sábado, abril 19, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadEconomíaÍndice Mensual de...

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE): Marzo 2024 (E)

image_printImprimir

Fuente: CGRP

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en su serie original, registró en marzo de 2024, una variación negativa de 2.08% respecto al mismo mes del año anterior (variación interanual); contrario al 7.38% publicado doce meses atrás, de acuerdo con la información estimada y compilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). 

La tendencia ciclo mostró una tasa de variación interanual negativo de 1.84%. El IMAE acumulado, de enero a marzo de 2024, manifestó un leve aumento de 0.04% al compararlo con igual período 2023. 

A nivel interanual (marzo 2024-23), las actividades económicas con desempeño negativo fueron:  De las actividades comerciales, las reexportaciones de bienes desde la Zona Libre de Colón, las importaciones registradas en valor CIF, la venta de gas licuado para consumo nacional y la cantidad de autos nuevos inscritos en el registro vehicular. 

En cuanto al sector transporte, los ingresos por peaje del Canal de Panamá, las toneladas netas y el movimiento comercial en la Zona Libre de Colón. La explotación de minas y canteras por el cierre de la actividad minera y la menor demanda de material básico como piedra, arena y arcilla.

La categoría de electricidad y agua por la generación de energía hidráulica y térmica.  El volumen de pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) orientados a la exportación. En la agricultura, la cría de ganado vacuno y porcino y el cultivo de piña, este último destinado a la exportación.

En la industria manufacturera, la elaboración de algunos productos alimenticios, como: Producción de leche evaporada, condensada, en polvo y natural, las bebidas alcohólicas y gaseosas, el sacrificio de ganado vacuno y porcino. La prestación de servicios de diversión y esparcimiento, la venta bruta de chances y billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia y las salas de bingo.

Asimismo, los servicios de salud privados por la reducción en el número de pacientes ingresados en hospitales privados del país. Por otro lado, entre las actividades económicas que mostraron variaciones positivas estuvieron: La venta nacional de gasolina de 91 octanos y el comercio minorista. 

El movimiento de contenedores TEU, el movimiento de carga (en toneladas métricas) del Sistema Portuario Nacional, las telecomunicaciones y el transporte aéreo. Las actividades financieras continuaron positivas gracias al buen desempeño de la banca, por la cartera crediticia y los depósitos del sistema. La construcción, debido a la ejecución de inversiones públicas y privadas. 

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Calendario Tributario Abril

Es fundamental cumplir con puntualidad las obligaciones fiscales para evitar complicaciones y posibles sanciones. En nuestro Calendario Tributario, te proporcionamos todas las fechas clave que necesitas tener presente para mantener en orden tus finanzas este mes. Asegúrate de marcar estas...

Gobierno Central transfiere a la Caja de Seguro Social $USD 91,620 millones

Mediante la Ley 461 de 13 de febrero de 2025, se autoriza la transferencia de fondos extraordinarios a la Caja de Seguro Social para reforzar parcialmente los costos del Programa de Invalidez Vejez y Muerte correspondiente a la vigencia...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.