Cáncer en Aumento: Los Desafíos y Factores de Riesgo en las Generaciones Jóvenes

CÁNCER

Un estudio publicado por Financial Times indica que en las últimas décadas, ha habido un aumento significativo en los casos de cáncer de «aparición temprana» en personas menores de 50 años. Este fenómeno ha llevado a algunos epidemiólogos a considerarlo como una epidemia. Un análisis de los datos del Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington muestra que en los países industrializados del G20, las tasas de cáncer han afectado más rápidamente para las personas de 25 a 29 años que para cualquier otro grupo de edad, con un aumento del 22% entre 1990 y 2019. Además, las tasas de cáncer en personas de 20 a 34 años están en su nivel más alto en 30 años.

Este aumento en los casos de cáncer en personas más jóvenes se ha observado en distintos países. Un ejemplo de ello es el caso de Paddy Scott, un fotógrafo y cineasta británico que fue diagnosticado con cáncer de intestino avanzado a la edad de 34 años. Scott, quien solía enorgullecerse de su condición física, nunca imaginó que el cáncer pudiera afectarlo a una edad tan temprana. Su experiencia refleja la realidad de muchos jóvenes que están siendo diagnosticados con cáncer.

El cambio en la prevalencia del cáncer hacia una aparición más temprana plantea preocupaciones significativas para la salud pública. Los sistemas de atención médica y los médicos deben estar preparados para identificar y tratar el cáncer en personas jóvenes, y se requieren mayores investigaciones para comprender las causas subyacentes de este fenómeno.

Los investigadores aún no tienen una explicación definitiva sobre por qué las personas más jóvenes parecen ser más vulnerables al cáncer en comparación con generaciones anteriores. Sin embargo, se han observado aumentos significativos en los casos de cáncer colorrectal en personas de 15 a 39 años en las naciones del G20, con un aumento del 70% entre 1990 y 2019. Además, se estima que este año el 13% de los casos de cáncer colorrectal y el 7% de las muertes por esta enfermedad ocurrirán en personas menores de 50 años.

Michelle Mitchell, directora ejecutiva de Cancer Research UK (CRUK), señala que aunque la edad sigue siendo el mayor predictor de riesgo de cáncer, con la mayoría de los casos surgidos a personas mayores de 50 años, el aumento en los grupos de edad más jóvenes es un cambio significativo que requiere una comprensión más profunda. Por ello, CRUK ha lanzado una iniciativa de investigación conjunta con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos para obtener más información sobre las causas del cáncer de aparición temprana.

El análisis de los datos sugiere que hay pistas sobre los tipos de cáncer que surgen a los jóvenes, como el cáncer colorrectal. Estas determinaciones resaltan la necesidad de comprender mejor los factores que contribuyen al aumento de la incidencia del cáncer en personas más jóvenes y desarrollan estrategias de prevención y detección temprana adecuadas para abordar esta preocupante tendencia.

La creciente tendencia de casos de cáncer en personas jóvenes tiene importantes implicaciones económicas, clínicas y sociales. Los médicos oncólogos en la primera línea de atención están viendo cada vez más estos casos, lo cual se está convirtiendo en una preocupación inevitable. Para profesionales como el cirujano Shahnawaz Rasheed, encargado del tratamiento de pacientes jóvenes en un destacado hospital oncológico de Londres, la experiencia de operar a varias mujeres menores de 40 años en un corto período de tiempo dejó una profunda impresión. Los diagnósticos de cáncer en adultos jóvenes emergen emocionalmente a los médicos, ya que se enfrentan a la realidad de que estas personas seguramente estarán construyendo sus vidas, avanzando en sus carreras y criando a sus hijos.

Los científicos están cada vez más convencidos de que los cambios en la nutrición y el estilo de vida desde mediados del siglo pasado desempeñan un papel en el aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana. El Dr. Frank Sinicrope, oncólogo y gastroenterólogo de la Clínica Mayo, ha observado un aumento alarmante en el número de personas más jóvenes que acuden a él para recibir tratamiento. Se cree que la dieta y el estilo de vida a los que los niños están expuestos en sus primeros años podrían ser factores importantes, especialmente la creciente obesidad infantil en las últimas décadas. Sin embargo, Sinicrope destaca que no hay un factor único que explique completamente esta tendencia.

Los investigadores se centran en el papel del microbioma, la comunidad de microorganismos que habitan principalmente en nuestro intestino, como un posible factor en la susceptibilidad al cáncer. Se cree que el microbioma desempeña un papel clave en la salud general, incluida la digestión, la regulación del sistema inmunológico y la protección contra bacterias dañinas. Los cambios en la composición del microbioma debido al consumo de alimentos altos en grasas saturadas y azúcar pueden afectar negativamente la salud de una persona. Aunque estos cambios ocurran en personas de todas las edades, los investigadores considerando significativos que los casos de cáncer colorrectal de aparición temprana hayan comenzado a partir de la década de 1990.

El texto menciona que diversos factores podrían estar aumentando las tasas de enfermedades no transmisibles, incluido el cáncer, en países en desarrollo como los del grupo BRICS. Valerie McCormack, epidemióloga, sugiere que los cambios en la fertilidad de las mujeres, con menos hijos ya edades más avanzadas, resultan en un período más corto de lactancia materna, lo que se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de mama. Además, el aumento del consumo de tabaco, alcohol y una dieta más occidentalizada, junto con la obesidad y la disminución de la actividad física, están implicados en el crecimiento de los casos de cáncer colorrectal. Sin embargo, McCormack advierte que estos factores solo forman parte de la historia y que algunos aumentos recientes requieren más investigación para identificar todos los impulsores del cáncer.

