Variación de 0.3% en el IPC nacional urbano, de enero 2024 con relación a diciembre de 2023

IPC

En enero de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional urbano registró una variación del 0.3% en comparación con diciembre de 2023. Este ligero cambio refleja las fluctuaciones en los precios de los bienes y servicios en el mercado urbano del país durante ese período.

Los grupos que presentaron aumentos fueron: vivienda, agua, electricidad y gas en 1.7%; Transporte 1.1%; Bienes y servicios diversos 0.5%; Restaurantes y hoteles 0.3%; y Recreación y cultura 0.1%. 

El incremento registrado en el grupo Vivienda, agua, electricidad y gas fue por el aumento en cinco de sus ocho clases.

Electricidad

Reflejándose la mayor variación en “Electricidad” en 4.2%, por el alza en el precio de la tarifa eléctrica. 

Transporte

El ascenso se dio en cinco de sus siete clases, las clases con mayores variaciones fueron “Transporte de pasajeros por aire” 7.1%, producto del crecimiento en el precio del pasaje en avión; y Combustible en 2.5%. 

Bienes y servicios diversos

El incremento reflejado en este grupo fue por el alza en cuatro de sus diez clases. Registrándose la mayor variación en “Otros servicios financieros, n.e.p.” en 6.9%.

Restaurantes y hoteles

Fue por el incremento en una de sus dos clases, “Restaurantes, cafés y establecimientos similares” en 0.4%, por el alza en el precio de comidas preparadas para llevar, y comidas y bebidas no alcohólicas fuera del hogar. 

Recreación y cultura

Mostró ascenso en cuatro de sus dieciséis clases. La mayor variación se reflejó en la clase “Servicios de recreación y deportivos” en 3.7%.  

Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, y Salud

Mostraron un leve aumento.  

Disminución

Los grupos que reflejaron disminuciones fueron: Educación 0.6%; Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.5%; Bebidas alcohólicas y tabaco 0.3%; Prendas de vestir y calzado 0.3%; y Comunicaciones en 0.1%. 

Educación

Fue por el decrecimiento en una de sus cuatro clases: “Enseñanza terciaria” en 2.1%, por la disminución en el precio de educación superior (terciaria). 

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Se dio por el descenso en siete de sus once clases. Las mayores variaciones se presentaron en las clases: “Legumbres y Hortalizas” en 5.2%, por la disminución en el precio de tubérculos, legumbres, frijoles, y frijoles en conserva; y “Frutas” en 3.7%. 

Bebidas alcohólicas y tabaco

Se reflejó el decrecimiento en una de sus cuatro clases: “Vino” en 7.1%. 

Prendas de vestir y calzado

Por la disminución en dos de sus cuatro clases. Las mayores variaciones se presentaron en las clases: “Zapatos y otros calzados” en 0.4%, por la reducción en el precio de zapatos, zapatillas y chancletas de hombre, y zapatos, zapatillas y sandalias para mujer; y “Prendas de vestir” 0.3%, por la baja en el precio de ropa para bebé, suéter y pantalón para niño, y ropa para mujer. 

Comunicaciones

Se debió al descenso en una de sus dos clases. La mayor variación fue en la clase “Equipo telefónico” en 0.7%.

  • Variación interanual enero 2024-23 del IPC Nacional Urbano

El IPC Nacional Urbano presentó una variación interanual de 1.2%. Los grupos que mostraron aumentos fueron:

Aumentos

Bienes y servicios diversos en 4.0%; Educación 2.6%; Vivienda, agua, electricidad y gas; y Restaurantes y hoteles ambos 2.1%; Bebidas alcohólicas y tabaco 1.7%; Transporte 1.6%; Alimentos y bebidas no alcohólicas 1.5%; y Salud 1.4%. 

Disminuciones

Prendas de vestir y calzado en 1.8%; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar 1.3%; Comunicaciones 0.5%; y Recreación y cultura 0.3%.

Fuente: CGRP