museo (edificio 173) de la Ciudad del Saber en Clayton.

Ferias

  • Feria del Tembleque el sábado 12 de agosto en la planta baja del Edificio Hatillo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
    • XI Festival de Arte Dule el 9 de agosto en el Teatro Gladys Vidal a las 6:00 p.m.
    • Feria Turística Vive Coclé el 6 de agosto en la Plaza de la Independencia (Catedral) de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
    • Cocktail Festival Panamá en el Officer Club del Biomuseo el 19 de agosto de 4:00 p.m. a 2:00 a.m.
    • Festival celebramos la danza el 9 de agosto en el Teatro Anayansi.
    • Panama Rum Fest el 17 y 18 de agosto en el Salón Corotú del Hotel Sortis.  

    • 2da Feria Nacional de la Miel de Abeja en Albrook Mall, Pasillo del Tigre Planta Alta, el 5 de agosto de 10:00  a.m. a 7:30 p.m.

  • Festival Nacional de Manito Ocueño , se celebrará del 11 al 14 de agosto en Ocú, Provincia de Herrera.
  • Feria de Chiriquí Grande en Bocas del Toro del 24 al 27 de agosto.
  • Mercado Urbano en la Ciudad del Saber-Clayton los días sábado 19 de agosto de 12:00 m. a 6:00 p.m. y el domingo  20 de agosto de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Festividades varias:

  • 9 de agosto – Día del Abogado
  • 9 de agosto- Día Internacional de los Pueblos Indígenas
  • 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud
  • 15 de agosto – Asunción de la Virgen María
  • 15 de agosto – Fundación de Panamá la Vieja
  • 15 de agosto -Inauguración del Canal de Panamá
  • 19 de agosto -Día Internacional de la Fotografía
  • 22 de agosto- Día mundial del Folclore
  • 28 de agosto- Día del Ganadero
  • 28 de agosto -San Agustín
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto.
  • Semana Mundial del Agua del 26 al 31 de agosto.



¡Disfruta julio al máximo con estas actividades!

En este artículo, he recopilado una amplia gama de opciones de eventos y acontecimientos imperdibles que se llevarán a cabo en Panamá, durante la segunda parte del mes de julio.

Desde festivales culturales y conciertos vibrantes hasta exposiciones de arte y eventos en museos, entre las que te puedo mencionar el Festival Nacional de la Pollera, el día del Niño y la Niña y la Feria Nacional de Artesanas. ¡Hay algo para todos!

Así que los invito a que disfruten de la lectura de mi artículo y descubran todas las actividades fascinantes que julio tiene reservadas para nosotros.

No olviden compartir este artículo con sus amigos y seres queridos para que también puedan unirse a la diversión y sobre todo suscribirse a nuestra revista.

Conciertos, Ferias, Festivales y Foros:

Feria Nacional de Artesanías del 26 al 30 de julio en ATLAPA

  • Miércoles 26 a las: 8:00 p.m. Osvaldo Ayala
  • Jueves 27 a las 7:00 p.m.: Orquesta de la Policía Nacional
  • Jueves 27 a las 8:00 p.m.: Samy Sandra Sandoval
  • Viernes 28 a las 7:00 p.m.: The Beachers and Idania
  • Sábado 29 de julio a las 6:00 p.m.: Elliot Aizprúa vs Miguelito Rivera
  • Sábado 29 de julio a las 7:00 p.m.: Vivencias
  • Sábado 29 de julio a las 8:00 p.m.: Jhonathan Chávez
  • Domingo 30 a las 3:00 p.m.: Cantadera de Raquelita Castillo vs Yayita Murillo.
  • Domingo 30 a las 7:40 p.m.: Benjamín González
  • Domingo 30 a las 8:20 p.m.: Los Rabanes

Festival Nacional de la Pollera el 22 de julio en Las Tablas, Provincia de Los Santos.

  • 20 de julio: Concurso de Violines
  • 21 de julio: Concurso de Camisilla y el Sombrero
  • 22 de julio: Concurso de la Pollera y paseo nocturno de la reina del festival.
  • 23 de julio: Concurso de acordeón.

Pacific Center On Ice: del 15 de julio al 15 de agosto en la planta baja del Pacific Center.

Alejandro Torres 2023 “ La Fiesta” el 22 de julio en Plaza Figali Amador .

IGF Panamá 2023 – Foro de Gobernanza de Internet de Panamá el 20 de julio de 8:00 am a 12pm en el  Riu, Hotel Plaza de Panamá.

16 de julio: Día del niño y la niña. (tercer domingo de julio)

20 de julio: Patronales de Santa Librada.