En resumen, se plantea que la disminución de la lactancia materna debido a cambios en la fertilidad de las mujeres, el aumento del consumo de tabaco, alcohol y una dieta occidentalizada, así como la obesidad y la falta de actividad física, pueden contribuir al aumento de las tasas de cáncer en países en desarrollo como los del grupo BRICS. Estos cambios en los estilos de vida y la epidemiología son considerados factores importantes, aunque aún se requiere más investigación para comprender completamente las causas del aumento de los casos de cáncer en estas regiones.

El aumento del cáncer de aparición plantea preocupaciones tanto para los sistemas de salud como para las economías, ya que los sobrevivientes tienen un mayor riesgo de desarrollar afecciones a largo plazo y esto genera cargas económicas más costosas en el futuro. Se estima que el costo global del cáncer entre 2020 y 2050 sería de $25.2 billones, equivalente a un impuesto anual del 0,55% sobre el producto interno bruto global. Existe la necesidad de reducir la edad de elegibilidad para los programas de detección debido al aumento del cáncer en personas más jóvenes.

Las tasas de incidencia de algunos tipos de cáncer se han disparado desde 1990 entre las personas de 15 a 39 años.

Tasa de incidencias: nasofaringe 104%, próstata 95%, riñón88%, tiroides 81%, colon y recto 70%, otra faringe 65%, testicular 51%, seno 42%, todos los cánceres 24%.

El rango de fallecidos oscila entre: otra faringe 48%, riñón 35%, colon y recto 11%, tiroides 5%, seno 1%, próstata -1%, testicular -5%, todos los cánceres -20%, nasofaringe -41%.

Algunos científicos han identificado diferencias en la estructura molecular de los cánceres en personas jóvenes, lo que sugiere la posibilidad de necesitar tratamientos específicos para este grupo. Los cánceres de aparición temprana, como los de mama, colorrectal, endometrial, mieloma múltiple, páncreas y próstata, presentan características clínicas más agresivas. Es importante investigar si las causas de los casos de inicio temprano difieren de los diagnosticados en etapas más avanzadas y si existen factores de riesgo superpuestos.

Se destaca que los cánceres en personas jóvenes a menudo se diagnostican en etapas más avanzadas, lo cual plantea la necesidad de una mayor vigilancia y detección temprana en personas de 20 a 30 años. Algunos médicos pueden observar que las personas jóvenes con cáncer han visitado a varios médicos antes de recibir el diagnóstico y tratamiento adecuado, lo que puede indicar una falta de conciencia sobre los síntomas y retrasar la derivación a especialistas.

La falta de conciencia sobre los síntomas y la demora en el diagnóstico también pueden resultar en enfermedades cancerígenas en etapas avanzadas. Se enfatiza la importancia de una detección oportuna y la necesidad de que los médicos estén alertas ante los signos «bandera roja» del cáncer en personas jóvenes. Es crucial abordar esta problemática y promover un diálogo nacional para establecer prioridades en los sistemas de salud, especialmente debido al creciente número de casos de cáncer en personas menores de 50 años.

El testimonio de un paciente destaca la lucha por obtener un diagnóstico adecuado a una edad joven. A pesar de la buena salud aparente, los médicos a menudo subestiman los síntomas y posponen las pruebas, lo que puede llevar a cabo un diagnóstico tardío y un avance más agresivo de la enfermedad. Se destaca la necesidad de conciencia y atención médica adecuada para los jóvenes con cáncer, aprovechando las oportunidades de detección y tratamiento temprano que podrían haber perdido.

Los investigadores y médicos se preocupan por si el aumento de casos de cáncer en las últimas décadas es solo la punta del iceberg de un problema epidemiológico aún mayor. Existe la posibilidad de que las generaciones actuales, desde niños hasta adultos jóvenes, tengan un mayor riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de sus vidas en comparación con las generaciones anteriores. Además, los mismos factores de riesgo podrían predisponer a estas personas a condiciones como la diabetes y la enfermedad inflamatoria intestinal, lo que sugiere una carga permanente de enfermedades crónicas en el futuro, a menos que se tomen medidas para promover estilos de vida más saludable y reformar la producción y distribución de alimentos.

Aunque la prevalencia del tabaquismo ha disminuido, la obesidad, la inactividad física y otros factores de riesgo han sospechado, lo que podría continuar alimentando el crecimiento de casos de cáncer de aparición temprana en el futuro. Para aquellos que anteriormente estaban sanos y en forma, como el caso de Scott, el cáncer puede parecer una tragedia inesperada. Scott reflexiona sobre cómo su vida hubiera sido diferente si no tuviera que enfrentar esta enfermedad y lamenta las oportunidades perdidas debido a su tratamiento.

Este análisis resalta la preocupación de los investigadores sobre el aumento significativo de casos de cáncer en generaciones más jóvenes, así como la necesidad de abordar los factores de riesgo y promover un estilo de vida saludable para reducir la carga de enfermedades crónicas en el futuro. Además, se muestra el impacto personal del paciente y las reflexiones de un joven que enfrenta el cáncer y se pregunta cómo habría sido su vida sin esta enfermedad.

Aunque este estudio no hace referencia a países de América Latina, en Panamá debemos enfatizar la importancia de una detección oportuna del cáncer en personas jóvenes.

