viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadDesafíos Tributarios Actuales:...

Desafíos Tributarios Actuales: Precios de Transferencia e Impuesto Mínimo Global (Pilar II)

image_printImprimir

Este jueves 22 de febrero se llevó a cabo un destacado evento de tributación organizado por los amigos de Galíndez y Medrano, junto con la Cámara de Comercio Franco-Panameña. En dicho evento se abordaron dos temas de actualidad en el ámbito tributario internacional: Precios de Transferencia e Impuesto Mínimo Global (Pilar II). En compañía del licenciado José Javier Rivera, desde Rivera, Bolívar y Castañedas participamos en este evento que proporcionó una visión clara y concisa sobre las principales obligaciones, retos y riesgos asociados con estos temas.

Uno de los puntos centrales de la discusión fue la importancia crítica de las implicaciones dimanantes de los Precios de Transferencia, para las empresas que mantienen relaciones comerciales con partes relacionadas. Las obligaciones tanto materiales como formales fueron detalladas por los expositores, resaltando la necesidad de una revisión exhaustiva y asesoramiento especializado. El incumplimiento de las obligaciones de Precios de Transferencia puede acarrear sanciones significativas, que oscilan entre 1,000 dólares y 1,000,000 de dólares, e incluso el cierre del establecimiento. En este contexto, es más que evidente que resulta necesario que las empresas adopten un enfoque proactivo para asesorarse debidamente y así mitigar riesgos, garantizando el cumplimiento efectivo de las normativas de Precios de Transferencia.

El segundo tema fue el Impuesto Mínimo Global, conocido como Pilar II. Se proporcionó una comprensión profunda de sus implicaciones para Panamá y el resto del mundo. Recordemos que el Pilar II se centra en el gravamen sobre los beneficios o ciertas rentas que obtienen las subsidiarias de grupos multinacionales que tengan ingresos globales superiores a los 750 millones de euros. Si la tasa efectiva impositiva en la jurisdicción donde se encuentren las subsidiarias es inferior al 15%, la Casa Matriz deberá pagar un impuesto adicional por el remanente no gravado en su propia jurisdicción (top-up tax).

La implementación de estas reglas marca un cambio significativo en el panorama de la tributación internacional. Las jurisdicciones deben estar alertas para proteger su capacidad de recaudación y evitar que la diferencia sea gravada por otro Estado. Para Panamá, la revisión de estos temas se vuelve crucial, y es necesario que el gobierno entrante considere medidas para evitar la fuga de renta, ya sea a través de la revisión de regímenes fiscales especiales o mediante la aplicación de reglas como el Impuesto Mínimo Complementario Nacional Calificado (QDMTT).

Este evento fue una oportunidad valiosa para comprender los desafíos tributarios actuales y compartir un ameno desayuno lleno de intercambio de preguntas e ideas. Agradecemos a nuestros colegas José Luis Galíndez y Frida Medrano por la invitación, que contribuyó a enriquecer nuestro panorama sobre estos temas cruciales.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

El colegio de Londres que ha vuelto a lo de siempre

Fuente: Editorial ABC / Ivannia Salazar A las doce y diez, en un comedor escolar de Wembley, al norte de Londres, ABC se sienta en una de las mesas con seis alumnos de Year 8, cuatro niños y dos niñas,...

Nueva Ley 463 de 20 de mayo de 2025 reduce beneficios laborales a los gerentes generales, subgerentes y auditores internos de las empresas de...

La Ley 463 de 20 de mayo de 2025, “Que adiciona artículos a las leyes orgánicas que regulan empresas estatales, para determinar las prestaciones laborales de servidores públicos con ciertos cargos en estas empresas”, introduce modificaciones a las leyes...

El Segundo Periodo Presidencial de la Coalición Patriótica

El Coronel José Antonio Remón Cantera fue elegido como el 29avo Presidente de la República de Panamá para el cuatrienio 1952 – 1956, en las elecciones presidenciales realizadas el 11 de mayo de 1952.  Fue respaldado por cinco partidos...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.