Examen obligatorio para nuevos Abogados

La Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia de Panamá se reunió el 23 de marzo de 2023 para someter a consideración la adopción del Programa de Formación Inicial para el Ejercicio de la Abogacía, el establecimiento del temario del examen profesional de acceso al ejercicio de la abogacía y sus parámetros, y la subrogación del Acuerdo N° 1429 de 13 de diciembre de 2021.
De acuerdo con lo establecido en el Código Judicial, corresponde a esta Sala declarar quiénes reúnen las condiciones necesarias para ejercer la abogacía. En diciembre de 2021, esta misma Sala subrogó el Acuerdo N° 862 del 11 diciembre de 2008 y actualizó los parámetros para el desarrollo del curso preparatoria y posterior examen para la obtención de la idoneidad para el ejercicio de la abogacía.
A través del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, se instaló una mesa de trabajo para analizar el contenido del temario, el programa, el tiempo, la modalidad y la evaluación del curso, con la participación de su Consejo Consultivo, las universidades del país que ofrecen la carrera de Derecho y Ciencias Políticas, el Colegio Nacional de Abogados de Panamá, las asociaciones de abogados y el Consejo de Administración de la Carrera Judicial.

Luego de varios debates y planteamientos, se presentó una propuesta unificada por la Universidad de Panamá, que fue complementada por los convocados, resultando en un trabajo responsable y ponderado sobre lo que debe contener el temario para esta prueba, el tiempo de dedicación que su formación y estudio implicaría, y la forma en que debería evaluarse.
Posteriormente, la Ley N° 350 de 21 de diciembre de 2022, que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá, fue publicada en la Gaceta Oficial N° 29686-B, elevando a rango legal la norma que faculta a esta Sala de la Corte Suprema de Justicia a aplicar el examen de idoneidad para el ejercicio de la abogacía.
Descarga la Gaceta Oficial 29747.