Para obtener más información sobre este estudio, puede visitar el siguiente enlace: https://www.ft.com/content/90d5f2e3-d539-4149-a503-2114ac3ef355




Calendario Tributario Junio 2023

Calendario Tributario Julio

Conozca aquí las fechas importantes durante el mes de junio, en materia tributaria.

10 de junio

  • Impuesto primas brutas seguro – incendio y renovaciones.

15 de junio

  • Impuesto primas brutas seguro- riesgo (con excepción de las de incendio y renovaciones).

  • Declaración y pago de ITBMS (Mensual).

  • Declaración de retenciones de ITBMS (Mensual).

  • Declaración y pago de ITBMS (Trimestral).

  • Informe de ventas con tarjeta de crédito y débito.

  • Impuesto selectivo al consumo.

  • Impuesto de timbre.

  • Impuesto sobre juego de suerte y azar.

  • Consumo de combustibles y derivados del petróleo (Informe Mensual).

30 de junio

  • Presentación de informe de contribuyentes no declarantes.

  • Informe de compras e importación de bienes y servicios (Formulario 43).

  • Impuesto complementario.

  • Pago Primera partida de estimada de Impuesto sobre la Renta Persona natural y Jurídica.

  • Seguro Educativo primera partida.

  • Informe de precio de transferencias.

  • Reporte la planilla 03 (Mensual).

  • Reporte formulario #1027 sobre informe de ventas y prestaciones de servicios.

  • Informe de recursos minerales no metálicos.

  • Último día para pagar la planilla CSS.

  • Último día para presentar cambios mensuales en planilla SIPE.

  • Pago impuesto municipal mensual.



Jack Ma regresa a China después de un largo viaje y habla sobre ChatGPT en la escuela que fundó

Jack Ma regresa a China

La vuelta del fundador de Alibaba podría indicar un cambio de postura del gobierno chino hacia los negocios privados.

El fundador de Alibaba, Jack Ma, ha regresado a China continental después de casi un año de viajes al extranjero, lo que envió señales contradictorias a los inversores extranjeros sobre la postura de Beijing hacia los negocios privados.

El empresario visitó la Escuela Yungu, una escuela privada que cubre desde kindergarten hasta la escuela secundaria, el lunes y discutió con los maestros el impacto del chatbot impulsado por inteligencia artificial, ChatGPT, en la industria educativa, según la cuenta oficial de WeChat de la escuela.

Chat GPT
Chat GPT, inteligencia artificial.

Desde que en octubre de 2020 Ma atacara a los reguladores financieros del país y criticara el sistema financiero como anticuado, tanto él como su imperio corporativo han estado bajo una fuerte presión del gobierno. La represión resultó en una multa de más de 18 mil millones de yuanes (2.6 mil millones de dólares) para Alibaba y en la suspensión de la oferta pública inicial planificada de Ant Group, una filial de Alibaba.

Preocupaciones entre los inversores

Su ausencia de China continental generó preocupaciones entre los inversores extranjeros de que, a medida que el presidente chino, Xi Jinping, consolidara el poder, las empresas estatales serían prioritarias y el sector privado estaría bajo una mayor vigilancia. Ahora, el regreso de Ma podría ayudar a convencer a los observadores del apoyo de Beijing al sector privado.

Ma renunció al control de Ant Group en enero, con sus derechos de voto efectivos en la compañía reducidos del 53,46% al 6,2%, bajo presión de Beijing para que la empresa se distanciara de Alibaba Group.

A pesar de que Ant ha estado realizando una serie de cambios importantes para cumplir con las demandas de las autoridades, como separar la parte trasera de dos negocios de microcréditos del resto de sus ofertas financieras y traer accionistas externos, aún necesita obtener una licencia de empresa de servicios financieros y una licencia de buró de crédito para revivir sus planes de cotización.

En conclusión, el regreso de Jack Ma a China podría ser visto como una señal positiva para el sector privado y los inversores extranjeros. Sin embargo, queda por verse cómo se desarrollarán las relaciones entre el gobierno y las empresas privadas en el futuro cercano.

Noticia de NIKKEI Asia




Panamá se enfrenta a Costa Rica para clasificar a la Liga de Naciones de CONCACAF

Panamá vs Costa Rica CONCACAF

Por: Jamil Daly

Las selecciones de Panamá y Costa Rica disputarán un encuentro este 28 de marzo en San José, Costa Rica, para obtener un boleto al Final Four de la Liga de Naciones de CONCACAF que se jugará en Las Vegas en junio.

Los elegidos para representar a Panamá son los siguientes:

Porteros: Luis Mejía, Orlando Mosquera y Cesar Samudio.

Defensas: Eduardo Anderson, Andrés Andrade, César Blackman, José Córdoba, Harold Cummings, Érick Davis, Fidel Escobar y Michael Murillo.

Volantes: Abdiel Ayarza, Edgar Yoel Bárcenas, Adalberto Carrasquilla, Cristian Martínez, Alberto Quintero, Jiovany Welch, César Yanis y Freddy Góndola.

Delanteros: Ismael Díaz, José Fajardo, Azarías Londoño y Cecilio Waterman.

El jugador costarricense Francisco Calvo, en una entrevista de Radio Columbia, comentó lo siguiente: «se nos viene un partido durísimo, Panamá es una gran selección, pero estamos en casa y le pido a la gente que se presente y nos apoye y ojalá se llene el estadio, somos conscientes que solo el gane nos sirve y vamos a hacer todo lo posible para vencer a Panamá que es lo que nos toca”.

