Un viaje al pasado: Parque Arqueológico El Caño

Desde la ciudad de Panamá a 2 horas y media en auto, en la provincia de Coclé se encuentra el Parque Arqueológico El Caño, un importante sitio arqueológico especialmente famoso por sus tumbas, que datan del período entre el 700 y el 1000 d.C. Las tumbas están construidas con piedras y tierra, y a menudo contienen una variedad de objetos ceremoniales y adornos, incluyendo oro, jade, cerámica y objetos de concha. Estas tumbas ofrecen valiosa información sobre la cultura y las creencias de los antiguos habitantes de la región.
Este lugar fue descubierto por primera vez en 1975 y se encontraron múltiples sepulcros de personas que pertenecieron a civilizaciones de América antes de la llegada de Cristóbal Colón. En el 2018 fue designado como patrimonio de interés nacional por la alcaldía de Natá de los Caballeros.
El parque cuenta con un equipo, Fundación El Caño, organización panameña que está integrada por el grupo de investigadores responsables del descubrimiento de las tumbas de élite de El Caño y de las excavaciones arqueológicas que desde hace más de diez años trabajan en beneficio de Panamá y su patrimonio arqueológico.
La Fundación constantemente se encuentran en excavaciones, según sus redes sociales, lo último encontrado fue el 17 de marzo de 2024 y se trata de un Efigie polícroma (la palabra «efigie» se refiere a una representación de una persona, generalmente en forma de escultura o pintura, mientras que «policroma» indica la presencia de varios colores.) recientemente encontrada en la tumba 9 de Sitio El Caño: “Su cuerpo es globular y está decorado con las típicas bandas rojo y azul marino sobre un engobe de color blanco. Su cabeza tiene ciertos rasgos humanos y tiene, además, tatuajes o pinturas faciales que recuerdan las rosetas, los bigotes y el hocico de un felino. Las rosetas en los jaguares funcionan como las huellas dactilares en los humanos al ser diferentes en cada individuo de su especie.” compartieron en su red social Instagram.
En febrero 2024, encontraron la tumba, construida alrededor del año 750 d.C, pertenece a un gran señor, según escritos de Ministerio de Cultura y la Fundación, un cuerpo revestido con un rico ajuar y símbolos de poder, tratándose de un líder religioso.
Exhortamos a nuestros lectores que se acerquen a este sitio maravilloso para explorar un poco sobre la historia y cultura de la humanidad. Estos laboratorios naturales para la investigación, conservan el patrimonio culturar, proporcionando educación al conectar el pasado con el presente y el futuro, fomentando la comprensión y el respeto entre las diferentes culturas.
Para finalizar, les compartimos una serie de imágenes capturadas por visitantes y videos compartidos en el canal de la Fundación los cuales les permitirán sumergirse aún más en su belleza y misterio y así alentarlos a visitarlo.




