jueves, abril 3, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioEventosCulturaUn vistazo reflexivo...

Un vistazo reflexivo al pasado: 1903 El Musical 2024 “Separa Tu Patria” está de vuelta

image_printImprimir

El pasado sábado 11 de mayo tuvimos la oportunidad de ver la tercera temporada de la obra “1903 EL MUSICAL 2024: SEPARA TU PATRIA», en el Teatro Nacional, escrita por Diego De Obaldía, dirigida por Aaron Zebede y producida por Nikki de Roy y De Obaldía.

La trama describe, de manera jocosa, las vivencias y procesos los cuales pasaron los istmeños para convertirse en una Nación, desde eventos conflictivos y tensionados que eventualmente llevaron a la separación de Panamá de Colombia, marcando así una nueva era para el país. La obra nos recuerda como Panamá era importante para los colombianos debido a la ubicación geográfica y al comercio que se llevaba a cabo en aquellos tiempos. Seguidamente, los estadounidenses también forman parte de la historia debido a su gran interés en construir y controlar el Canal de Panamá. Todo lo mencionado, enriquecido con la música característica latina, una mezcla de vallenato, salsa, rock y hasta reggae, profundizando aún más la historia, intensificando las emociones, unificando la narrativa, proporcionando fluidez y una atmosfera cómoda, tanto es así, que aquellos que asistan por primera vez a una obra se sentirán como pez en el agua.

Entre las actuaciones destacables podemos mencionar a Juliette Roy, quien interpretó a María Ossa de Amador. Su emotiva interpretación de «Bandera», escrita y compuesta por Diego De Obaldía, Aaron Zebede, Eduardo Charry y Alejandro Lagrotta, resalta cómo la bandera panameña trasciende su mero simbolismo para convertirse en un recordatorio de la lucha nacional.

Todo el musical fue llevado de la mano de un gran equipo que va desde escritores, productores, músicos, coreógrafos y bailarines, cantantes, escenógrafos, etc. Y el destacable Diego de Obaldía, quien se ha convertido en un profesional muy cotizado en los últimos años por su creatividad e ingenio al contar esta historia y quien también forma parte de los actores, dándole vida a Philippe Jean Bunau-Varilla, que su caracterización de bueno o malo sigue siendo discutida hoy día y no fue diferente durante la obra, donde entre el público se discutían sus acciones. Su legado es complejo y seguirá siendo objeto de debate entre el público, historiadores y expertos.

Finalmente, solo nos queda recomendar e invitar a presenciar una obra única que nos transporta a un momento crucial para la historia panameña y latinoamericana, “1903 El Musical: Separa tu patria”, es cautivadora desde el primer minuto, no solo ofrece un vistazo al pasado, sino que también nos invita a reflexionar sobre temas universales como la identidad nacional, la lucha por la independencia y las consecuencias de decisiones políticas, todo acompañado profesionales talentosos en las ramas de: música, baile y actuación. Te invitamos a ser testigo de este fascinante show que estará en el Teatro Nacional hasta el 19 de mayo.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Educación Waldorf: Un Enfoque Integral para el Desarrollo del Niño

La pedagogía Waldorf, fundada por Rudolf Steiner, se destaca como un enfoque educativo holístico que abarca no solo el desarrollo cognitivo, sino también el emocional, físico y espiritual de los niños. En este modelo, las artes juegan un papel...

Participación de la Biblioteca Nacional en la FIL Panamá 2024

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero se enorgullece en anunciar su participación en la Feria Internacional del Libro (FIL) Panamá 2024, un evento que se llevará a cabo del 13 al 18 de agosto en la Ciudad de Panamá....

Actividades para agosto 2024

Descubre la agenda completa para agosto 2024. No te pierdas los eventos, talleres y festividades que animarán la ciudad. ¡Planifica tu mes y disfruta de cada actividad! Museos: MUSEO DEL CANAL DE PANAMÁ: 1 de agosto: Conoce las ponentes del 1er seminario:...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.