Kendall Waston, jugador importante de la selección de Costa Rica se refirió a este encuentro como El Clásico de Centroamérica, «Es el Clásico de Centroamérica, un partido difícil y entonces nos enfocamos en ese partido, la verdad queremos darle una alegría al país».

Jugador de la Selección de Panamá

Anthony Contreras también añadió lo siguiente: «Estamos obligados y vamos por esa clasificación. Somos un equipo que no nos damos por vencidos y luchamos hasta el final. Queremos que las cosas sean diferentes, golpear primero y así manejar mejor los juegos».

La selección de Panamá solo debe ganar o empatar para clasificarse directamente al Final Four de la Liga de Naciones de la CONCACAF. En cambio, si Costa Rica gana el encuentro, la selección panameña quedaría fuera de la competición.




Examen obligatorio para nuevos Abogados

Abogados nuevos tendrán que aprobar examen

La Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de Panamá se reunió el 23 de marzo de 2023 para someter a consideración la adopción del Programa de Formación Inicial para el Ejercicio de la Abogacía, el establecimiento del temario del examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía y sus parámetros, y la subrogación del Acuerdo N° 1429 de 13 de diciembre de 2021.

De acuerdo con lo establecido en el Código Judicial, corresponde a esta Sala declarar quiénes reúnen las condiciones necesarias para ejercer la abogacía. En diciembre de 2021, esta misma Sala subrogó el Acuerdo N° 862 del 11 diciembre de 2008 y actualizó los parámetros para el desarrollo del curso preparatoria y posterior examen para la obtención de la idoneidad para el ejercicio de la abogacía.

A través del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, se instaló una mesa de trabajo para analizar el contenido del temario, el programa, el tiempo, la modalidad y la evaluación del curso, con la participación de su Consejo Consultivo, las universidades del país que ofrecen la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, el Colegio Nacional de Abogados de Panamá, las asociaciones de abogados y el Consejo de Administración de la Carrera Judicial.

Estudiantes de Derecho
Estudiantes de Derecho

Luego de varios debates y planteamientos, se presentó una propuesta unificada por la Universidad de Panamá, que fue complementada por los convocados, resultando en un trabajo responsable y ponderado sobre lo que debe contener el temario para esta prueba, el tiempo de dedicación que su formación y estudio implicaría, y la forma en que debería evaluarse.

Posteriormente, la Ley N° 350 de 21 de diciembre de 2022, que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá, fue publicada en la Gaceta Oficial N° 29686-B, elevando a rango legal la norma que faculta a esta Sala de la Corte Suprema de Justicia a aplicar el examen de idoneidad para el ejercicio de la abogacía.

Descarga la Gaceta Oficial 29747.




¿Qué es la demencia frontotemporal que sufre Bruce Willis y cuáles son sus síntomas?

Bruce Willis

Todo apunta a que el actor sufre un subtipo de la enfermedad que le provoca una especial pérdida del habla y trastornos en el lenguaje.

La familia Bruce Willis ha confirmado este jueves que el actor sufre demencia frontotemporal, un tipo de trastorno que no tiene cura y cuyo diagnóstico es complejo. La enfermedad está causada por un grupo de trastornos que gradualmente dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro, áreas generalmente asociadas con la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.

Debido a sus síntomas, que pueden variar dependiendo de la persona y de la zona específica afectada, puede diagnosticarse por error como un problema psiquiátrico o como la enfermedad de Alzheimer. No obstante, la demencia frontotemporal tiende a presentarse en edades más tempranas. Concretamente entre los 40 y los 65 años.

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa cuyos síntomas empeoran gradualmente con el tiempo. Los más comunes son cambios en el comportamiento y la personalidad.

Síntomas de la demencia frontotemporal

  • Comportamiento social cada vez más inapropiado
  • Pérdida de empatía y otras habilidades interpersonales, como ser sensible a los sentimientos de los demás
  • Falta de juicio
  • Pérdida de inhibición
  • Falta de interés (apatía), que puede confundirse con depresión
  • Comportamiento compulsivo repetitivo, como dar golpecitos, aplaudir o relamerse los labios
  • Una disminución en la higiene personal
  • Cambios en los hábitos alimenticios, por lo general comer en exceso o desarrollar una preferencia por los dulces y los carbohidratos
  • Comer objetos no comestibles
  • Querer compulsivamente llevarse cosas a la boca.
  • Problemas del habla y del lenguaje

Además, todo apunta a que Bruce Willis sufre un subtipo de demencia frontotemporal que provoca una especial pérdida del habla. La afasia progresiva primaria, primer diagnóstico que le dieron al actor estadounidense, se considera demencia frontotemporal.

demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal

En España más de 350.000 personas padecen afasia y cada año se producen unos 25.000 nuevos casos, señala la Sociedad Española de Neurología (SEN) en un comunicado. En cuanto a la demencia frontotemporal, se calcula que afecta a un 0,2-0,3% en la población mayor de 65 años, de los cuales el 20-40% corresponde a casos con afasia progresiva primaria.

La afasia no es una enfermedad, es un síntoma de que se ha producido una lesión en el cerebro y las causas pueden ser diversas, explica la SEN. No obstante, las principales causas de la afasia son: haber sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico, una infección (como por ejemplo una encefalitis), un tumor cerebral, o algún tipo de enfermedad neurodegenerativa (como por ejemplo Parkinson o algún tipo de demencia, como Alzheimer o demencia frontotemporal).