BIOMUSEO:

Experto Visitante:

  • Mapeando la conectividad ecológica de Panamá, exponen Michelle Szejner y Mir Rodriguez de Almanaque Azul  el  sábado 22 de julio a las 3:00 p.m.

Taller:

  • Mi primera plantita el sábado 30 de julio a las 11:00 a.m.

Gira Guiada:

  • Los Bosques del Darién y el Parque de la Biodiversidad el sábado 15 de julio a las 4:00 p.m. .

Exhibición itinerante:

  • Extinción del 12 de mayo al 14 de julio en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en Santiago, Veraguas.

Amador: Ayer y Hoy

  • Exhibición permanente al aire libre sobre la historia de la Calzada de Amador. Gratuito.
  • Recorre caminado o en bicicleta la Calzada y encontrarás los diferentes paneles.

MUSEO DEL CANAL:  WhatsApp : 6817-5570 / 6576-9335

Diálogos en el museo:

  • Pasarelas de las polleras de Panamá, por el Prof. Eduardo Cano el sábado 22 de julio a las 6:00 p.m. , evento gratuito con previo registro

Recorridos Guiados:

  • Conoce tu historia el domingo 23 de julio a las 2:00 p.m.

Actívate en el Museo:

  • Power Yoga con Nicole Rojas, domingo 30 de julio a las 8:30 a.m. donación $10.00.

Niños y Niñas Guias 2023:

  • Recorrido del museo de la mano de los niños y niñas guias el 30 de julio a las 10:00 a.m. y a las 12:00 m.

Puertas Abiertas:Exposición temporal: Isla barro Colorado: 100 años de descubrimientos y asombro.

MAC Panamá -MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO: reservas por WhatsApp 6598-0014

Exposiciones:

  • Soplo un proyecto de Minia Biabiany. en la sala Panarte
  • Where Love is ilegal
  • Pansexualidad: La obra erótica de Servando Cabrera Moreno.
  • ESTO ES LO QUE HAY: una retrospectiva seriamente juguetona de Donna Conlon y Jonathan Harker.

CIUDAD DEL SABER: información en https://ciudaddelsaber.org/proximos-eventos/

  • La Oficina Deportiva, segundo tiempo el jueves, 20 de julio a las: 5:30 p.m. en el Comité Olímpico de Panamá, Curundú.
  • Clases de Yoga gratuitas: Panamá Respira el 15 de julio a las 8:00 a.m.
  • Taller de Crochet (Tejido Manual) el 15 de julio a las 11:00 a.m. en el Panama American Center.
  • Mercado Urbano de julio del sábado 15 de julio de 12:00 m. hasta las 6:00 p.m. y el domingo 16 de julio de 10:00 a.m. hasta las 5:00 pm
  • Cine Foro “El Enigma Humano” – Presentación de The Imitation Game el 19 de julio a las 6:00 p.m. en el Panama American Center.
  • Presentación de resultados del Estudio Global de Emprendimiento (GEM) 2022 el 24 de julio a las 10:00 a.m. en el Centro de Convenciones edificio 184.
  • FLORIDA STATE UNIVERSITY / Seminario de Ley 81 de Protección de datos personales el sábado 29 de julio de 2023 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en Florida State University, Ciudad del Saber, Edificio #227.
  • Celebramos los 18 años de la Asociación Panamericana para la Conservación el 29 de julio a las 10:00 a.m. en la Galera 214.
  • Taller Rebel Level with MYNA el 29 de julio a la 1:00 p.m. en el Panama Amerian Center.

CULTURAMUPA:

Teatro Gladys Vidal:

  • BANNABÁ FEST / Conversatorio con Corina Rueda y Yolanda Marco el martes 11 de julio a las 7.00 p.m.

Casa del Soldado: (Casco Viejo)

  • Del 6 de junio al 29 de julio: Exposición Picasso Aún Sorprendo.

MUPA Chiki Fest 2023 en el Parque Summit el sábado 15 y el domingo 16 de julio, celebrando el día del Niño y la Niña.

Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. :  Celebrando los 81 años.

  • Día Familiar de Música, Teatro y Cuentos el 15 de julio desde las 2:00 p.m. nivel 400
  • 60 años de Discos Tamayo: Legado, Anécdotas, Música y Más el 22 de julio a las 2:00 p.m. en la sala de uso múltiple.
  • Recepción de donación recursos digitalizados de Corporación la Prensa, acceso a newspapers.com sala de uso múltiple a las 10:00 a.m.
  • Los Beachers: Con el patrimonio también se baila el 29 de julio desde las 2:00 pm. y concierto a las 5:00 p.m. Aforo limitado inscripciones en Instagram binalpanama

Teatros:




Actividades para el mes de Julio

Actividades

Te invitamos a leer o sobre las emocionantes actividades culturales que ofrece Panamá para el mes de julio, de las cuales les podemos mencionar, el día del Niño y la Niña (16), la fiesta patronal de Santa Librada (20) y el Festival Nacional de la Pollera (22). 

