sábado, abril 19, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadMundoFuerte desaceleración de...

Fuerte desaceleración de las exportaciones de América Latina en el primer trimestre de 2023

image_printImprimir

El Banco Interamericano de Desarrollo público la última edición del informe Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe, en el cual se estableció que el valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentó a una tasa estimada en 2,9% interanual en el primer trimestre de 2023, tras crecer 16,4% en 2022.

Se indica que, si bien el desempeño comercial fue mejor que el promedio mundial, las exportaciones de la región se desaceleraron notablemente debido tanto a los menores precios de los productos básicos como al debilitamiento de los volúmenes exportados.

Se desprende del Informe que para el futuro, se prevé un balance de riesgos moderadamente sesgado a la baja, debido al impacto de las políticas monetarias restrictivas sobre el crecimiento global, la incertidumbre en torno a la resolución de la guerra en Ucrania, el agotamiento del efecto expansivo de la reapertura de la economía china, y la reversión de la fase alcista de los precios de los productos básicos.

La desaceleración fue generalizada en toda la región, particularmente en las economías de Sudamérica, donde el impacto de la caída de los precios fue mayor debido a la relevancia de los productos básicos en su canasta exportadora. Los países de Mesoamérica, y particularmente México, continuaron expandiendo sus ventas externas en el primer trimestre del año, contribuyendo a sostener el desempeño regional.

Precios de las exportaciones:
Según el informe, entre enero y abril de 2023 los precios de los principales productos básicos exportados por América Latina y el Caribe mostraron una marcada volatilidad. Las tasas de variación interanuales fueron negativas para los precios del petróleo (-18,2%), el café (-12,6%), el hierro (-11,9%), el cobre (-11,1%) y la soja (-5,2%). Por su parte, el azúcar anotó un alza interanual de 15,1%.

El estudio anticipa que, “el mayor ajuste en los precios ocurrió en el primer trimestre”, y “en el resto del año las cotizaciones se mantendrán sustancialmente estables, en niveles históricamente altos”. No obstante, precisa que “el pronóstico se caracteriza por la presencia de riesgos de distinta naturaleza, en un marco de incertidumbre sobre la evolución de las tasas de interés y la cotización del dólar que suelen tener consecuencias directas sobre los precios de los productos básicos”.

Desempeño por subregiones:
Se estima que en Sudamérica las exportaciones se estancaron (-0,3%) en el primer trimestre de 2023 en comparación con igual período de 2022, tras haber crecido 16,2% en promedio el año anterior. Los precios de los productos básicos, que habían impulsado las exportaciones a lo largo de 2022, entraron en una fase bajista a mediados del año. Además, los flujos comerciales reales se contrajeron en comparación con el primer trimestre de 2022, salvo algunas excepciones.

En tanto, las exportaciones de Mesoamérica tuvieron un aumento estimado de 6,3% interanual en el primer trimestre de 2023, tras crecer 16,1% en el promedio de 2022. México registró un incremento en las ventas externas de 6,8% interanual en el primer trimestre de 2023. Por su parte, los envíos de Centroamérica se expandieron 1,6% interanual en ese período.

Se estima que las importaciones totales de la región aumentaron 0,6% en el primer trimestre de 2023, tras expandirse 21,1% en 2022.

El informe presenta datos detallados del desempeño exportador de 20 países de América Latina y el Caribe.

Variación del valor de las exportaciones
(Tasa de variación interanual, porcentaje, 1T 2023 y 2022)

gráfica

Fuente: BID

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

USA: El IRS enfrenta recortes drásticos de presupuesto y despidos masivos

¿Qué es el IRS? El IRS (Internal Revenue Service) es el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos. Es la agencia del gobierno federal encargada de administrar y hacer cumplir las leyes tributarias del país. Recortes presupuestarios y desafíos de financiamiento El...

El colegio de Londres que ha vuelto a lo de siempre

Fuente: Editorial ABC / Ivannia Salazar A las doce y diez, en un comedor escolar de Wembley, al norte de Londres, ABC se sienta en una de las mesas con seis alumnos de Year 8, cuatro niños y dos niñas,...

¿Es realmente efectivo el proyecto de Ley No. 52, que establece el uso obligatorio de Sillas de Retención Infantil (SRI)?

El pasado 26 de marzo de 2025, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 52, que establece el uso obligatorio de sillas de retención infantil (SRI) en vehículos particulares. Esta ley busca...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.