El abordaje de la enfermedad es sintomático, es decir, está dirigido al control de los síntomas, ya que carece de tratamiento específico y actualmente no hay evidencia de que ningún tratamiento pueda modificar el curso de la enfermedad. La demencia frontotemporal es la tercera causa más frecuente de demencia neurodegenerativa, tras la enfermedad de Alzheimer y la demencia con cuerpos de Lewy.

¿Se puede prevenir la demencia?

No existen medidas preventivas para la demencia, salvo en aquellos casos en los que quepa la posibilidad de prevenir las enfermedades o trastornos que la originan.

Quizás el caso más importante sea el de las demencias cardiovasculares, originadas por la ocurrencia de pequeños ictus que se producen sin que el paciente presente ningún tipo de síntomas y que, como consecuencia, no llegan a ser diagnosticados. El ictus, al igual que las enfermedades cardiovasculares en general, puede evitarse llevando una vida saludable basada en los siguientes aspectos:

  • Una dieta equilibrada y preferiblemente baja en grasas saturadas.
  • Práctica habitual de ejercicio.
  • No fumar.
  • Evitar o moderar el consumo de alcohol.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Evitar el estrés.
     

Aun así, con la edad son muchas las personas que desarrollan hipertensión arterial o diabetes tipo 2, que son dos factores de riesgo importantes frente a las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Controlar adecuadamente ambas patologías reduce el riesgo de que produzcan ictus y, por tanto, de que pueda aparecer demencia.

En cualquier caso, una dieta saludable, el ejercicio y la actividad mental son factores que permiten mejorar la función cerebral y en las personas mayores frenar el deterioro cognitivo.

Una dieta rica en vegetales, frutas y cereales integrales, aportará la cantidad necesaria de antioxidantes para contrarrestar el efecto que los radicales libres tienen sobre las neuronas y el proceso general de envejecimiento. También los ácidos grasos Omega-3, presentes en diferentes tipos de pescado cumplen con una función protectora frente a la demencia.

También el ejercicio y la actividad física en general ayudan a mejorar la función cognitiva. Caminar una media hora diaria a paso rápido es suficiente para cumplir este objetivo, aun cuando se empiece a hacer a edades avanzadas. Además, ayuda a combatir el estrés.

La estimulación del cerebro mediante ejercicios mentales promueve un aumento de las conexiones neuronales y fortalece las neuronas, lo que mejora la función cognitiva y frena su posible deterioro con el paso de los años. Ejemplos:

  • Lectura.
  • Resolución de pasatiempos.
  • Hacer puzzles.
  • Juegos de mesa.
  • Escuchar música.

Finalmente, el mantenimiento de las funciones cerebrales tiene un punto de apoyo importante en la actividad social, pues se ha demostrado que las personas mayores más socializadas tienen un menor deterioro cognitivo y, por tanto, un menor riesgo de sufrir demencia.




Panamá demoró las sonrisas de los campeones del mundo hasta que Almada y Messi, con el gol 800, hicieron explotar el Monumental

Argentina

Por: Maximiliano Uria para el Clarin

La fiesta de los campeones fue con victoria 2-0 ante un digno Panamá con una pincelada de Lionel Messi que valió todos los esfuerzos que hicieron los hinchas -en mayor o menor medida- para decir presente en el colmado y enérgico Monumental.

El análisis del partido entre Argentina y Panamá quedará guardado en la caja de los recuerdos y Lionel Scaloni no le prestará demasiada atención. Se trató de una fiesta y se jugó con lógica relajación. Las postales de la previa del duelo evidenciaban lo que vendría, con Dibu Martínez llorando cuando todo el estadio cantó el “muchachos”, con las lágrimas de Scaloni cuando se escuchó el himno y con la sonrisa cómplice de Lionel Messi junto a sus tres hijos. La fiesta le dejó poco espacio al fútbol, hay que decirlo.

Quedan cosas, claro. Lo que primero conviene señalar es que Scaloni entiende todo o casi. Porque no solo mandó a la cancha a los mismos 11 que jugaron la final contra Francia, sino que en los primeros minutos hizo jugar a Ángel Di María como extremo izquierdo, esa movida de ajedrez que lo distinguió en el Lusail. Luego, a poco tiempo, Fideo se corrió a la derecha para dejar el 4-3-3 y formar un 4-4-2, con Messi y Álvarez de punta.

La idea de la Scaloneta está marcada a fuego, mucho más después de la enorme final que el equipo jugó contra Francia. Hay un mediocampo que ya empieza a salir de memoria, con De Paul, Fernández y Mac Allister. Pero saben estos que no pueden dormirse porque desde atrás luchan Paredes, Lo Celso y Palacios, tres de los mimados por Scaloni.

Con los volantes, Argentina se asegura una rápida y buena circulación de balón. Y todos se complementan: Enzo es el cerebro, De Paul el motor y Mac Allister el aplicado. Habría que mirar los mapas de calor luego de los duelos del hijo del Colorado y se evidenciará que corre solo por los lugares que tiene que correr.
No estuvo fino Argentina, por eso no se fue al descanso en ventaja. Jugó mal, falló muchos pases. De Paul fue el que más acertó, con Fernández errando algunos toques en largo.

