martes, mayo 20, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioOpiniónAmbienteArborizar ciudades: una...

Arborizar ciudades: una transformación que incluye estética y calidad de vida

image_printImprimir

En medio de los edificios y el ruido de las ciudades, la integración de zonas verdes va más allá de lo estético. Además de embellecer el entorno urbano, la arborización actúa como un filtro natural para los contaminantes, ayudando a reducir el polvo, el humo y otras partículas en suspensión. La ubicación estratégica de los árboles también puede contribuir a la reducción de la temperatura del aire, proporcionando un efecto de enfriamiento en las áreas circundantes.

Recientemente, el socio principal de Legislación y Economía, viajó a San Salvador y quedó fascinado con las zonas verdes que cubren la ciudad; en efecto, el aporte estético incluye espacios atractivos para la recreación, rompen la monotonía del concreto y así enriquece paisajes urbanos, atenúan ruidos y rompen barreras visuales. También, a pesar de que la ciudad enfrenta desafíos por su clima más seco y menos lluvioso, en comparación de Panamá, las formaciones de bosques nebulosos albergan extensos humedales que abarcan el 5.4% del territorio con una importancia regional y mundial en términos de recursos genéticos.

En Panamá, hemos visto iniciativas interesantes de reforestación como parte de actividades comunitarias o empresariales. Así pues, el alcalde de la Ciudad de Panamá, el señor Mayer Mizrachi, podría incluir en su gestión el aumento de áreas verdes, tanto a corto como a largo plazo, en cooperación con el municipio, la participación ciudadana —incluyendo a niños, jóvenes y adultos— y el involucramiento del sector privado. De esta manera, podríamos lograr una mayor cobertura de zonas verdes en el país, mejorando así la estética de nuestra ciudad y aumentando la calidad del aire.

Referencias:

Onu-Habitat. (n.d.). Siete grandes beneficios de los árboles urbanos. https://onu-habitat.org/index.php/siete-grandes-beneficios-de-los-arboles-urbanos#:~:text=Los%20%C3%A1rboles%20grandes%20son%20excelentes,2%20y%208%20grados%20cent%C3%ADgrados.

Chávez, S., Chávez, S., & Chávez, S. (2024, May 7). “La política ambiental es no tener política”: los ecologistas temen un futuro oscuro en El Salvador. El País América. https://elpais.com/america-futura/2024-05-07/la-politica-ambiental-es-no-tener-politica-los-ecologistas-temen-un-futuro-oscuro-en-el-salvador.html

Algunas fotos tomadas en El Salvador

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Panamá rompe récord en el GLOBAL BIG DAY 2025: 771 especies avistadas

El Global Big Day es un evento internacional de observación de aves que se celebracada segundo sábado de mayo; en 2025 tuvo lugar el 10 de mayo. Esta iniciativafomenta la participación ciudadana al invitar a personas de todas las...

Panamá coloca el Humedal Matusagarati como el sexto Humedal de Importancia Internacional ocupando el sitio N°2566 en la Lista de Ramsar

El humedal Matusagaratí, ubicado en la provincia de Darién, es el más grande de Panamá y uno de los ecosistemas más valiosos del país. Este humedal cubre más de 64.750 hectáreas de pantanos, bosques inundables, lagunas y ríos, desempeñando...

El Proyecto ‘7 Cuencas’ para combatir el plástico en la Bahía de Panamá

La creciente contaminación plástica en la Bahía de Panamá ha generado una preocupación ambiental significativa, afectando la biodiversidad marina y la calidad del agua. En respuesta a este desafío, se ha lanzado el ambicioso proyecto ‘7 Cuencas’, cuyo objetivo...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.