Sumérgete en la riqueza de nuestra nación a través de experiencias artísticas, festivales vibrantes y tradiciones arraigadas.

Museos:

Mac:

Exposiciones actuales:

  • Soplo un proyecto de Minia Biabiany.
  • ESTO ES LO QUE HAY: una retrospectiva seriamente juguetona de Donna Conlon y Jonathan Harker.
  • Pansexualidad: La obra erótica de Servando Cabrera Moreno.

BIOMUSEO:

  • Exhibiciones temporales:
    • Los Bosques del Darién.
    • Amador Ayer y Hoy.

    • Extinción.

Museo del Canal de Panamá:

  • Exposición temporal: Isla barro Colorado: 100 años de descubrimientos y asombro.

Festivales:

  • XVII Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo (ASMF) del 21 de junio al 2 de julio este año hará homenaje a Eduardo Charpentier Herrera y a Eduardo Charpentier de Castro. Información en: [email protected] y el tel : 260-0646

  • Festival Nacional de la Pollera el 22 de julio en Las Tablas, Provincia de Los Santos.
    • 20 de julio: Concurso de Violines
    • 21 de julio: Concurso de Camisilla y el Sombrero
    •  22 de julio: Concurso de la Pollera y paseo nocturno de la reina del festival.

    • 23 de julio: Concurso de acordeón.

  • 16 de julio: Día del niño y la niña. (tercer domingo de julio)
  • 20 de julio: Patronales de Santa Librada.

Actividades:

  • Estados Unidos Tours: Sabor USA Independence Day Festival, el 1 de julio a las 3:00 p.m. a 10:00 p.m.  en el Canal House Restaurant Amador
  • EXPO BELLEZA 2023 del 2 al 4 de julio en ATLAPA.
  • EXPO LIFESTYLE 2023 del 1 al 2 de julio en el Panamá Convention Center
  • 52 ava. Cena de Pan y Vino Virtual  el 5 de julio a las 7:00 p.m. . Se trasmitirá por Radio Hogar, Radio María y Radio Claret Digital.
  • Alinear tu Ser 2.0 con Anamari Eskildsen en Centro De Convenciones Ciudad Del Saber
  • ExpoBodas 2023 los días 8 y 9 de julio en el Centro de Convenciones Atlapa
  • Seminario de Ley 81 de Protección de datos personales el sábado 29 de julio en  Florida State University, Ciudad del Saber, Edificio #227.
  • Social Media Day Panamá, el 5 de julio de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. en el Ateneo de Ciudad el Saber.
  • Conferencia PICASSO un nuevo hacer y un nuevo mirar, el 4 de julio en la Alianza Francesa.



Actividades del 15 al 30 de junio en la Ciudad de Panamá

Actividades en Panamá junio 2023

¡Estimados lectores!

¡Es un placer invitarlos a las emocionantes actividades culturales que hemos seleccionado para la segunda parte de junio! Queremos compartir con ustedes una variedad de eventos y experiencias enriquecedoras que están teniendo lugar en nuestra ciudad.

En las páginas de nuestra revista, encontrarán una amplia gama de actividades culturales para disfrutar. Desde exposiciones de arte y conciertos, hasta festivales y talleres, hemos recopilado lo mejor que junio tiene para ofrecer en términos de entretenimiento cultural.

Día del Padre, domingo 18 de junio.

Mes de la Familia

25 de junio a las 8:00 a.m.: Gran Caminata Familiar, iniciando en la Parroquia de la Santísima Trinidad – El Dorado.

BIOMUSEO

Taller:

  • 17 de junio a las 2:00 p.m.: Pequeños Arquitectos (niños de 5 a 10 años). Actividad gratuita escribiendo a [email protected].

Gira Guiada:

  • 25 de junio a las 4:00 p.m.: Los bosques del Darién y el Parque de la Biodiversidad. Actividad gratuita.

Exhibición itinerante:

  • Extinción, del 12 de mayo al 14 de julio en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en Santiago, Veraguas.

Amador: Ayer y Hoy

  • Exhibición permanente al aire libre sobre la historia de la Calzada de Amador. Gratuito.
  • Recorre caminado o en bicicleta la Calzada y encontrarás los diferentes paneles.