Y Messi, qué decir de él. Se puede permitir un partido malo. O muchos. Puede jugar mal este y todos los partidos que le quedan el rosarino. Ya dio lo que tenía que dar; el resto será yapa. Regaló la certeza de que es mortal la Pulga, errando tres pases seguidos a Di María, toda una rareza. Todos los que estuvieron en la cancha tendrán algo para sacar a relucir cuando pifien un par de pases en el campito con los amigos. “Messi erró tres pases seguidos contra Panamá”, dirán. O diremos. Qué regalito.
Desbordó varias veces la Scaloneta por el sector derecho, con Molina y Di María. Pero siempre erraron el pase final y siempre apareció alguna de las muchas piernas de los panameños, que llegaron al Monumental con un plantel alternativo. Las más claras fueron un tiro libre mágico de Messi que se chocó con el ángulo y un disparo lejano de Fernández que el arquero Guerra sacó del ángulo.

Metió mano en el entretiempo Scaloni porque a él tampoco le gusta perder a nada. Fue bueno el ingreso de Thiago Almada: le dio más frescura al ataque. El otro que se metió muy bien fue Paulo Dybala, que sustituyó a Di María a los 14 minutos. Tanto Almada como Dybala conectaron mucho con Messi, que seguía con su noche de pases raros. Seguramente le hayan pasado factura los asados y las juntadas de la semana. Se repite: se lo tiene merecido.

El duelo ante Panamá fue un festival de tiro libres para Messi. Pegaron mucho y de brutos los rivales. Dos de los disparos de Leo se chocaron con los ángulos, otro par atajó Guerra y un quinto se fue muy por arriba. De uno de los que chocó con el poste llegó el gol de Almada, que capturó el rebote y puso el ansiado 1-0.
Parecía que la fiesta estaba completa con esa tanto del ex Vélez. Pero a Messi le quedaba una oportunidad más y la gente lo merecía. No era Leo el que necesitaba el gol, eran los más de 80.000. Entonces, en el último tiro libre, la Pulga apretó la pelota fuerte contra el piso y la dejó colgada en el ángulo izquierdo de Guerra. Ahí estaba el broche de oro, un cierre digno para los campeones del mundo.

Por: Maximiliano Ulloa para el Clarin




Permisos de trabajo: Nuevas categorías | Segunda Parte

Permisos de trabajo en Panamá

Por: Giovana Miranda Garzola

Categorías de Permisos de Trabajo por Condiciones Especiales.

  1. Persona extranjera nacional de países específicos que mantienen relaciones amistosas, profesionales, económica y de inversión con Panamá. (Países Amigos).
  2. Persona extranjera con permiso de residencia obtenida por medio de los Programas de Regularización Migratoria General.
  3. Persona extranjera profesional.
  4. Persona extranjera por reagrupación familiar para dependientes.
  5. Persona de trabajo para estudiante. Antes de la expedición del Decreto Ejecutivo que hoy comentamos, no existía la posibilidad de que una persona por permiso de residente temporal como estudiante pudiera contar con un permiso de trabajo.

Dispone el artículo 100 que estas categorías de permisos de trabajo por condiciones especiales estarán sometidos a un límite de contratación, de acuerdo a lo establecido en los artículos 17 y 19 del Código de Trabajo y en el Título II, Capítulo VI de este Decreto Ejecutivo. Lo anterior lo introdujo el Decreto Ejecutivo No. 4.

Los extranjeros que soliciten permisos de trabajo por condiciones especiales, deberán cumplir con las condiciones de autoempleo, el cual podrá ser a título personal o través de una persona jurídica o de trabajo por cuenta ajena. 

Permisos de Trabajo Establecidos para Trabajadores Temporales.

Se establece que serán considerados trabajadores temporales aquellas personas extranjeras contratadas para llevar a cabo trabajos que respondan a las necesidades especiales, de temporada, específicas y/o extraordinarias de una empresa por un periodo determinado, que no sea mayor a tres (3) meses. 

Los permisos de trabajo para trabajadores temporales, se mantienen con vigencia de hasta tres (3) meses, los cuales podrán ser prorrogados por un máximo de tres (3) periodos por igual término y por un período total de hasta un año. 

En caso que las solicitudes excedan del periodo de tiempo señalado, el trabajador extranjero deberá cambiar la categoría y aplicar a un permiso de trabajo para persona extranjera contratada por un empleador como personal especializado o técnico dentro del 15% del total de los trabajadores. 

Por otro lado, los trabajadores temporales extranjeros no se encuentran incluidos en los porcentajes establecidos en el Artículo 17 del Código de Trabajo; sin embargo, el MITRADEL podrá limitar su contratación por medio de resolución motivada atendiendo al caso particular, la situación del mercado laboral, la situación económica, ocupación o tamaño de la empresa.

  1. Persona extranjera contratada como técnicos temporales.
  2. Persona extranjera contratada como deportista. 
  3. Persona extranjera contratada como artista.
  4. Persona extranjera contratada por un empleador como trabajadores del espectáculo nocturno o alternadores.

Podemos comentarles, que la persona que ingrese al país a realizar actividades a nivel directivo, por un máximo de quince (15) días calendario, siempre que las mismas no genere renta local, deberán informarlo a MITRADEL a través de abogado. 

De igual forma lo deberá hacer el extranjero que realicen trabajos y siempre y cuando responda al cumplimiento de los términos de garantía o casos análogos de los proveedores y no genere renta local. 

Consideramos que esta regulación es oportuna, dado que se dan muchos casos en los cuales, las personas extranjeras solo vienen a revisar temas puntuales como la instalación y funcionamiento inicial y ahora se hace la comunicación y se evitan situaciones de conflicto con los inspectores de trabajo. 

