sábado, abril 19, 2025

Las últimas noticias y tendencias

InicioActualidadEconomíaPanamá registra una...

Panamá registra una fuerte recuperación económica

image_printImprimir

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), realizó un Encuentro Ejecutivo, el cual contó con la participación de Héctor Alexander ministro de Economía y Finanzas, quien señaló a los participantes que la economía panameña ha tenido una fuerte recuperación, genera empleos formales, se ha reducido la pobreza y la inflación es una de las bajas de la región.

Explicó el Ministro, que la economía de Panamá creció de 15.8% en 2021 y 10.8% en 2022, superando el crecimiento económico global y de la regional, movido por lo sectores como el comercio que aportó 28.4%, la construcción hizo lo propio en 22.6%, mientras que transporte y logística tuvieron un 14.1%.

Destacó que la Inversión Extranjera Directa continúa siendo clave, ya que hasta el tercer trimestre del año 2022 había aumentado en 49.3%. Al referirse a las Asociación Público Privada (APP) destacó se ha reforzado en el desarrollo de infraestructuras en proyectos como la Carretera Panamericana Este y Oeste y la cuarta línea de Transmisión Eléctrica, que se encuentran en etapa de prefactibilidad y factibilidad.

Por otro lado, se refirió a que el Gobierno Nacional está invirtiendo B/. 18,000 millones en infraestructura pública, como la construcción del Metro, línea 3 y extensión de la 1, el túnel bajo el Canal, cuarto puente sobre el Canal, proyectos de transmisión eléctrica, de manteamiento vial, potabilizadoras, saneamiento ambiental, construcción y remodelación de centros educativos, infraestructuras deportivas, Ciudad Hospitalaria, entre otros proyectos de inversiones. Sin olvidar el programa de defensa del tejido productivo con apoyo a MIPYMES por B/.460 millones.

En lo que respecta al empleo, indicó que el 92% del empleo generado es formal. Presentó a los asistentes, que del mes de septiembre 2020 al mes de abril 2022 la población empleada se incrementó en 214 mil 672 personas (13.2%). En consecuencia, el empleo formal creció en 196 mil 738 personas (21.6%), la tasa de desempleo, en tanto, disminuyó 8.6%, de 18.5% en septiembre 2020 a 9.9% en abril 2022.

Ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá

Los contratos de Trabajo registrados en Ministerio de Trabajo de Desarrollo Laboral (MITRADEL) de enero a octubre 2022, aumentaron 8.8%, comparados con igual periodo de 2021.

Para el sector bancario, precisó que el sistema financiero panameño mostró ser robusto, debido a que resistió los efectos de la pandemia del Covid, y sigue capitalizando y líquido.  En abril de 2023, los activos totalizaron B/.141 mil 461 millones, un 4.0%, comparado con el mismo mes del año previo.

Al mismo tiempo se registraron utilidades acumuladas de B/. 937.8 millones, 44.8% más que en el mismo mes de 2022; y el índice de liquidez y el índice de adecuación de capital son muy superior a lo requerido por la Ley.

Agregó que las finanzas públicas entraron en la senda de la consolidación fiscal destacó que Panamá alcanzó déficits similares a las economías avanzadas, que la ley de Responsabilidad Social Fiscal mantiene los topes modificados, que ha mejorado la relación de gastos corriente/ingresos corrientes, que la relación del gasto en planilla/ingresos corrientes ha disminuido. Así como el efecto del ahorro Corriente del Gobierno Central ha balanceado los ingresos y gastos corrientes.

Sostuvo el Ministro, que todos estos puntos contribuyen a que Panamá sea uno de los países con menor riesgo y mejores perspectivas de crecimiento económico para el 2023 en América Latina y el Caribe, como lo señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) con 5%, la CEPAL con 4.6% y el Banco Mundial con 5.7%, lo que avala que se mantenga al país en el grado de inversión.

Concluyó señalando que el país acaba de lograr pleno cumplimiento de las 15 Acciones del Plan de Acción de Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que ayudará a continuar en la dirección correcta para la exclusión de la lista de dicho organismo; así como de la lista de terceros países de alto riesgo con deficiencias estratégicas, en su régimen de prevención del blanqueo de capitales, y la lucha contra la financiación del terrorismo de la Unión Europea, lo que permitirá fortalecer los lazos de cooperación internacional en esta materia con América Latina, el Caribe, Europa y el mundo.

image_printImprimir

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

¡Recibe una notificación cada vez que publiquemos algo nuevo!

spot_img

Agro Negocio, Turismo, Venta de Genética, Cruces, Carnes.
Conoce más de WAGYU.

Continuar leyendo

Calendario Tributario Abril

Es fundamental cumplir con puntualidad las obligaciones fiscales para evitar complicaciones y posibles sanciones. En nuestro Calendario Tributario, te proporcionamos todas las fechas clave que necesitas tener presente para mantener en orden tus finanzas este mes. Asegúrate de marcar estas...

Gobierno Central transfiere a la Caja de Seguro Social $USD 91,620 millones

Mediante la Ley 461 de 13 de febrero de 2025, se autoriza la transferencia de fondos extraordinarios a la Caja de Seguro Social para reforzar parcialmente los costos del Programa de Invalidez Vejez y Muerte correspondiente a la vigencia...

Disfruta de acceso exclusivo a todo nuestro contenido

Obtén una suscripción en línea y podrás desbloquear cualquier artículo que encuentres.