El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), en su serie original, presentó en noviembre de 2023, una disminución de 2.94% al compararlo con el mismo mes del año anterior (variación interanual); resultado que es menor al 7.83% registrado doce meses atrás, de acuerdo con la información estimada y compilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
La tendencia ciclo reportó una tasa de variación interanual negativa de 3.83%, en noviembre de 2023. El IMAE acumulado, de enero a noviembre de 2023, mostró un aumento de 6.92% al compararlo con igual período del 2022.

A nivel interanual (noviembre 2023-22), las actividades económicas que mostraron variaciones negativas fueron:
Variaciones negativas
En el sector comercio, la reexportación de bienes en toneladas métricas de la Zona Libre de Colón, la venta de gasolina de 95 octanos, diésel y gas licuado para consumo nacional.
Entre los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, las toneladas netas del Canal, el movimiento comercial en la Zona libre de Colón y los ingresos por peaje del Canal de Panamá.
En el sector agropecuario, actividades como: Exportación de banano y el cultivo de hortalizas y legumbres; en la actividad pesquera, la captura de camarones destinados a la exportación; y en la categoría de electricidad la generación de energía hidráulica.
La construcción se vio afectada por la baja ejecución de infraestructura de inversión pública y del sector privado; además por la menor producción de los insumos asociados a la actividad como el cemento gris y concreto premezclado.
Igualmente, la explotación de minas y canteras por el cierre de la actividad minera. También, la fabricación de productos alimenticios como: Producción de leche evaporada, condensada y en polvo, el sacrificio de ganado porcino y vacuno.
Los servicios brindados por los hoteles y restaurantes, debido a la poca entrada de viajeros en el país.
Tasas positivas
En la actividad comercial, los autos nuevos inscritos en el registro vehicular y la venta de gasolina de 91 octanos. De los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, el movimiento de contenedores TEU, el transporte aéreo y las telecomunicaciones.
La intermediación financiera por los movimientos positivos de la cartera crediticia y los depósitos en el sistema bancario, a su vez, la actividad aseguradora mostró un buen desempeño en las primas suscritas.
En el sector agropecuario, la exportación de piña y la cría de aves de corral. La categoría de electricidad y agua por la generación de energía térmica y la facturación de agua potable.
Fuente: CGRP