Recurso de Reconsideración.

Se establece término de cinco (5) días hábiles para presentar recurso de reconsideración, antes de la emisión del Decreto Ejecutivo el término era de dos (2) días hábiles, es decir, se aumenta lo que sin duda resulta más consonó con otras legislaciones. 

Otro aspecto a mencionar, es que se establece un término de quince (15) días hábiles para aporte de pruebas, las que deben ser anunciados en el recurso de reconsideración. El establecimiento de este término, viene a resolver los problemas que se presentaban la obtención y presentación de pruebas.  

Certificación de la Planilla de la Caja de Seguro Social.

Conforme lo dispone, el artículo 144 aquellos empleadores que cuenten con más más de veinte (20) trabajadores, deberán presentar junto con la solicitud una certificación de la planilla de la Caja del Seguro Social, expedida por un contador público autorizado o la validación en línea de la información.

De las prórrogas y vigencias de los permisos de trabajo.

Toda solicitud de prórroga de permiso de trabajo, deberá presentarse por lo menos sesenta (60) días calendario antes del vencimiento del permiso, de manera tal, que se extiende el término antes era de treinta (30) días hábiles. 

La vigencia de los permisos de trabajo, dependerá de la categoría del permiso, así como las prórrogas y los precios de los carnés de permisos de trabajo serán establecidos mediante resolución ministerial.

De las infracciones y sanciones administrativas.

Las sanciones oscilan entre los QUINIENTOS BALBOAS (B/.500.00) por cada trabajador extranjero, MIL BALBOAS (B/.1,000.00) por la primera reincidencia por cada trabajador y MIL QUINIENTOS BALBOAS (B/.1,500.00) por la segunda reincidencia y la cancelación del aviso de operación por la tercera reincidencia. 

No obstante, los empleadores que mantengan extranjeros laborando, no serán sancionados por tenerlos sin permiso de trabajo aprobado formalmente, siempre y cuando, comprueben que se mantienen en trámites de obtención de la prórroga y que la misma fue solicitada antes del vencimiento del permiso de trabajo.

Solicitud de aumento de la proporción de especialistas o técnicos.

Se establece que, en atención al artículo 17 del Código de Trabajo, se podrá permitir una proporción mayor de los porcentajes para la contratación de trabajadores extranjeros como especialistas o técnicos, siempre que se requiera por necesidad del mercado laboral, según la actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas en todo el territorio nacional. 

En estos casos, el MITRADEL emitirá una Resolución en la cual se autoriza o niega el aumento de la proporción de especialistas o técnicos, la cual en caso de autorización contendrá el término por el cual se otorga, el porcentaje de aumento y para las personas extranjeras que se autoriza.

Las solicitudes de prórroga de permisos de trabajo en condiciones especiales, se regirán por la legislación vigente al momento de la presentación de su primera solicitud.

Los trámites iniciados al amparo de anteriores, se tramitarán conforme a las normas en ellas establecidas, salvo lo referente a los medios de impugnación. 

El Decreto Ejecutivo No. 4, empezó a regir el pasado 9 de marzo de 2023; sin embargo, el MITRADEL mediante Memorándum No. 011 de 2023, fechado 10 de marzo de 2023, comunicó que se recibirán hasta el 31 de marzo, las solicitudes de permisos de trabajo bajo las condiciones y requisitos establecidos en la legislación derogada con este Decreto.

A partir del 1 de abril solo se recibirán presentaciones bajo las nuevas clasificaciones de permisos de trabajo. 




Permisos de trabajo: Nuevas categorías | Primera Parte

Por: Giovana Miranda Garzola

Mediante Decreto Ejecutivo No. 4 de 2 de marzo de 2023, se reglamentan los artículos 17, 18 y 19 del Código de Trabajo sobre Migración Laboral, es decir, sobre las relaciones de trabajo donde intervienen personas de nacionalidad extranjera, determinando las distintas categorías de permisos de trabajo, los requisitos y parámetros para el otorgamiento de los mismos, la presentación de los trámites y servicios en línea. 

Con la expedición del Decreto Ejecutivo No. 4 se derogan las normas concernientes a los permisos de trabajo existentes al momento, compilando en un solo texto todo lo relativo a los permisos de trabajo. 

Se trata de una norma extensa, por lo que en estos momentos vamos a referirnos a los elementos que consideramos más importantes del Decreto Ejecutivo y lo haremos siguiente la distribución del mismo. 

Del estatus migratorio

Se ha dispuesto que las personas a quienes el Servicio Nacional de Migración haya otorgado un permiso de residencia permanente en Panamá, podrán solicitar cualquier categoría de permiso de trabajo, con independencia del estatus migratorio que le llevó a obtener la residencia permanente. 

Lo anterior implica que el residente permanente no estará atado una determinada categoría migratoria, se abre el compás a que pueda optar por un permiso de trabajo diferente a su estatus migratorio. 

Dentro de este contexto, observamos que se derogó el Decreto 21 del 28 de mayo de 2019 que creaba una nueva categoría de permiso de trabajo, para residentes permanente, mismo que se otorgaba por el término de tres (3) años prorrogables por el mismo término. 

Clasificación de los permisos de trabajo:

Los permisos de trabajo, se clasifican de la siguiente: 

  • Equivalen a mano de Obra Local;
  • Porcentajes autorizados por el Código de Trabajo;
  • Leyes Especiales;
  • Protección Humanitaria;
  • Condiciones Especiales;
  • Temporales.