Museo del Canal

Diálogos en el museo:

  • 22 de junio a las 6:00 p.m.: Pasarela de las polleras de Panamá, por el Profesor Eduardo Cano.

Late Nights-Vol 4:

  • 24 de junio de 6:00 p.m. a 11:00 p.m.: Everything, Everywhere Retro, donación en preventa $15.00.

Taller de escritura:

  • 17 y 18 de junio de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.: Habitando lo propio por Delia “Luna” Wallace.

Puertas Abiertas:

  • 28 de junio de 9:00 a.m. a 5:30 p.m.: Promoviendo la sostenibilidad de las comunidades. Entrada gratuita.

PowerYoga con Nicole Marie Rojas:

  • 18 de junio a las 8:00 a.m., donación $ 10.00.

Exposición temporal: Isla barro Colorado: 100 años de descubrimientos y asombro.

Ciudad del Saber

  • YouthFest Panama: los días 16 y 17 de junio, boletos en Panatickets.
  • Panamá Respira/ clases de Yoga: 17 de junio a las 8:00 a.m.
  • Día internacional de Yoga: 20 de junio a las 6:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber.
  • Mosaico 2023 Panamá, país de oportunidades el 28 de junio en el Sheraton Grand Panamá a las 7:30 a.m.
  • Mes del Orgullo en la Ciudad del Saber -Caminado hacia la igualdad:
    • 15 de junio – Shh! Open Mic – 6:30 p. m. | Panama American Center17 de junio – Trans and Non-Binary Clothing Swap con Hombres Trans | Panama American Center    19-23 de junio – Semana de Cine Diverso, documental “Unidos por el Amor y el Carnaval” | La Manzana24 de junio – LGBTQ+ Market Fest – 11:00 a. m. | Galera 214 de Ciudad del Saber28 de junio – Cine de Selección – 7:00 PM | Panama American Center

    • 1 de julio – 3:00 p.m. Marcha del Orgullo LGBTIQ+

MAC PANAMA – Museo de Arte Contemporáneo (reservas por whatsapp 6598-0014)

Exposiciones:

Cuidar, Sanar, Recordar, Resistir.

  • 25 de junio cierre de exposición, 3:00 p.m. recorrido guiado, entrada gratuita.

Where Love is ilegal

  • Inagura el 18 de junio

Actividades:

  • 18 de junio a las 3:00 p.m.: Video Club Mac, Junto a Cine Nengre costo $ 3.00, Cartelera:
    • ENCLAVE
    • For Our Girls
    • Eu Sou Raiz

    • Afrique Sur Seine

  • 22 de junio de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.: Recorrido guiado Junto a los artistas Donna Conlon y Jonathan Harker y el curador jefe Juan Canela, entrada gratuita.
  • 24 y 25 de junio de 10:00 a.m.- 2:00 p.m.: Taller Cianotipia y auto publicación: Herbario Corporal, costo $ 30.00 incluye materiales.
  • 25 de junio: Arte en familia:
    • Taller de impresión botánica, 11 a.m. – 2:00 p.m., entrada gratuita.Recorrido guiado, 1:00 p.m., entrada gratuita.Detectives del Arte, todo el día, entrada gratuita.

    • Gira guiada de detectives del arte, 3:00 p.m. entrada gratuita.

CULTURAMUPA

Teatro Gladys Vidal:

  • 14 de junio a las 10:00 a.m.: Conferencia “El impacto de la gastronomía sostenible en Panamá” Entrada gratuita.
  • 21 de junio a las 6:00 p.m.:  Presentación del libro “Listo para el Despegue” de Jorge Vargas.

Galería Artes Visuales Juan Manuel Cedeño (Plaza de Francia)

  • 9 al 22 de junio:  Exposición fotográfica: Portugal ID – ¿A que sabe Portugal?

Teatro Balboa:

  • 28 de junio a las 7:30 p.m.: Concierto de Eric Silberger y la Orquesta Sinfónica Nacional, entrada gratuita.

Plaza de la independencia: (Casco Antiguo):

  • Del 15 al 18 de junio: Mercadito artesanal y sabores del barrio.

Casa del Soldado: (Casco Viejo)

  • Del 6 de junio al 29 de julio: Exposición Picasso Aún Sorprendo.

Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.

Clínica y photowalk: Retrato en Exteriores con Gerardo Pesantez y Edward Ley Ortíz. El 17 de junio de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.  valor $25.00.

Festivales

XVII Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo (ASMF) del 21 de junio al 2 de julio este año hará homenaje a Eduardo Charpentier Herrera y a Eduardo Charpentier de Castro. Información en: [email protected] y el tel: 260-0646.