viernes, abril 4, 2025

Las últimas noticias y tendencias

Panamá contará con una nueva Secretaría Nacional del Ferrocarril

image_printImprimir

El Gobierno Nacional ha dado el primer paso hacia la construcción del Ferrocarril Panamá-David al crear la Secretaría Nacional del Ferrocarril mediante el Decreto Ejecutivo N°310 del 3 de julio de 2024. Este proyecto, de impacto nacional, tiene como objetivo facilitar el tránsito de mercancías y personas entre las áreas de desarrollo económico del país.

Para hacer realidad esta propuesta, se establece la Secretaría Nacional del Ferrocarril, un organismo público encargado de la planificación, diseño y ejecución del proyecto “Ferrocarril Panamá-David”. Además, coordinará acciones con entidades estatales, la sociedad civil y el sector privado para asegurar una gestión transparente de los recursos asignados. La Secretaría estará adscrita al Ministerio de la Presidencia, lo que garantizará su alineación con las políticas gubernamentales.

Desde su constitución, la Secretaría cuenta con un perfil multilateral, y el Comité Asesor incluirá representantes del Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Ministro de Gobierno. Este comité asesorará en la toma de decisiones sobre los asuntos presentados por el Secretario Ejecutivo.

El Secretario Ejecutivo, definido en el decreto, será la figura que dirigirá la Secretaría. Esta posición será nombrada por el Órgano Ejecutivo y deberá cumplir con ciertos requisitos: ser panameño, tener al menos 30 años y contar con una experiencia profesional de no menos de 10 años. Sus funciones incluirán planificar, organizar y coordinar las actividades técnicas y administrativas de la Secretaría, así como desarrollar planes para proyectar los insumos, materiales tecnológicos, de información y recursos humanos necesarios para su eficiente operación a corto, mediano y largo plazo.

El Secretario Ejecutivo también será responsable de elaborar el presupuesto anual de la Secretaría, determinar los periodos de capacitación del personal e implementar nuevas tecnologías para optimizar su funcionamiento. Además, deberá presentar anualmente un informe al Presidente de la República sobre las labores realizadas y la marcha general de la Secretaría. En caso de ausencia del Secretario, el Subsecretario asumirá sus responsabilidades. También se espera que el Secretario presente ante el Órgano Ejecutivo el balance y los estados financieros anuales, así como someter a consideración del Ministro de la Presidencia la reglamentación de la Secretaría. El salario del Secretario Ejecutivo será equivalente al de los Ministros de Estado.

El proyecto «Ferrocarril Panamá-David» no solo responde a una necesidad de infraestructura, sino que también se alinea con los esfuerzos del Estado para mejorar la calidad de vida de los panameños, facilitando el acceso y la movilidad dentro del territorio nacional. El patrimonio del organismo se integrará con las partidas asignadas por el Presupuesto General del Estado. El presidente electo, José Raúl Mulino, ha catalogado este proyecto como la obra más importante de su mandato, reconociendo que requerirá mucho trabajo, pero asegurando un impacto positivo significativo y un gran legado para el país.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Breves Comentarios sobre las Medidas en la Nueva Ley de Procedimiento Civil en Panamá

Dayra Argelis Castañedas López RIVERA, BOLÍVAR Y CASTAÑEDAS Abogada La Ley 402 de 9 de octubre de 2023, que adopta el Código de Procedimiento Civil de la República de Panamá, establece un marco importante para la aplicación de medidas cautelares en...

Minuciosidad en requisitos para la expedición de Certificados de Poder Cancelatorio

FECHA: 19-12-2024 VISTOS: El 21 de noviembre de 2023, COLON OIL AND SERVICES, S.A. (COASSA), representada por la firma BDO LEGAL, interpuso una demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia. La empresa...

Sala Tercera se pronuncia sobre el rol de la documentación en la rescisión de medidas cautelares

FECHA: 19 de diciembre de 2024VISTOS: El licenciado Eduardo Samaniego, actuando en representación de BAC International Bank, Inc., interpuso un incidente de rescisión de secuestro dentro del proceso ejecutivo por cobro coactivo seguido por el Juzgado Ejecutor del Banco Nacional...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.