Permisos de Trabajo en Panamá
Permisos de Trabajo en Panamá.

Permisos de Trabajo que Equivalen a Mano de Obra Local.

Dentro de esta categoría se encuentran los siguientes permisos de trabajo:

  1. Extranjeros con diez (10) o más años de residencia en el país;
  2. Extranjeros con cónyuge de nacionalidad panameña (matrimonio, patria potestad en caso de divorcio y patria potestad en caso de viudez.
  3. Extranjeros con residencia permanente especial. Dicho permiso es indefinido;
  4. Extranjeros por reagrupación familiar, como padre o madre de un panameño en condición de dependencia;
  5. Extranjeros con residencia bajo Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Panamá e Italia. El mismo se otorga de manera indefinida. 
  6. Extranjeros dependientes de Personal Diplomático, consular, administrativo y de organismos internacionales acreditados en Panamá. Se concederá por el término de la permanencia en el Panamá del personal de la misión diplomática, consular o internacional. 

Categorías de Permisos de Trabajo autorizados por el Código de Trabajo.

Los porcentajes de mano de obra extranjera y salario establecidos por el artículo 17 Código de Trabajo, establecen que en la empresa podrá haber personal ordinario dentro del 10% y personal técnico o de confianza dentro del 15% del total de los trabajadores. 

El artículo 38 del Decreto, dispone que en una misma empresa podrá haber personal ordinario dentro del 10% y personal técnico dentro del 15% del total de los trabajadores, excluyéndose ambos porcentajes entre sí. 

  1. Extranjeros contratados como personal ordinario entro del 10% del total de trabajadores.
  2. Extranjeros contratados como personal especializado o técnico dentro del 15% del total de trabajadores. 
  3. Extranjeros contratados como personal de confianza dentro del 15% del total de trabajadores.
  4. Extranjeros contratados como personal de micro o pequeño empleador (MIPE), aquel empleador para el que trabajen menos de diez (10) trabajadores.  Este permiso, pareciera ser nuevo; sin embargo, lo que se ha dado es un cambio en la denominación, ya que el mismo corresponde al que conocíamos como Acuerdo de Marrakech. 
  5. Extranjeros contratados como personal de confianza cuyas transacciones se perfeccionen, consuman o surtan sus efectos en el exterior, exclusivamente.

Categorías de Permisos de Trabajo Establecidos por Medio de Leyes Especiales.

  1. Extranjero contratado por empresa de la Zona Libre de Colón.
  2. Extranjero contratado por un empleador autorizado dentro del régimen de la Fundación Ciudad del Saber.
  3. Extranjero contratado por un empleador dentro del Área Panamá Pacífico.
  4. Extranjero contratado por un empleador dentro del régimen de Zonas Francas.
  5. Extranjero contratado por un empleador dentro del régimen de Sede de Empresas Multinacionales (SEM). Los dependientes de personal SEM podrán solicitar los permisos de trabajo dentro de las categorías de porcentaje autorizado por el Código de Trabajo.
  6. Extranjero contratado por un empleador dentro del régimen de Empresas Multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la Manufactura (EMMA).
  7. Extranjero contratado como personal de confianza por un empleador dentro del régimen de la industria cinematográfica y audiovisual.
  8. Extranjero contratado como piloto o personal especializado de una empresa de aviación comercial. 

Categorías de Permisos de Trabajo para Persona Extranjera Bajo la Protección del Estado Panameño.

  1. Persona extranjera refugiada, que haya sido admitida a trámite y que haya sido reconocida como refugiada.
  2. Persona extranjera asilada.
  3. Persona extranjera apátrida.
  4. Persona extranjera víctima de trata.
  5. Persona extranjera con estatus temporal por razones humanitarias. 



Putin y Xi Jinping resaltan el papel de Rusia como ‘socio junior’ de China en su reunión en el Kremlin

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron en el Kremlin el 22 de marzo de 2023 para resaltar los lazos económicos crecientes entre Moscú y Pekín, que destacan la dependencia de Rusia de China después de que su economía se cortara en gran medida del oeste.

Minería en China
Minería en China.

El comercio bilateral alcanzó un récord de 190.000 millones de dólares en 2022, y los líderes discutieron el planeado gasoducto Power of Siberia 2, que daría a Rusia una nueva forma vital de redirigir las exportaciones de reservas que ya no se envían a Europa.

Las sanciones occidentales dejaron a Moscú con un déficit presupuestario de 34.000 millones de dólares en los primeros dos meses de este año, mientras que el año pasado, las importaciones de energía rusa de China, que representan más del 40% de los ingresos presupuestarios del Kremlin, aumentaron de 52.800 millones a 81.300 millones de dólares.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

Fuente: Bruegel

Las importaciones de chips, equipos 5G y maquinaria industrial pesada ahora están sujetas a controles de exportación de EE. UU., lo que ha llevado a Rusia a recurrir a fabricantes chinos. Las exportaciones de ciertos semiconductores a Turquía, incluidos elementos básicos como diodos y transistores, se duplicaron en 2022, mientras que Turquía aumentó las ventas a Rusia.

Fuente del artículo:
Financial Times
Max Seddon in Riga and Joe Leahy in Beijing MARCH 20 2023
https://www.ft.com/content/73d50de6-53c8-4bf6-adf9-8cf108f82ca1