De mi contacto con emprendedores y estudiantes Universitarios he podido, con gran satisfacción, conocer su espíritu libre, sus deseos de superación y sus deseos de fijarse metas y crear empresas, de lo cual destaco su alto sentido de Libertad; representan una nueva generación que quiere ser Libre.
Esta libertad que la juventud abraza solo tiene cabida en una Democracia. Una palabra que en mi experiencia he podido comprobar tiene significados muy diferentes para cada persona. Para mí las bases modernas de la Democracia son cuatro: La Educación, los Valores, la separación de los tres poderes del Estado y el voto popular. Son estas cuatro fuertes raíces las que harán crecer libre y sano el árbol de la Democracia.

Con esta idea pensé en lo que podrían haber tenido en mente nuestros próceres cuando gestaban la independencia del país. Que podrían dejarnos escrito para que fuera una guía fácil del camino a seguir para tener un país donde vivir en democracia, en donde pudiéramos trabajar en paz, en donde nuestros hijos tuviesen la libertad para crear y disponer la empresa u ocupación que desearan desarrollar.
Con todo esto dándome vueltas en la cabeza tuve la oportunidad de asistir a una reunión en donde cantamos el Himno Nacional. Al cantarlo encontré en cada una de sus líneas esa guía, ese legado que nos habían heredado los próceres. Allí había estado siempre, desde nuestra niñez, frente a nuestros ojos, ellos se aseguraron de colocar esta guía en nuestro himno para que desde niños la aprendiéramos. Cada estrofa es un plan de vida y de trabajo, veámoslo paso a paso:
Alcanzamos por fin la Victoria: Expresa el logro de una meta
En el campo feliz de la unión: Nos dice que lo hicimos en armonía, en unión, todos juntos.
Con ardientes fulgores de gloria: Guiados por una LUZ inspirada por Dios
Se ilumina la nueva nación: El logro alcanzado nos asegura un mejor futuro, una nueva nación.
Resumo el mensaje así: Trabajemos juntos en unidad y armonía con la guía de Dios para crear un nuevo y mejor Panamá.
.
Es preciso cubrir con un velo: Olvidemos el triste pasado
Del pasado el calvario y la cruz: de muerte y dolor
Y que adorne el azul de tu cielo: y que sobre nuestro cielo
De concordia la espléndida luz: juntos busquemos la luz de Dios.
Para mí este sería el mensaje: Que olvidemos los rencores y que trabajemos juntos por este país, siempre de la mano de Dios. (cualquiera que sea el Dios en que cada uno desea creer).
El progreso acaricia tus lares: El progreso está cerca ahora que somos libres
Al compás de sublime canción: y con positivismo y alegría
Ves rugir a tus pies ambos mares: tomemos ventaja de nuestras costas en ambos mares
Que dan rumbo a tu noble misión: seamos un punto de encuentro para el mundo.
En estas líneas interpreto un mensaje muy positivo: aprovechemos las ventajas naturales de nuestra posición geográfica trabajemos juntos con el mundo, en paz y armonía por el bien común de todos.
En tu suelo cubierto de Flores: Son momentos de vivir en armonía
A los besos del tibio terral: Se sienten vientos de paz
Terminaron guerreros fragores: Pasaron los tiempos de guerra
Solo reina el amor fraternal: Ahora viviremos y trabajaremos en Paz
Observemos el énfasis de esta estrofa en la importancia de vivir en paz, tal vez sin darnos cuenta hemos alcanzado algunos de estos logros; en Panamá hemos sabido recibir a miles de emigrantes de un número plural de naciones que han hecho de Panamá su nueva patria, ellos y sus descendientes han hecho crecer este país. Casi todos tenemos un ancestro que antes o después arribó a nuestras costas y adoptó este país y lo hizo suyo. Gente que vino en paz a trabajar y levantó una familia; siempre ha sido esto así, en Panamá. De igual importancia destaco que aquí están presente y se practican en paz todas las principales religiones del mundo, esto para nosotros es común, pero en realidad es algo extraordinario.
Adelante la pica y la pala: Con trabajo construyamos este nuevo país
Al trabajo sin más dilación: No esperemos, hagámoslo ya.
Y seremos así prez y gala: Orgullosos celebremos nuestro trabajo
De este mundo feraz de Colón: En esta tierra de abundancia.
Más claro no puede estar, mi lectura es que es nuestro trabajo el que hará grande al país y que sea para nosotros un orgullo el que se nos distinga como gente trabajadora y emprendedora y que se sepa en el mundo que en Panamá es un lugar en donde se puede trabajar.
Para finalizar quiero decirles que siento que este es uno de los himnos más lindos del mundo, nos brinda un enfoque positivo de la vida, de cara al futuro y nos habla de paz, armonía y trabajo.
Los invito a todos a que vivamos la letra de nuestro Himno y que cada vez que lo cantemos nos llenemos de fuerza y voluntad para hacer cada día de Panamá un mejor país para vivir y trabajar.