De acuerdo con el Informe de Análisis Estadístico de enero a junio de 2022 VS 2023, preparado por el Departamento de Estadísticas, de la Dirección de Planificación de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se evidencia que entre los meses de enero y junio de 2023, Panamá registró resultados históricos en el ingreso de visitantes al país (turistas, excursionistas y cruceristas) a través de los diferentes puertos y puestos de control migratorio, por vía aérea, acuática y terrestre.
Ingresaron en el primer semestre de 2023 un total de 1,337,142 visitantes, cifra que representa un 55.1% más de visitantes que igual período del año 2022 y 3.5% más que el primer semestre del año 2019 (antes de la pandemia).
Por otro lado, el ingreso producto del turismo alcanzó los B/. 2,797.1 millones, lo cual representa un aumento del 22.9% en comparación con el mismo período del año pasado.
Se estima que el porcentaje de ocupación hotelera se situó alrededor de un 57.1%, según cifras preliminares correspondientes a los hoteles en ciudad de Panamá.
Los resultados indican un aumento considerable en el tiempo de estadía de los visitantes, el cual es de aproximadamente de 8 días, con un gasto promedio de B/. 2,092 por estadía.

Lo cierto es que en los últimos días, hemos visto una gran afluencia de turistas que se mueven dentro de las distintas áreas de la ciudad capital y del interior, especial en las playas, lo cual se compadece con la medición realizada por la ATP en el Informe comentado.
Dentro de este contexto, es importante mencionar que del 25 al 27 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la 7ma Convención Nacional de Turismo (CONATUR) organizada por la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), la cual contó con la participación personas de la industria turística entre nacionales y extranjeros.
Se estima que el evento dejó proyecciones con cierre de negocios en el Travel Mart, estimados en 35 millones de dólares entre proveedores y compradores que se dieron cita en la Convención.
En la rueda de negocios, se concretizaron unas 650 citas con representantes de países como Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina y Francia.
Durante el evento se concretizaron negocios entre grupos de circuitos desde Monterrey, México, así como itinerarios nuevos desde Canadá y Estados Unidos para la compra de productos turísticos y paquetes de destinos de Panamá.