El pasado sábado 11 de mayo tuvimos la oportunidad de ver la tercera temporada de la obra “1903 EL MUSICAL 2024: SEPARA TU PATRIA», en el Teatro Nacional, escrita por Diego De Obaldía, dirigida por Aaron Zebede y producida por Nikki de Roy y De Obaldía.
La trama describe, de manera jocosa, las vivencias y procesos los cuales pasaron los istmeños para convertirse en una Nación, desde eventos conflictivos y tensionados que eventualmente llevaron a la separación de Panamá de Colombia, marcando así una nueva era para el país. La obra nos recuerda como Panamá era importante para los colombianos debido a la ubicación geográfica y al comercio que se llevaba a cabo en aquellos tiempos. Seguidamente, los estadounidenses también forman parte de la historia debido a su gran interés en construir y controlar el Canal de Panamá. Todo lo mencionado, enriquecido con la música característica latina, una mezcla de vallenato, salsa, rock y hasta reggae, profundizando aún más la historia, intensificando las emociones, unificando la narrativa, proporcionando fluidez y una atmosfera cómoda, tanto es así, que aquellos que asistan por primera vez a una obra se sentirán como pez en el agua.
Entre las actuaciones destacables podemos mencionar a Juliette Roy, quien interpretó a María Ossa de Amador. Su emotiva interpretación de «Bandera», escrita y compuesta por Diego De Obaldía, Aaron Zebede, Eduardo Charry y Alejandro Lagrotta, resalta cómo la bandera panameña trasciende su mero simbolismo para convertirse en un recordatorio de la lucha nacional.

Todo el musical fue llevado de la mano de un gran equipo que va desde escritores, productores, músicos, coreógrafos y bailarines, cantantes, escenógrafos, etc. Y el destacable Diego de Obaldía, quien se ha convertido en un profesional muy cotizado en los últimos años por su creatividad e ingenio al contar esta historia y quien también forma parte de los actores, dándole vida a Philippe Jean Bunau-Varilla, que su caracterización de bueno o malo sigue siendo discutida hoy día y no fue diferente durante la obra, donde entre el público se discutían sus acciones. Su legado es complejo y seguirá siendo objeto de debate entre el público, historiadores y expertos.
Finalmente, solo nos queda recomendar e invitar a presenciar una obra única que nos transporta a un momento crucial para la historia panameña y latinoamericana, “1903 El Musical: Separa tu patria”, es cautivadora desde el primer minuto, no solo ofrece un vistazo al pasado, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas universales como la identidad nacional, la lucha por la independencia y las consecuencias de decisiones políticas, todo acompañado profesionales talentosos en las ramas de: música, baile y actuación. Te invitamos a ser testigo de este fascinante show que estará en el Teatro Nacional hasta el 19 de mayo.